Archivo de la etiqueta: inmunología

Reacciones de Hipersensibilidad: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Reacciones de Hipersensibilidad

En ocasiones, la **respuesta inmunitaria** es exagerada contra **antígenos extraños** o fracasa en mantener la **tolerancia propia**, lo que resulta en una **lesión tisular**. Esto se denomina **reacción de hipersensibilidad**.

Un tipo de respuesta de hipersensibilidad surge cuando el organismo no logra reconocer sus **proteínas propias** y actúa contra ellas. Las enfermedades resultantes de respuestas inmunitarias contra **antígenos propios** se denominan ** Seguir leyendo “Reacciones de Hipersensibilidad: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento” »

Farmacología del Sistema Inmune y Tratamiento Farmacológico del Cáncer

Farmacología del Sistema Inmunitario

Generalidades

El sistema inmunitario es el conjunto de mecanismos de defensa que se encargan de mantener íntegro nuestro organismo. Estos elementos identifican lo extraño y lo destruyen. Las sustancias extrañas son lo que conocemos como antígenos, que desencadenan una serie de reacciones celulares activadoras de los complejos sistemas de defensa que conservan nuestra salud. El sistema inmunitario comprende mecanismos de defensa de tipo inespecífico (innato) Seguir leyendo “Farmacología del Sistema Inmune y Tratamiento Farmacológico del Cáncer” »

Fundamentos Esenciales de Microbiología e Inmunología: Estructura Bacteriana, Virología y Respuestas Inmunes

1. Estructura de la Pared Celular Bacteriana y Características Destacadas

Describe la estructura de la pared celular de una bacteria Gram-positiva y la de las bacterias Gram-negativas. ¿Qué dos características estructurales destacarías de las bacterias?

Bacterias Gram-positivas (Gram+)

El 90% de la pared de estas bacterias es una gruesa envoltura de peptidoglicano (mureína). Esta pared contiene moléculas de ácido teicoico orientadas hacia el exterior y se une a la membrana plasmática por medio Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de Microbiología e Inmunología: Estructura Bacteriana, Virología y Respuestas Inmunes” »

Fundamentos de Biología: Células, Genética e Inmunidad

1. Moléculas Biológicas Fundamentales: ADN, ARN y Nucleótidos

En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:

a) Indique los nombres de las tres moléculas representadas con los números I, II y III y describa en un par de líneas su función.

Principios Clave de Bioquímica y Genética

Propiedades del Agua

Estructura y Polaridad

La molécula del agua (H₂O) está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por enlaces covalentes. Tiene una forma angular (no lineal), con un ángulo de 104,5° entre los átomos de hidrógeno.

El oxígeno es más electronegativo, por lo que atrae más los electrones, generando una molécula polar (con una zona positiva en los H y una negativa en el O).

Entre dos moléculas de agua se forma un enlace por puente de hidrógeno, que es Seguir leyendo “Principios Clave de Bioquímica y Genética” »

Sistema Inmune: Componentes, Función y Tipos de Inmunidad

Fundamentos de la Inmunología

La Inmunología estudia cómo el cuerpo se defiende de agentes externos como virus, bacterias, toxinas o incluso células propias alteradas (cancerosas). Se basa en la respuesta inmune, que es cómo el sistema inmunitario (SI) detecta y responde a estos «intrusos». Se distingue entre lo propio (células del cuerpo) y lo ajeno (antígenos, que son lo que provoca la respuesta inmune).

Composición del Sistema Inmunitario

Órganos Linfoides

Incluyen:

Conceptos Esenciales en Medicina y Salud

Trasplante de Órganos

Se le conoce al traslado de órganos y/o tejidos de un donante a otro. Los principales órganos que se pueden donar son el riñón, el hígado, el corazón, el páncreas, pulmón e intestino. Pero también se trasplantan tejidos como la médula ósea, los huesos, tejido ocular.

La muerte del paciente puede haber pasado por un fallecimiento natural o con un paro de las funciones cerebrales o cardiovasculares. De esta última forma, el cuerpo es apto por un tiempo al trasplante. Seguir leyendo “Conceptos Esenciales en Medicina y Salud” »

La Fotosíntesis y su Importancia en la Biosfera

Los fotosistemas son unidades funcionales dentro de los cloroplastos encargadas de captar la luz solar y transformarla en energía química durante la fotosíntesis. Cada fotosistema contiene centenares de moléculas de clorofila, aunque solo unas pocas participan directamente en la conversión de energía.

Componentes del Fotosistema

Glosario de Términos Biológicos Esenciales

Conceptos Fundamentales de Biología

Disacárido

Son un tipo de glúcidos formados por la condensación (unión) de dos monosacáridos mediante un enlace O-glucosídico, pues se establece en forma de éter, siendo un átomo de oxígeno el que une cada pareja de monosacáridos, mono o dicarbonílico, que además puede ser α o β en función del -OH hemiacetal o hemicetal. Los disacáridos más comunes son: Sacarosa, Lactosa, Maltosa, Isomaltosa, Trehalosa y Celobiosa.

Transcripción

Es el primer proceso Seguir leyendo “Glosario de Términos Biológicos Esenciales” »

Aplicaciones de la Biotecnología y Conceptos Clave de Inmunología

Aplicaciones de la Biotecnología

Agricultura (Manipulación Genética)

Es posible obtener plantas de interés agrícola más resistentes a plagas. El maíz transgénico (BT) lleva insertado el gen Bt (bacteria Bacillus thuringiensis) que produce una toxina insecticida mortal para el taladro del maíz (polilla plaga). Este maíz no requiere del uso de insecticidas, pero preocupan los efectos de la toxina sobre otros insectos y que el gen insertado se transfiera a otras plantas a través de la polinización. Seguir leyendo “Aplicaciones de la Biotecnología y Conceptos Clave de Inmunología” »