Archivo de la etiqueta: meiosis

Procesos Celulares: Replicación, Muerte Celular, Mitosis, Meiosis y Membrana Plasmática

Replicación en Eucariotas

  • Los cromosomas de los eucariotas contienen moléculas de ADN muy largas.
  • La replicación se inicia simultáneamente en varios puntos de cada cromosoma llamados replicones.
  • Existen 5 tipos de ADN polimerasa.
  • En los cromosomas de los organismos eucariotas, el ADN se encuentra asociado a las histonas, proteínas que no tienen los procariotas y que se duplican durante la replicación.
  • Junto con el ADN, forman nucleosomas.

Muerte Celular

Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular

Características de la Mitosis

La mitosis ocurre en células somáticas (del cuerpo) y forma células idénticas en forma y función, conservando el cariotipo de la célula original.

Funciones de la Mitosis

La mitosis es esencial para el crecimiento, el mantenimiento de órganos, la recuperación de células dañadas y el desarrollo del organismo. Comienza 24 horas después de la fecundación y continúa hasta la muerte, aunque su velocidad disminuye con el tiempo.

Ejemplos de Alteraciones en la Mitosis

La División Celular: Mitosis y Meiosis

La División de las Células

Todas las células provienen de otras células preexistentes. La división celular es un proceso fundamental que ocurre en todos los organismos, ya sean unicelulares o pluricelulares. Este proceso implica la división del núcleo (mitosis) y la división del citoplasma (citocinesis).

La División del Núcleo: Mitosis

La mitosis comienza al final del período G2 del ciclo celular y consiste en la división del núcleo, separando las dos copias de ADN para formar dos núcleos Seguir leyendo “La División Celular: Mitosis y Meiosis” »

Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Duplicación y División Celular

División Celular

Para que una célula origine nuevas células, se requiere que una «célula madre» se duplique, se separe y forme dos células hijas con su mismo material genético.

Ciclo Celular

Es el ciclo que transcurre entre el inicio de una división celular y el inicio de otra. Las células somáticas necesitan duplicar su material genético antes de dividirse, y esto se realiza en 2 fases o periodos.

Interfase

Es un estado en el cual la célula realiza sus funciones específicas. Se divide en Seguir leyendo “Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Duplicación y División Celular” »

Síntesis de Proteínas, Meiosis y Mitosis: Un Vistazo a los Procesos Celulares

La Síntesis de Proteínas

Transcripción

La transcripción consiste en sintetizar, en el núcleo celular, una molécula de ARN mensajero (ARNm) utilizando como molde un fragmento de ADN. El ARNm se desplaza al citoplasma, llevando consigo una secuencia de bases complementarias a la secuencia del ADN.

Traducción

La traducción consiste en la fabricación de una proteína mediante la colocación de aminoácidos en un orden específico dictado por la secuencia del ARNm. Este proceso ocurre en el citoplasma, Seguir leyendo “Síntesis de Proteínas, Meiosis y Mitosis: Un Vistazo a los Procesos Celulares” »

Proceso de Meiosis: Fases y Características

Meiosis I: Es la primera división, y se llama reduccional porque reduce el número de cromosomas a la mitad en las células resultantes (condiciones haploide = n). Este proceso por cuestiones didácticas se divide en 4 fases:

  • Profase I: Semejante a la profase de la Mitosis. Las cromatinas se condensan para formar cromosomas y termina con la desaparición de la membrana nuclear.
  • Metafase I: Los cromosomas homólogos se alinean en el plano ecuatorial, además están pegados por los extremos.
  • Anafase Seguir leyendo “Proceso de Meiosis: Fases y Características” »

Características y estructura del núcleo celular

1. Características generales del núcleo

  • Control de la información genética: procesos compartimentalizados
  • Desarrollo y división de la célula
  • Control de la organización, la diferenciación y la especialización

Número, forma, localización y tamaño del núcleo

  • Un núcleo
  • Varios núcleos: sincitio o plasmodio
  • Formas variables: frecuente forma esférica u ovalada
  • Generalmente en el centro. En células vegetales en la periferia
  • Tamaño constante que depende de la función de una célula

2. Estructura Seguir leyendo “Características y estructura del núcleo celular” »

Fases de la mitosis y meiosis

Profase

  • Condensación de la cromatina en cromosomas: se hacen visibles con sus dos cromátidas unidas por el centrómero.
  • Desaparece el nucleolo: se reparte entre los distintos cromosomas organizadores del nucleolo.
  • Separación de los pares de centriolos a los polos opuestos: En las células animales, el centrosoma duplica el diplosoma.
  • Formación del huso acromático por alargamiento de los microtúbulos. En las células vegetales, que carecen de centriolos, los microtúbulos del huso anastral parten Seguir leyendo “Fases de la mitosis y meiosis” »

La célula: estructura, función y tipos

1. La célula

Robert Hooke observó por el microscopio una lámina de corcho, formada por cavidades. Existe gran diversidad de tipos celulares, cada célula es capaz de obtener y asimilar nutrientes, eliminar desechos, sintetizar nuevas moléculas y moverse y reproducirse.

Teoría celular

Las células son las unidades básicas de la estructura y función biológicas, todos los seres vivos están constituidos por una o más células, cada célula se nutre, relaciona y reproduce, toda célula procede Seguir leyendo “La célula: estructura, función y tipos” »

El Ciclo Celular: Interfase, Mitosis y Meiosis

El Ciclo Celular

La Interfase

El núcleo se mantiene intacto. Fase G1: va desde que nace la célula hasta que llega la fase S, la célula duplica su tamaño, y aumenta el número de enzimas, ribosomas, mitocondrias, otras moléculas y estructuras citoplasmáticas. Al final de G1 se distingue un momento de no retorno, denominado punto R, a partir del cual la célula va a terminar el ciclo celular y se divide. Algunas células, antes de llegar al punto R, comienzan el proceso de diferenciación celular. Seguir leyendo “El Ciclo Celular: Interfase, Mitosis y Meiosis” »