Archivo de la etiqueta: inmunidad

Sistema Inmunitario: Inmunidad, Inmunopatologías, Trasplantes y Cáncer

1. Inmunidad

Es la resistencia que opone el individuo al desarrollo intraorgánico de los agentes patógenos y, como consecuencia, a padecer la enfermedad infecciosa que estos pueden originar.

1.1. Inmunidad Congénita

La que presenta el individuo desde el nacimiento, sin contacto previo con los gérmenes.

  • De especie: Afecta a todos los individuos de la misma especie.
  • De raza: Afecta a los individuos de una raza.
  • Individual: Propia de un determinado individuo.

1.2. Inmunidad Adquirida

Se adquiere después Seguir leyendo “Sistema Inmunitario: Inmunidad, Inmunopatologías, Trasplantes y Cáncer” »

El Proceso Inmunitario: Mecanismos de Defensa y Respuesta Inmune

El Proceso Inmunitario

Concepto de Infección

La infección se define como la invasión de un organismo hospedador por un agente patógeno. Esta invasión desencadena una lucha entre el hospedador y el patógeno. En términos precisos, la infección implica la presencia del patógeno, ya sea dentro o fuera del hospedador. Las vías de infección más comunes incluyen heridas en los tegumentos y rupturas en las mucosas. Una vez dentro, el patógeno se desplaza por vía linfática o sanguínea hasta Seguir leyendo “El Proceso Inmunitario: Mecanismos de Defensa y Respuesta Inmune” »

Inmunoglobulinas: Estructura, Función y Tipos

Tipos de Inmunoglobulinas

IgA: Encargada de la inmunidad de las mucosas, vida media de 3 días.

IgD: Receptor para el antígeno del linfocito B virgen.

IgE: Defensa contra parásitos helmintos, hipersensibilidad inmediata. Vida media de 2 días.

IgG: Opsonización, activación del complemento, citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos, inmunidad neonatal, inhibición por retroalimentación de linfocitos B. Vida media de 21 a 28 días (receptor Fc neonatal).

IgM: Receptor para el antígeno del Seguir leyendo “Inmunoglobulinas: Estructura, Función y Tipos” »

Respuesta Inmune: Inflamación y Mecanismos de Defensa Específicos

– La Respuesta Interna No Específica: El Proceso Inflamatorio

La inflamación es la primera respuesta de los tejidos infectados frente a los microbios invasores. En la inflamación participa la piel, el tejido conjuntivo, los vasos sanguíneos y algunas células inmunocompetentes de acción fagocitaria: monocitos y granulocitos neutrófilos. Su finalidad es aislar y destruir los gérmenes impidiendo que la infección se extienda. Se producen tres acontecimientos principales:

Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano: Barreras y Tipos

Barreras No Específicas

Son congénitas, nacemos con ellas y no discriminan entre organismos patógenos y los que no. No tienen memoria, lo que implica que no reconocen antígenos y no se refuerzan tras una infección.

La Piel

Es una barrera tanto mecánica como química. La función de barrera química depende de dos glándulas: sebáceas y sudoríparas. Ambas segregan fluidos que le dan a la piel un pH ligeramente ácido, que es muy eficaz contra cualquier germen externo, por ejemplo: estafilococos Seguir leyendo “Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano: Barreras y Tipos” »

Inmunidad y Mutaciones: Tipos, Causas y Efectos

Inmunidad

La inmunidad es la resistencia del individuo al desarrollo de agentes patógenos y a las enfermedades infecciosas que estos originan. Existen dos tipos de inmunidad:

Tipos de Inmunidad

Inmunidad Congénita

Presente desde el nacimiento, sin contacto previo con gérmenes. Se subdivide en:

Defensas del Organismo: Innatas y Adquiridas

Defensas Inespecíficas o Mecanismos Innatos

Los mecanismos innatos, presentes de forma natural en el organismo, evitan la invasión de microorganismos. Se dividen en dos tipos: los que impiden la entrada del agente invasor y los que lo combaten una vez dentro.

Mecanismos Innatos Externos

Inmunología y Salud Reproductiva

Inmunidad

La inmunidad es un estado de resistencia que poseen ciertos individuos o especies frente a la acción patógena de microorganismos o sustancias extrañas. Este estado puede ser natural o adquirido.

Barreras Defensivas

Barreras Primarias

  • Piel sana
  • Mucosidad nasal: Contiene enzimas llamadas lisozimas.
  • Lágrimas: Contienen lisozimas.
  • pH ácido del estómago
  • Saliva: Contiene lisozimas.
  • Flora bacteriana intestinal

Barreras Secundarias

La sangre y sus glóbulos blancos intentan atrapar las bacterias. ( Seguir leyendo “Inmunología y Salud Reproductiva” »

Enfermedades Infecciosas: Tipos, Transmisión y Prevención

Enfermedades Infecciosas

Tipos de Enfermedades Infecciosas

Enfermedades emergentes: Son transmitidas por gérmenes desconocidos que han permanecido durante mucho tiempo confinados en su lugar de origen antes de entrar en contacto con las personas. Ejemplo: fiebres hemorrágicas.

Enfermedades reemergentes: Son las grandes enfermedades infecciosas del pasado que azotan regiones del planeta en las que ya se creían definitivamente erradicadas. Ejemplos: cólera (en América del Sur), tuberculosis (regreso Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas: Tipos, Transmisión y Prevención” »

Conceptos Clave de Biología y Geología

Ondas Sísmicas

Tipos de Ondas Sísmicas

  • Ondas P (primarias o compresivas): Comprimen y expanden el material que atraviesan en la misma dirección de propagación. Atraviesan cualquier medio sólido o líquido.
  • Ondas S (secundarias o de cizalla): Deforman las partículas del material que atraviesan, de manera que oscilan de forma perpendicular a la de propagación. No atraviesan sólidos, pero sí líquidos.
  • Ondas Superficiales: Son las más lentas, se forman cuando las otras ondas sísmicas alcanzan Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biología y Geología” »