Archivo de la etiqueta: glúcidos

Componentes Esenciales de la Vida: Biomoléculas y Células

I – Fundamentos Fisicoquímicos de la Vida: Las Biomoléculas

Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes son carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando aproximadamente el 99% de la masa celular. Estos elementos son cruciales debido a que:

  1. Permiten la formación de enlaces covalentes.
  2. Facilitan la creación de esqueletos tridimensionales de carbono (-C-C-C-), permitiendo la formación de compuestos con un número variable Seguir leyendo “Componentes Esenciales de la Vida: Biomoléculas y Células” »

Estructura y función de los glúcidos: hidrólisis, clasificación y ejemplos

Hidrólisis de la Sacarosa

a. Realiza la hidrólisis de la molécula adjunta e identifica cada molécula resultante.

La molécula representa a la sacarosa, un disacárido formado por la α-D-Glucosa y la β-D-Fructosa, unidas mediante un enlace O-glucosídico α (1—2).

Nutrición Humana: Conceptos Clave y Tipos de Dietas

Introducción a la Nutrición Humana

Conceptos Básicos

Alimentos: Son sustancias que ingerimos del exterior y que contienen la energía y los nutrientes necesarios para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de las funciones vitales del organismo.

Nutrientes: Son las biomoléculas que constituyen el cuerpo humano: glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, agua y sales minerales.

Alimentación: Es el conjunto de actividades y procesos mediante los cuales tomamos alimentos del exterior. Es un acto Seguir leyendo “Nutrición Humana: Conceptos Clave y Tipos de Dietas” »

Los Glúcidos: Un Estudio Completo

T.3: Glúcidos

1) Concepto y Clasificación

Los glúcidos son biomoléculas constituidas por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno, en la proporción que indica su fórmula empírica. Pueden contener excepcionalmente átomos de otros elementos, como nitrógeno, azufre o fósforo. Estos compuestos suponen hasta un 90% de las biomoléculas orgánicas en algunos organismos; de ahí su importancia biológica.

Se conocen también como hidratos de carbono o carbohidratos, debido a que, inicialmente, Seguir leyendo “Los Glúcidos: Un Estudio Completo” »

Digestión y Absorción de Nutrientes: Un Viaje Molecular

Transcripción y Traducción Genética

Transcripción del ADN a ARN

La transcripción es el proceso en el que una hebra de ADN se utiliza como molde para sintetizar ARN. En este proceso, la timina del ADN es reemplazada por uracilo en el ARN. El ARN es una molécula de hebra sencilla en lugar de la doble hélice del ADN. En el ARN, los nucleótidos están formados por ribosa en lugar de desoxirribosa, y los enlaces fosfodiéster entre nucleótidos siguen siendo los mismos. La transcripción ocurre Seguir leyendo “Digestión y Absorción de Nutrientes: Un Viaje Molecular” »

Monosacáridos y Ósidos: Estructura, Clasificación y Funciones

Monosacáridos

Los monosacáridos son sustancias blancas, de sabor dulce, cristalizables y solubles en agua. Se oxidan fácilmente, transformándose en ácidos, por lo que se dice que poseen poder reductor (cuando ellos se oxidan, reducen a otra molécula).

Los monosacáridos son moléculas sencillas que responden a la fórmula general (CH2O)n. Están formados por 3, 4, 5, 6 ó 7 átomos de carbono. Químicamente son polialcoholes, es decir, cadenas de carbono con un grupo -OH en cada carbono, en Seguir leyendo “Monosacáridos y Ósidos: Estructura, Clasificación y Funciones” »

Biomoléculas y Células: La Base de la Vida

Bioelementos

Los bioelementos forman la materia viva, constituida por setenta elementos, prácticamente la totalidad de los elementos estables de la Tierra, exceptuando los gases nobles.

Clasificación

  • Bioelementos primarios: Indispensables para formar biomoléculas orgánicas. Constituyen el 96,2% de la materia viva: oxígeno (O), carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S).
  • Bioelementos secundarios:

Lípidos y Glúcidos: Estructura, Función e Importancia Biológica

Lípidos y Glúcidos

Fosfolípidos

Definición de fosfolípidos: Los fosfolípidos son lípidos saponificables complejos, formados por la unión de glicerina a dos ácidos grasos mediante enlaces éster y un ácido fosfórico unido a un aminoalcohol.

Componentes moleculares: Glicerina, dos ácidos grasos, ácido fosfórico y un aminoalcohol.

Propiedades respecto al agua: Los fosfolípidos son anfipáticos, lo que significa que tienen una parte polar (la cabeza) y otra apolar (las colas).

Implicaciones Seguir leyendo “Lípidos y Glúcidos: Estructura, Función e Importancia Biológica” »

La Nutrición Humana y sus Componentes

La Nutrición y la Alimentación

La nutrición es el conjunto de procesos que permite a los organismos utilizar y transformar los nutrientes para mantenerse vivos. La alimentación es el proceso por el cual se obtienen dichos nutrientes del medio externo.

1. Principios Inmediatos

Los principios inmediatos son los glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, agua y las sales minerales.

1.1. Glúcidos

Son sustancias principalmente energéticas que se encuentran en muchos alimentos del consumo diario. Hay Seguir leyendo “La Nutrición Humana y sus Componentes” »

Funciones de Sales Minerales y Glúcidos en Biología

Funciones de las Sales Minerales

Funciones Estructurales

Sales precipitadas. Los huesos, las conchas… están formados por sales precipitadas, como fosfatos, carbonato cálcico e incluso sílice. Algunas inclusiones citoplasmáticas o los depósitos de algunas paredes celulares en órganos vegetales, como ciertas semillas y frutos, también están compuestos por sales minerales.

Funciones Reguladoras

Sales disueltas. Contribuyen a la formación de las dispersiones del interior de los organismos. Iones Seguir leyendo “Funciones de Sales Minerales y Glúcidos en Biología” »