Archivo de la etiqueta: Ingeniería genética

Biotecnología y Reproducción Asistida

La Biotecnología

La biotecnología es una ciencia basada en la utilización de seres vivos para mejorar plantas, animales o desarrollar microorganismos con fines específicos. Actualmente, interesa sobre todo la biotecnología basada en los conocimientos sobre ingeniería genética.

Biotecnología Médica

Biotecnología Moderna: Manipulación del Material Genético

Biotecnología

Desde hace miles de años, la humanidad ha utilizado los procesos de fermentación microbiana para obtener productos útiles. La biotecnología moderna implica la manipulación deliberada de material genético de los organismos vivos con el fin de fabricar o modificar un producto, mejorar animales o plantas o desarrollar microorganismos con capacidades determinadas para usos específicos. El proceso de la biotecnología moderna ha permitido conocer los mecanismos que regulan la decodificación Seguir leyendo “Biotecnología Moderna: Manipulación del Material Genético” »

Introducción a la Biología Molecular y Celular

Replicación del ADN

Es el proceso por el cual la molécula de ADN se replica. Esta replicación es semiconservativa: cada molécula de ADN tiene una hebra original y otra copiada. La ADN polimerasa III es la enzima que replica el ADN, construye una nueva hebra de ADN uniendo nucleótidos trifosfato (en sentido 5′-3′) a la nueva hebra y tomando una hebra original como molde. Se necesita un cebador porque no puede sintetizar la hebra desde 0.

Proceso de replicación en bacterias:

  1. La replicación empieza Seguir leyendo “Introducción a la Biología Molecular y Celular” »

Mutaciones, Ingeniería Genética y Evolución: Avances y Aplicaciones

Mutaciones

Origen de las Mutaciones

  • Naturales/Espontáneas: Ocurren aleatoriamente durante la duplicación del ADN o la meiosis.
  • Artificiales/Inducidas: Provocadas por agentes físicos (radiación X, UV, radiación nuclear) o químicos (alquitrán, gas mostaza, tabaco).

Tipos de Mutaciones

Genética Molecular: Estructura, Función y Aplicaciones

1. Evolución del concepto de gen

El concepto de gen ha evolucionado a lo largo del tiempo. Inicialmente, se definió como la unidad genética responsable de la transmisión de un carácter. Posteriormente, se propuso la teoría de «un gen-una enzima», que establecía que un gen contiene la información para sintetizar una enzima específica. Más tarde, se definió como la unidad estructural y funcional del cromosoma. Sin embargo, la unidad estructural básica es el nucleótido. La definición actual Seguir leyendo “Genética Molecular: Estructura, Función y Aplicaciones” »

Ingeniería Genética y Biotecnología: Manipulación del ADN y Aplicaciones

Ingeniería Genética

La ingeniería genética abarca un conjunto de técnicas que permiten analizar y manipular el ADN, también conocidas como tecnología de ADN recombinante.

Principales Técnicas

  • Obtención de fragmentos de ADN mediante enzimas de restricción o transcriptasa inversa.
  • Inserción de fragmentos en vectores de clonación (plásmidos, virus y cósmidos).
  • Clonación.
  • Secuenciación del ADN (técnica del didesoxi).
  • Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Enzimas de Restricción y Ligasas

Las Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Manipulación del ADN y Aplicaciones” »

Genética Molecular: Mutaciones, Ingeniería Genética y Expresión Génica

Genética Molecular

Variabilidad Genética

Proteínas

Splicing Alternativo

En la transcripción de eucariotas, bajo ciertas condiciones ambientales, puede ocurrir que se retenga parte del intrón, se pierda parte del exón o se eliminen correctamente los intrones sin perder exones. Un gen puede dar lugar a múltiples ARNm maduros, lo que resulta en la producción de diversas proteínas.

Cambios Postraduccionales

A partir de la misma proteína, se pueden obtener diferentes estructuras dependiendo de las Seguir leyendo “Genética Molecular: Mutaciones, Ingeniería Genética y Expresión Génica” »

Mutaciones, Ingeniería Genética y Biotecnología: Fundamentos y Aplicaciones

Mutaciones y Evolución

Mutaciones

Las mutaciones son la fuente primaria de variabilidad genética. Las mutaciones que suponen desventajas para sus portadores suelen ser eliminadas por selección natural. Sin embargo, continuamente se producen mutaciones neutras (que no aportan ventajas ni desventajas), beneficiosas (que tienden a fijarse) y perjudiciales (que tienden a desaparecer) en las condiciones ambientales en que se desarrollan las poblaciones afectadas.

Las mutaciones se producen al azar y Seguir leyendo “Mutaciones, Ingeniería Genética y Biotecnología: Fundamentos y Aplicaciones” »

Ingeniería Genética y Biotecnología: Procesos y Aplicaciones

INGENIERÍA GENÉTICA

Es el conjunto de técnicas que nos permiten manipular el material genético de un organismo para transferirlo a otro y que se exprese en el ADN recombinante.

Pasos

  1. Se localiza el gen que se va a manipular y se analiza
  2. Aislamos el gen y se multiplica por PCR y las enzimas llamadas endonucleasas de restricción cortan el ADN en secuencias específicas
  3. Este gen se va a unir a un vector, un agente que transfiere inf. genética entre dos organismos y normalmente un plásmido de una Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Procesos y Aplicaciones” »

Aplicaciones de la Biotecnología y la Ingeniería Genética

APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA

Biotecnología roja: o sanitaria, tanto humana como animal. ej.Diseño de organismos para producir antibióticos

Desarrollo de vacunas más seguras y nuevos fármacos

Biotecnología azul: o marina, describe las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos. Se encuentra en una fase temprana de su desarrollo y sus aplicaciones son prometedoras en el ámbito de la acuicultura o incluso la obtención de nuevos fármacos.

Biotecnología verde: relacionada Seguir leyendo “Aplicaciones de la Biotecnología y la Ingeniería Genética” »