Archivo de la etiqueta: Genética

Introducción a la Biología: Salud, Enfermedad, Genética y Biotecnología

1. Salud y Enfermedad

1.1 Concepto de Salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social. Es el resultado de una serie de factores como la herencia, el entorno, el comportamiento y el acceso a sistemas de salud.

1.2 Riesgos para la Salud

El riesgo para la salud es la probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud que pueda causar enfermedad o muerte. Los factores de riesgo son cualquier circunstancia o característica detectable de una persona o grupo de personas Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Salud, Enfermedad, Genética y Biotecnología” »

Cariotipos y Mutaciones en el Ser Humano

Cariotipo Humano: es la representación gráfica de los cromosomas de las células somáticas de una especie dada, lo que permite observar forma, tamaño y otras características. Cómo se realiza el cariotipo humano en una persona (pasos):

  1. Se obtiene una muestra de sangre.
  2. Se incuban 5 o 6 gotas de sangre a 37º durante 3 días, en un medio de cultivo especial que estimula la proliferación de los linfocitos.
  3. Al finalizar el tiempo de cultivo se agrega una sustancia llamada colchicina.
  4. Se coloca en Seguir leyendo “Cariotipos y Mutaciones en el Ser Humano” »

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN, Estructura y Función

1. Composición de los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son macromoléculas biológicas que realizan funciones muy importantes en todos los seres vivos. Son las moléculas encargadas de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico). Son macromoléculas constituidas por subunidades más sencillas denominadas nucleótidos, que a su vez están formadas por la unión de una Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: ADN y ARN, Estructura y Función” »

Adaptación Celular y Genética: Conceptos Fundamentales

Adaptación Celular

Pregunta 1

¿Cuál es la causa de la disminución del tamaño de las células debido a la falta de aporte de nutrición?

Respuesta: Isquemia

Pregunta 2

¿Cómo se denomina el aumento del número de células de un órgano o tejido acompañado por el aumento de volumen?

Respuesta: Hiperplasia

Pregunta 3

Menciona tres cambios ultraestructurales de la lesión celular irreversible.

Respuesta:

  • Hinchazón celular
  • Alteración de la membrana celular
  • Alteración del núcleo celular

Pregunta 4

¿Qué Seguir leyendo “Adaptación Celular y Genética: Conceptos Fundamentales” »

Estructura y Composición del ADN: Una Guía Completa

COMPONENTES DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

1.1- COMPOSICIÓN QUÍMICA

Los ácidos nucleicos son polímeros formados por la unión de nucleótidos.

  • Ácido fosfórico: se encuentra en los nucleótidos en forma de fosfato.
  • Pentosa: Puede ser de dos tipos: la ribosa, que es la que se encuentra en los ARN, o la 2-desoxirribosa. El nombre 2-desoxirribosa hace referencia a que es una ribosa en la que falta un grupo hidroxilo en el segundo carbono.
  • Base nitrogenada:

Reproducción, Evolución y Genética: Un Viaje por la Biología

Reproducción: La perpetuación de la vida

Reproducción Asexual

En la reproducción asexual, un único progenitor da lugar a descendientes genéticamente idénticos a sí mismo. Este tipo de reproducción es común en organismos unicelulares y algunos multicelulares. Las modalidades más comunes son:

Los Fundamentos Moleculares de la Herencia: Un Viaje a través de la Historia

Introducción

La comprensión de los mecanismos de la herencia ha sido un viaje fascinante que ha transformado nuestra visión de la vida. Desde los primeros experimentos con bacterias hasta el descubrimiento de la estructura del ADN, este viaje ha estado marcado por la dedicación de numerosos científicos que han desentrañado los secretos de la vida.

Frederick Griffith y el Descubrimiento de la Transformación Bacteriana

Frederick Griffith, en sus experimentos con Streptococcus pneumoniae, observó Seguir leyendo “Los Fundamentos Moleculares de la Herencia: Un Viaje a través de la Historia” »

Genética Mendeliana y Molecular

TEMA 11: GENÉTICA CLÁSICA O MENDELIANA


TERMINOS:


La información genética se encuentra repartida en unidades denominados genes.

Un GEN es un segmento de ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de una proteína. El lugar que ocupa el gen en el cromosoma es denominado LOCUS.

Un GENOMA de un organismo es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas de las células.

El conjunto de genes constituye el GENOTIPO, que es el genoma especifico de un individuo, es decir la combinación Seguir leyendo “Genética Mendeliana y Molecular” »

El ADN y la organización de la información genética

Niveles de organización

Todos los seres vivos están formados por células. Cuando las células se organizan según su origen y funcionalidad, forman tejidos. Cuando las células se especializan, dan origen a los órganos, que posteriormente forman los sistemas que constituirán un organismo.

¿Cómo se expresa la información genética?

Los organismos poseen en todas las células información genética, es decir, un conjunto de genes que conforman el genotipo. Sin embargo, para que se exprese la Seguir leyendo “El ADN y la organización de la información genética” »

Introducción a la genética y la ingeniería genética

Concepto de genética

Es la ciencia que estudia la herencia biológica, los genes y su expresión en los organismos. Los primeros pasos al respecto se deben a Mendel, que estudió la transmisión de ciertos caracteres en el guisante y otras plantas realizando los correspondientes cruces sobre los que valoró estadísticamente sus descendencias.

En el siglo XX se establecieron una serie de conceptos que completaron la llamada genética clásica o mendeliana, basándose a la vez en una serie de principios Seguir leyendo “Introducción a la genética y la ingeniería genética” »