Archivo de la etiqueta: medicina
Semiología del Tórax y Abdomen: Guía Completa
T paralitico:
propio del asténico de Stiller.
T piriforme:
forma de pera invertida.
T acanalado:
Hundimiento longitudinal del esternón.
T embudo:
excavación del tercio inferior del esternón.
T enfisematoso o tonel:
amplio en su diámetro transversal y anteroposterior.
T raquítico:
propio del rosario raquítico costal.
T tísico:
propio de la TB.
T pleurítico:
unilateral por DP.
T cifósico:
pronunciación post de la columna por enfisema pulmonar.
Sigconcato:
manifiesta inserción del ECM.
Sigtrusseau: Seguir leyendo “Semiología del Tórax y Abdomen: Guía Completa” »
Trastornos del pH sanguíneo y sus compensaciones
ACIDEMIA y ALCALMIA
pH sang7,45 (êconcentración de H+ o éHCO3). EN ACIDEMIA: ↑intercambiador luminal Na-H .↑la actividad de la bomba H-ATPasas. ↑cotransporte Na-HCO3.↑producción de NH4. // Si los taponamientos o buffer intracelulares y extracelulares son vencidos en cuanto a sucapacidad de captar exceso de protones, se activara el buffer respiratorio lo que permitirá eliminar CO2 por lo tanto ácidos volátiles y finalmente si no se controla estos acidos son manejados a nivel renal para Seguir leyendo “Trastornos del pH sanguíneo y sus compensaciones” »
Diagnóstico y manejo de enfermedades pediátricas
Menciona los criterios de centor
Fiebre mayor a 38ºc (1), Ausencia de tos(1), Exudado amigdalar (1), Edad 3-15 años (1), 16-45 años (0), Mayor de 45 (-1)
Paciente masculino el cual acude a urgencias por dolor abdominal
Refiere madre que inicio hace algunos días y no cede analgésicos comunes, además presenta estreñimiento y la ultima vez que evacuo sus heces eran oscuras de olor fuerte, además rechaza el alimento y presenta 2 vómitos. A su llegada paciente con dolor 8/10 EVA, con deshidratación Seguir leyendo “Diagnóstico y manejo de enfermedades pediátricas” »
Criterios y tratamientos en enfermedades pediátricas
Los siguientes son criterio de Kawasaki excepto
Fiebre de 30 días de evolución
La transmisión de la tuberculosis se da
Vía respiratoria
Tratamiento de la enfermedad de Kawasaki incluye
Aspirina
Tratamiento de la osteomielitis
Antibioticoterapia por 3 semanas, drenaje quirúrgico, inmovilización del miembro afectado
Imagen radiográfica del crup
Reloj de arena
Pruebas de función pulmonar en el asma
Flujometría, Espirometría, Rx de tórax
Factores que influyen en IVU
Baños de burbujas, Aguatar las ganas Seguir leyendo “Criterios y tratamientos en enfermedades pediátricas” »
Malformaciones congénitas y teratógenos
Sx de Smith Lemli Opitz: Defectos craneofaciales y de extremidades deriva de anomalías de: 7-dhidrocolesterolreductasa
Esquizencefalia: Se desarrollan hendiduras grandes en los hemisferios cerebrales
Excencefalia: Falta de cierre de la porción cefálica del tubo neural
Craneoraquisquisis: El cierre del tubo neural se extiende en dirección caudal hasta la médula espinal
Hidrocefalia: Acumulación anómala de LCR en el sistema ventricular, deriva de la obstrucción del acueducto de Silvio
Microcefalia: Seguir leyendo “Malformaciones congénitas y teratógenos” »
Estudios Radiológicos en Medicina: Histerosalpingografía, Mamografía, Arteriografía, Flebografía y Sonohisterosalpingografía
HISTEROSALPINGOGRAFIA
ESTUDIO RADIOLÓGICO: Nos sirve para valorar el aparato reproductor femenino con ayuda de un medio de contraste hidrosoluble radiopaco por vía de administración local y eliminación reabsorción
INDICACIONES
Infertilidad, obstrucción en tropas uterinas
CONTRAINDICADO
Embarazo, hipersensibilidad al medio de contraste, infección vaginal
* PREPARACIÓN ORGANICA: se le indicara a la paciente abstenerse de relaciones sexuales 3 días antes del estudio y tres días después, laxantes Seguir leyendo “Estudios Radiológicos en Medicina: Histerosalpingografía, Mamografía, Arteriografía, Flebografía y Sonohisterosalpingografía” »