Archivo de la etiqueta: meiosis

Fundamentos de la Biología Humana: Células, Tejidos y Funciones Vitales

Las Células: Los Ladrillos del Cuerpo Humano

La **célula** es la **unidad estructural, funcional y genética** de todos los seres vivos, y realiza las tres **funciones vitales**. El ser humano es un organismo **pluricelular**, constituido por millones de células que se asocian y se coordinan para realizar las tres funciones vitales.

Existen miles de **tipos celulares** cuya forma depende de la función que realicen. Ejemplos:

Procesos Biológicos Esenciales: Nutrición, Reproducción y Mecanismos de Relación en Seres Vivos

1. Función de Relación: Interacción con el Medio Ambiente

Esta función permite la interacción con el medio ambiente, y se basa en movimientos internos (ciclosis) o externos (tropismos, taxismos).

Tipos de Movimientos Celulares

Fundamentos de la Biología Celular: Estructura, Tipos y Procesos de División

Estructura y Funciones Celulares

Teoría Celular

  • Todos los seres vivos están formados por una o más células.
  • La célula es el ser vivo más sencillo y pequeño.
  • Todas las células proceden de otras células preexistentes.
  • Cada célula realiza su propia actividad.

Componentes Fundamentales de la Estructura Celular

MEMBRANA
Fina lámina que separa la célula del medio externo. A través de ella entran sustancias necesarias para su nutrición y salen los productos de desecho. Se trata de una zona de intercambio Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Celular: Estructura, Tipos y Procesos de División” »

Conceptos Esenciales de Biología Celular: Comparativa de Procesos y Estructuras Genéticas

Diferencias Clave entre Mitosis y Meiosis

A continuación, se presenta una comparativa detallada de los procesos de división celular:

Número de Células Hijas

  • Mitosis: 2 células hijas.
  • Meiosis: 4 células hijas.

Información Genética

  • Mitosis: Misma información genética que la de la célula madre (2n → 2n).
  • Meiosis: Distinta información genética que la célula madre debido al intercambio de material genético entre cromosomas homólogos y al reparto al azar de estos (2n → n).

Número de Cromosomas

Procesos Fundamentales de la Biología: Fotosíntesis, Ciclo Celular y Herencia Genética

Fotosíntesis: El Proceso de Conversión Energética

Fase Luminosa (Etapa 1)

La fotosíntesis comienza con la Fase Luminosa (o fase clara), que ocurre en la membrana de los tilacoides dentro de los cloroplastos (orgánulos propios de la célula vegetal). Al recibir la luz solar, se libera energía (ATP y NADPH) y oxígeno (O₂).

Fase Oscura (Etapa 2): Ciclo de Calvin

La Fase Oscura se conoce como el Ciclo de Calvin y tiene lugar en el estroma del cloroplasto. En esta fase se utilizan los productos Seguir leyendo “Procesos Fundamentales de la Biología: Fotosíntesis, Ciclo Celular y Herencia Genética” »

Comprendiendo el Ciclo Celular: Mitosis, Meiosis y Espermatogénesis

El Ciclo Celular: Fundamentos de la Vida

Este documento resume los conocimientos esenciales asociados al ciclo celular, un proceso fundamental para el crecimiento, desarrollo y reproducción de los organismos.

Fases del Ciclo Celular

El ciclo celular se divide en dos fases principales: la interfase, donde la célula crece y replica su ADN, y la división celular (mitosis o meiosis), donde la célula se divide.

Interfase

Durante la interfase, la célula se prepara para la división. Los cromosomas no Seguir leyendo “Comprendiendo el Ciclo Celular: Mitosis, Meiosis y Espermatogénesis” »

Reproducción Sexual: Procesos Celulares, Meiosis y Diversidad Genética

La Reproducción Sexual: Fundamentos Celulares y Diversidad Biológica

Las Células Sexuales y la Fecundación

En la reproducción sexual, la información genética de los descendientes está conformada con el aporte de ambos progenitores mediante la unión de gametos. En este tipo de reproducción intervienen dos fenómenos característicos: la formación de las células sexuales, o gametos, y su posterior unión, o fecundación.

Este proceso se produce mediante la división meiótica. Como producto Seguir leyendo “Reproducción Sexual: Procesos Celulares, Meiosis y Diversidad Genética” »

Procesos Biológicos Fundamentales: Metabolismo Celular, Fotosíntesis, Meiosis y Genética Mendeliana

Anabolismo: Síntesis de Moléculas Complejas

El anabolismo es un conjunto de procesos constructivos que suceden en la célula, en los que se produce la síntesis de moléculas complejas a partir de otras más sencillas. Estos procesos son endergónicos, es decir, necesitan la incorporación de energía para llevarse a cabo.

Tipos de Anabolismo y Rutas Metabólicas

Mediante diversas rutas metabólicas, se sintetizan todas las moléculas orgánicas complejas. Podemos distinguir dos grandes categorías: Seguir leyendo “Procesos Biológicos Fundamentales: Metabolismo Celular, Fotosíntesis, Meiosis y Genética Mendeliana” »

Ciclo Celular: Mitosis, Meiosis y la Esencia de la División Celular

Ciclo Celular

El ciclo celular es la secuencia de acontecimientos que tienen lugar a lo largo de la vida de una célula. Dura desde su nacimiento como nueva célula hija, pasando por la etapa de crecimiento hasta su propia división en dos células hijas.

Interfase

La interfase es la etapa más larga de la vida de una célula. En esta fase, la célula duplica sus componentes y, especialmente, su material genético. La duplicación del ADN solo tiene lugar durante un periodo limitado de la interfase Seguir leyendo “Ciclo Celular: Mitosis, Meiosis y la Esencia de la División Celular” »

Ciclo Celular y División: Mitosis, Meiosis y Factores Clave

Biología de la Reproducción Celular

Factores que Incrementan el Ritmo de Reproducción Celular

  • Aumento excesivo del tamaño del citoplasma: Cuando el citoplasma celular aumenta mucho de tamaño, la información genética no puede dirigir todas sus funciones, lo que produce un aumento de la velocidad de la división.
  • Aumento del tamaño total de la célula: Si la relación entre superficie y volumen celular es demasiado pequeña, significa que la superficie de la membrana plasmática es insuficiente Seguir leyendo “Ciclo Celular y División: Mitosis, Meiosis y Factores Clave” »