Archivo de la etiqueta: Hormonas

El Sistema Nervioso y Endocrino

Acto reflejo o involuntario

La sustancia gris es un centro integrador de reflejos. Estos son respuestas automáticas, rápidas, predecibles y no conscientes frente a estímulos externos. Los actos reflejos se sustentan en circuitos neuronales que se denominan arcos reflejos.

Un arco reflejo consta de:

Hormonas y su Influencia en el Organismo

Hormonas

Las hormonas son sustancias secretadas por células especializadas ubicadas en glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas, o también por células epiteliales. Su fin es afectar la función de otras células.

Glándulas Endocrinas

Tiroides y Paratiroides

Sistema Nervioso y Endocrino: Guía Completa

Sistema nervioso:
Olor-estimulo-receptores-fosas nasales (pituitaria)-
neuronas sensitivas-
medula espinal-encéfalo-procesa respuesta q se integra y emite respuesta-atraves medula espinal-neuronas motoras- órgano efector-musculo-me tapo nariz (respuesta)     <controla y coordina funciones del cuerpo y detecta, interpreta y responde a estímulos internos y externos   <los mensajes q transmite son señales eléctricas llamadas impulsos   <unidad fundamental d este sistema es la neurona  Seguir leyendo “Sistema Nervioso y Endocrino: Guía Completa” »

El Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Ejes Endocrinos

Sistema Endocrino

El sistema endocrino es un conjunto de glándulas que producen y liberan hormonas, mensajeros químicos que regulan diversas funciones corporales.

Glándula Hipófisis

La glándula hipófisis, ubicada en la base del cerebro, es el director principal del sistema endocrino. Se divide en tres partes:

  • Anterior y Media: Segregan hormonas propias bajo la orden del hipotálamo.
  • Posterior: Almacena y libera hormonas producidas por el hipotálamo.

Adenohipófisis

Células, ADN, Hormonas y Sistema Nervioso: Una Mirada a la Biología Humana

1. Diferencia entre célula procariota y eucariota.

Una célula procariota es aquella que carece de envoltura nuclear para aislar el ADN. El término procariota deriva de carión que significa núcleo y pro quiere decir anterior a. La célula eucariota es la que tiene un núcleo que aisla y protege en su interior el material genético o ADN.

2. ¿Qué es ATP?

Adenosín Tri Fosfato (ATP) es un nucleótido que almacena energía.

3. Funciones del Retículo endoplasmático liso y rugoso

3.1. Retículo endoplasmático Seguir leyendo “Células, ADN, Hormonas y Sistema Nervioso: Una Mirada a la Biología Humana” »

Sistema Nervioso y Endocrino: Control y Coordinación

Sistema Nervioso Central (SNC)

Estructura y Protección

El SNC, compuesto por el encéfalo y la médula espinal, se caracteriza por la sustancia blanca (axones mielinizados) y la sustancia gris (cuerpos neuronales). Está protegido por estructuras óseas (cráneo y columna vertebral) y membranas de tejido conjuntivo llamadas meninges (piamadre, aracnoides y duramadre) que contienen líquido cefalorraquídeo.

Encéfalo

El encéfalo se divide en varias regiones:

Sistema Endocrino y Sistema Nervioso: Comunicación y Control en el Cuerpo Humano

Sistema Endocrino

Introducción

El sistema endocrino es una compleja red de órganos, tejidos y células especializadas que liberan hormonas, sustancias químicas mensajeras que regulan diversas funciones en el cuerpo.

Funciones del Sistema Endocrino

El sistema endocrino desempeña un papel crucial en el control de funciones metabólicas, la regulación de la homeostasis y el desarrollo de características sexuales secundarias.

Características de las Hormonas

Biología Humana: Documento de Corrección y Optimización SEO

1. Potencial de acción y sinapsis

El hecho de que parte de los canales de K+ dep.Vm están aún abiertos al final del potencial de acción es la causa del periodo refractario absoluto. F

Los canales de Ca++ dependientes de ligando son responsables y necesarios para la generación de potenciales marcapasos. F

La velocidad de propagación del potencial de acción depende de la resistencia de la membrana y de la resistencia del citoplasma. V

La corriente eléctrica de mambrana de un ion depende, entre Seguir leyendo “Biología Humana: Documento de Corrección y Optimización SEO” »

Sinapsis: concepto, tipos y funcionamiento

Sinapsis: concepto, sinapsis química y eléctrica

Concepto de sinapsis: Es cuando el impulso llega al final de la neurona y se puede transmitir hacia otra neurona, un músculo o una glándula. Estos últimos dos son órganos efectores

  • El contacto cuando finaliza un impulso y comienza otro en una neurona diferente es llamado sinapsis.
  • Hay dos tipos de sinapsis: Química (el espacio es mayor)
  • y eléctrica (el espacio es menor)

Sinapsis química

En la sinapsis química hay una sustancia que funciona como Seguir leyendo “Sinapsis: concepto, tipos y funcionamiento” »

Enfermedades de la hipófisis y tiroides

Síndrome de Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética

El síndrome de secreción inadecuada altos de ADH en situaciones en las que debería estar suprimida por baja osmolaridad plasmática. Se caracteriza por hiponatremia con sodio en orina aumentado.


Acromegalia y Síndrome de Cushing

La acromegalia y el síndrome de Cushing son enfermedades que se originan en la adenohipófisis.


Enfermedades de Adenohipófisis

Las enfermedades de la adenohipófisis se engloban en dos grandes grupos: los adenomas Seguir leyendo “Enfermedades de la hipófisis y tiroides” »