Archivo de la etiqueta: meiosis

Mecanismos Clave en Biología del Desarrollo y Regulación Génica

Procesos Celulares en Desarrollo Temprano

  • Especialización de las Células Germinales Primordiales

    Estas células se especializan por factores localizados en el citoplasma (plasma germinal) durante la segmentación. La localización de este plasma es controlada por las células nodrizas. En mamíferos, la especificación de las células germinales se da en la región posterior del epiblasto; ocurre una inducción por interacciones entre las células. El plasma germinal en C. elegans se restringe en Seguir leyendo “Mecanismos Clave en Biología del Desarrollo y Regulación Génica” »

Orgánulos Celulares y División Celular: Lisosomas, Peroxisomas, Núcleo, Cromosomas, Mitosis y Meiosis

Orgánulos Celulares y División Celular

Lisosomas

Los lisosomas son vesículas membranosas que contienen enzimas hidrolíticas utilizadas para la digestión intracelular de moléculas. Las enzimas funcionan óptimamente en un pH ácido. Este pH se mantiene gracias a proteínas transmembrana que bombean protones (H⁺) desde el citosol (pH ≈ 7,2) hacia el interior del lisosoma. Este mecanismo también sirve como protección: si un lisosoma se rompe, las enzimas no funcionan eficientemente en el Seguir leyendo “Orgánulos Celulares y División Celular: Lisosomas, Peroxisomas, Núcleo, Cromosomas, Mitosis y Meiosis” »

Reproducción Sexual y Meiosis: De la Gametogénesis a las Anomalías Cromosómicas

Reproducción Sexual y Meiosis

Los organismos que se reproducen sexualmente se caracterizan por la producción de células sexuales, también llamadas gametos. Estas células son necesarias para que, al ocurrir la fecundación, se restablezca la carga genética de la especie.

Células Diploides y Haploides

Las células diploides (2n) se caracterizan por tener dos series de cromosomas, lo que se conoce como carga genética completa. Generalmente, originan células somáticas que dan origen a los tejidos Seguir leyendo “Reproducción Sexual y Meiosis: De la Gametogénesis a las Anomalías Cromosómicas” »

Explorando la Biología Celular y el Desarrollo Humano: Meiosis, Mitosis y Síndromes Genéticos

Biología Celular y Desarrollo Humano

Meiosis y Mitosis: Los Fundamentos de la División Celular

Meiosis: Es esencial para la reproducción sexual y la creación de gametos. Este proceso no se lleva a cabo en todas las células del cuerpo, sino específicamente en las células germinales.

Una célula se divide en dos. Para que se dé la mitosis, deben pasar unas fases:

Metafase

Anafase

Telofase

Estas fases no generan variabilidad genética y conforman los mismos cromosomas (46), denominados diploides.

Mitosis: Seguir leyendo “Explorando la Biología Celular y el Desarrollo Humano: Meiosis, Mitosis y Síndromes Genéticos” »

Guía Completa sobre Reproducción Celular, Diferenciación y Terminología

Reproducción Celular

Mitosis

La mitosis, también llamada división de células somáticas, es un proceso de división celular en el que las dos células resultantes obtienen exactamente la misma información genética de la célula progenitora.

Fases de la Mitosis

Conceptos Fundamentales de Biología: Célula, Genética, Evolución y Ecología

La Célula

1. Los tres postulados de la Teoría Celular

  1. Unidad estructural de los seres vivos: Todos los organismos están formados por al menos una célula.
  2. Unidad funcional: La célula es capaz de realizar las funciones vitales básicas de todo ser vivo: nutrición, relación y reproducción.
  3. Unidad reproductora (u origen): Toda célula procede de otra célula preexistente por división de esta.

2. Ejemplos de células según su método de desplazamiento

Mitosis, Meiosis y Reproducción Celular: Fases y Procesos Clave

Mitosis, Meiosis y Reproducción Celular: Fases y Procesos

Ciclo Celular: Mitosis

La mitosis es un proceso fundamental de división celular. Se divide en varias fases:

Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular

Núcleo Interfásico: Morfología, Organización y Componentes

El núcleo ocupa aproximadamente el 10% del volumen total celular. El número de núcleos puede variar (varios, dos o ninguno), y su tamaño es constante para cada tipo celular, directamente proporcional a su actividad metabólica. Generalmente, se encuentra en posición central, aunque puede ser excéntrico. En células animales, la forma predominante es esférica o semiesférica, mientras que en células vegetales suele ser discoidal. Seguir leyendo “Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular” »

Explorando la Célula: Fundamentos de la Biología Celular

¿Qué es una célula?

Es la parte más pequeña de un organismo con vida propia.

Teoría celular

La teoría celular establece que:

  • Es la unidad estructural de los seres vivos; todos estamos formados por una o más células.
  • Es la unidad funcional de los seres vivos; lleva a cabo las funciones vitales.
  • Es la unidad reproductora de los seres vivos.

Diferencia entre célula procariota y eucariota

Las células **procariotas** no tienen el núcleo diferenciado, mientras que las **eucariotas** sí lo tienen Seguir leyendo “Explorando la Célula: Fundamentos de la Biología Celular” »

Mitosis y Meiosis: Diferencias, Fases y Ciclos Biológicos

Mitosis

Mediante la mitosis se obtienen dos células hijas con el mismo número de cromosomas e idéntica información genética que la célula madre de la que parten. Se trata de un proceso continuo y progresivo, que se divide en cuatro fases:

Profase