El mundo actual cuenta con dos tipos de objetos formados ambos por átomos y moléculas. La gran diferencia es que uno de estos tipos, que llamamos seres vivos, es capaz de hacer copias de sí mismo, mientras que el otro, que es materia inerte, no. Las copias que se hacen no son idénticas del todo, por eso hay esta diversidad que es la que permite la adaptación a los diferentes ambientes; esta es la base de la evolución de las especies. Darwin propuso que es la continua competencia entre las Seguir leyendo “Fundamentos de la Herencia Genética: Genes, Cromosomas y el Genoma” »
Archivo de la etiqueta: genes
Reproducción Celular: Genes, Cromosomas y Ciclo Celular
Un individuo es el resultado de la combinación de genes que posee, que hereda de los padres y que se encuentran en el ADN. El número de cromosomas es característico de cada especie. Especies emparentadas tendrán conjuntos de genes parecidos.
Gen
Es la secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN o segmento de ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula. Unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia, pues transmite Seguir leyendo “Reproducción Celular: Genes, Cromosomas y Ciclo Celular” »
Descifrando el ADN: Replicación, Herencia y el Proyecto Genoma Humano
La Doble Hélice del ADN
Los ácidos nucleicos son dos: ARN y ADN. Dos líneas principales de investigación se emplearon para dilucidar su estructura:
- Primera: Radiografías de rayos X de fibras de ADN obtenidas por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins.
- Segunda: Las leyes de Edwin Chargaff, que decían que en cualquier ADN el contenido seguía ciertas normas. La adenina (A) y la timina (T) coinciden en cantidad, al igual que la guanina (G) y la citosina (C).
Watson y Crick propusieron un modelo de doble Seguir leyendo “Descifrando el ADN: Replicación, Herencia y el Proyecto Genoma Humano” »
Replicación del ADN: Proceso y Diferencias entre Procariotas y Eucariotas
1. El ADN: Portador de la Información Genética
El ADN constituye los genes, contiene información para controlar la síntesis de enzimas y proteínas de una célula u organismo.
El experimento de Griffith
Griffith trabajó con dos cepas distintas de la bacteria Streptococcus pneumoniae. Una cepa R producía colonias rugosas, sin cápsula de polisacárido, que no producían efectos patógenos. Otra cepa S producía colonias lisas y sus células tenían una cápsula de polisacárido. Él comprobó Seguir leyendo “Replicación del ADN: Proceso y Diferencias entre Procariotas y Eucariotas” »
Descubriendo el ADN: Estructura, Funciones y Aplicaciones Biotecnológicas
1. ¿Qué es el ADN?
El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es una sustancia blanquecina cuya molécula consiste en dos cadenas largas y paralelas que se retuercen juntas formando una doble hélice. Contiene la información genética que determina los caracteres de los seres vivos. Es una biomolécula orgánica formada por la unión de nucleótidos.
2. ¿Cómo se llaman las unidades básicas que constituyen los ácidos nucleicos?
Las unidades básicas que constituyen los ácidos nucleicos se denominan Seguir leyendo “Descubriendo el ADN: Estructura, Funciones y Aplicaciones Biotecnológicas” »
Glosario de Genética Molecular: Conceptos Clave
Glosario de Genética Molecular
Gen regulable (regulado): aquel gen cuya expresión es controlada en respuesta a las necesidades de una célula u organismo.
Gen constitutivo: aquel gen que siempre permanece activo, independientemente de las condiciones ambientales. Los puntos donde se puede ejercer la regulación son:
- la cromatina, al alterar el grado de empaquetamiento (en eucariotas),
- durante la transcripción (inicio, elongación o terminación),
- durante el procesamiento (en eucariotas),
- estabilidad Seguir leyendo “Glosario de Genética Molecular: Conceptos Clave” »
Herencia Biológica y Neurotransmisores: Fundamentos de Genética y Funcionamiento Neuronal
La Herencia Biológica
La genética es la ciencia que estudia la transmisión de los caracteres biológicos hereditarios de una generación a otra. El científico que sentó las bases de esta ciencia fue Gregor Mendel. Fue él quien descubrió las leyes básicas de la genética, aunque en su día este descubrimiento pasó desapercibido y hubo que esperar más de treinta años para que fuera reconocido y valorado como se merecía.
Mendel descubrió los genes, pero no los llamó así, sino elementos Seguir leyendo “Herencia Biológica y Neurotransmisores: Fundamentos de Genética y Funcionamiento Neuronal” »
Explorando la Biodiversidad y la Evolución: Un Viaje a Través de Especies, Genes y Ecosistemas
Biodiversidad: La Variedad de la Vida
La biodiversidad, sinónimo de diversidad biológica, abarca toda la variedad de la vida. Se compone de tres elementos fundamentales:
- Especies
- Genes
- Ecosistemas
Componentes de la Biodiversidad
Biodiversidad Específica
La biodiversidad específica se refiere a la variedad de especies en una región o en toda la biosfera en un momento dado. Este concepto se extiende a la diversidad taxonómica, que incluye grupos más amplios de seres vivos con características comunes. Seguir leyendo “Explorando la Biodiversidad y la Evolución: Un Viaje a Través de Especies, Genes y Ecosistemas” »
Interacciones Génicas y Herencia: Conceptos Clave de Genética
Efecto de los Genes en el Fenotipo
Un solo gen puede causar una acción inicial en algún proceso químico básico y, de este modo, alterar el producto final. Sin embargo, en el desarrollo de cada estructura o función de un organismo están involucrados muchos genes.
- Pleiotropía: Un solo gen controla varias características de manera simultánea.
- Genes letales: Cuando se encuentran en dosis activas en el genotipo, ocasionan la muerte del individuo antes de la madurez sexual.
- Alelos múltiples: Es Seguir leyendo “Interacciones Génicas y Herencia: Conceptos Clave de Genética” »
Propiedades de los Genes y el ADN: Herencia, Mutación y Replicación
Propiedades de los Genes
El ADN es la unidad de herencia y el responsable de la transmisión de esta en los seres vivos. Cada una de las propiedades establecidas para los genes se puede detectar en la molécula de ADN:
- Segregación (meiosis): Capacidad de separarse al azar de tal modo que cada célula sexual tenga una copia de ellos.
- Mutación: La información contenida en los genes puede experimentar mutaciones que originan nuevas variantes de genes o alelos.
- Recombinación: En las células sexuales, Seguir leyendo “Propiedades de los Genes y el ADN: Herencia, Mutación y Replicación” »
