Archivo de la etiqueta: Genética

Genética Molecular: Fundamentos de la Herencia y Aplicaciones Biotecnológicas

UNIDAD 10: LA BASE DE LA HERENCIA. GENÉTICA MOLECULAR

  • CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA
  • GEN: Es cada fragmento de ADN con información para un carácter.
  • ALELO: Cada forma diferente que puede tener un gen.
  • LOCUS: Es el lugar físico que ocupa un gen en un cromosoma.
  • LOCI: Lugar ocupado por varios genes.
  • ORGANISMOS DIPLOIDES: individuos que poseen dos alelos para cada gen, uno viene de la madre y otro del padre. Se representa 2n.
  • ORGANISMOS HAPLOIDES: individuos que para cada carácter solo posee un gen. Seguir leyendo “Genética Molecular: Fundamentos de la Herencia y Aplicaciones Biotecnológicas” »

Introducción a la Biología: Salud, Enfermedad y Genética

1. Salud y Enfermedad

1.1 Concepto de Salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social. Es el resultado de una serie de factores, como la herencia, el entorno, el comportamiento y el acceso a sistemas de salud.

1.2 Riesgos para la Salud

El riesgo para la salud es la probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud que pueda causar enfermedad o muerte. Los factores de riesgo son cualquier circunstancia o característica detectable de una persona o grupo de personas Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Salud, Enfermedad y Genética” »

Introducción a la Biología y la Genética

Enfermedades Infecciosas y Respuesta Inmunitaria

Enfermedades más Mortiferas

Neumonía, tuberculosis, enfermedades diarreicas y el sida son algunas de las enfermedades más mortíferas.

Enfermedades Emergentes

Son enfermedades transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos, algunos han permanecido durante mucho tiempo confinados en su lugar de origen antes de entrar en contacto con las personas. Otro caso son las mutaciones.

Enfermedades Reemergentes

Grandes enfermedades infecciosas del pasado que Seguir leyendo “Introducción a la Biología y la Genética” »

Introducción a la Evolución y la Biología Humana

Conceptos básicos de la evolución

¿Qué dice la teoría del equilibrio puntuado?

La teoría del equilibrio puntuado propone que en la evolución pueden darse largos periodos de equilibrio en las que las especies no cambian, seguidos de cortos periodos en los que se produce una evolución rápida.

¿Qué son los órganos homólogos?

Son aquellos órganos que tienen una estructura interna muy diferente pero que realizan una misma función, como las alas de una mosca y de un pájaro.

¿Qué son los órganos Seguir leyendo “Introducción a la Evolución y la Biología Humana” »

Mutaciones: Tipos, causas y efectos en la evolución

Síntesis de proteínas

1. Iniciación

Este proceso requiere GTP y comienza con la unión del ARNm, por su extremo 5′, a la subunidad menor del ribosoma. Esta unión necesita del factor proteico de iniciación IF3.

A continuación, se fija el primer aminoacil-ARNt mediante puentes de hidrógeno entre las bases complementarias de su anticodón y las del codón del ARNm. Dado que el primer codón en el ARNm es 5’AUG3′, el primer anticodón en el ARNt será UAC, cuyo aminoácido correspondiente es la Seguir leyendo “Mutaciones: Tipos, causas y efectos en la evolución” »

Mutaciones: Tipos, Causas y Evolución

Clasificación de las Mutaciones

Según el Tipo de Célula

Germinales

Son heredables y se originan en alguna de las divisiones meióticas durante la gametogénesis.

Somáticas

Solo se transmiten a aquellas células que se originan a partir de ellas por mitosis. Son mutaciones mayoritarias, porque las células somáticas son las que se dividen.

Según la Magnitud

Puntuales o Génicas

Son las más representativas. Suelen implicar un cambio en un solo par de bases nitrogenadas.

Cromosómicas

Provocan cambios Seguir leyendo “Mutaciones: Tipos, Causas y Evolución” »

Procesos Energéticos y Genética en los Seres Vivos

Procesos Energéticos de los Seres Vivos

Fotosíntesis

Proceso biológico mediante el cual las plantas sintetizan hidratos de carbono a partir de CO2 y H2O.

Fases de la Fotosíntesis

Fase Luminosa

El sol irradia energía que activa la clorofila y rompe la molécula de agua. El oxígeno es liberado al aire libre y el hidrógeno es capturado por la molécula nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (NADP), mientras la energía se acumula como ácido fosfórico y se combina con el ADP para formar el ATP. Seguir leyendo “Procesos Energéticos y Genética en los Seres Vivos” »

Introducción a la Biología: Tejidos, Genética y Leyes de Mendel

Tejidos

  • **Tejido glandular:** Parte del epitelio que forma acumulaciones de células que secretan sustancias.
  • **Tejido conectivo:** Continuo con el epitelio, se origina en el mesodermo y puede ser propiamente dicho o especializado.
  • **Tejido epitelial:** Tapiza superficies internas y externas, con escasa sustancia intercelular y células agrupadas.
  • **Tejido muscular:** Responsable de los movimientos, formado por fibras musculares alargadas con filamentos citoplasmáticos.
  • **Tejido vegetal:** Agrupación Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Tejidos, Genética y Leyes de Mendel” »

Introducción a la Biología: Tejidos, Genética y Leyes de Mendel

Tejidos

  • **Tejido glandular:** Parte del epitelio que forma acumulaciones de células que secretan sustancias.
  • **Tejido conectivo:** Continuo con el epitelio, se origina en el mesodermo y puede ser propiamente dicho o especializado.
  • **Tejido epitelial:** Tapiza superficies internas y externas, con escasa sustancia intercelular y células muy agrupadas.
  • **Epitelio estratificado plano:** Varias capas de células aplanadas.
  • **Epitelio estratificado cilíndrico:** Una capa de células con altura, anchura Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Tejidos, Genética y Leyes de Mendel” »

Mutaciones: Tipos, Causas y Efectos en la Evolución

Síntesis de Proteínas

1. Iniciación

Este proceso requiere GTP y comienza con la unión del ARNm (por su extremo 5′) a la subunidad menor del ribosoma, lo que necesita del factor proteico de iniciación IF3. Luego: