Archivo de la etiqueta: microbiología

Obtención de Muestras para Identificar Agentes Infecciosos

Obtención de una Buena Muestra para Identificar un Agente Infeccioso

Introducción

La obtención de una muestra adecuada es fundamental para el diagnóstico preciso de una infección. Una muestra bien tomada permite la identificación del agente infeccioso y la elección del tratamiento más efectivo.

Pasos Clave para la Obtención de Muestras

  1. Selección del Lugar Anatómico Adecuado: Elegir el sitio donde el agente infeccioso se encuentra en mayor concentración y puede ser recuperado, cultivado u Seguir leyendo “Obtención de Muestras para Identificar Agentes Infecciosos” »

Introducción a la Microbiología: Métodos de Estudio y Técnicas de Identificación


5/reacción en cadena de la polimerasa:


se usa cuendo la muestra de adn es muy escasa. La pcr permite amplificar una muestra muy pequeña de adn. Proceso de amplificación de adn mediante la pcr(cuadro): se necesita una muestra de adn, una pequeña secuencia de nucleotidos, una fuente de calor, adn polimerada resistente al calor y una cantidad adecuada de nucleotidos para formar las nuevas hebras de adn.

3 etapas:

1/desnaturalización: se calientas los productos y el adn se desnaturaliza y cada Seguir leyendo “Introducción a la Microbiología: Métodos de Estudio y Técnicas de Identificación” »

Microbiología: Virus y Reino Monera

Virus

Organización acelular que no crece y puede cristalizar. Son muy pequeños y de estructura muy simple (ácido nucleico rodeado por una envoltura proteica), no tienen metabolismo propio.

Componentes de los virus:

  • Proteínas globulares, ocasionalmente poseen algunos enzimas.
  • Un solo tipo de ácido nucleico (ADN o ARN).

Componentes adicionales:

  • Fosfolípidos y polisacáridos.

Estructura del virión:

Filogenia y Diversidad Microbiana: Un Análisis desde el ARNr 16S y las Arqueas

ARNr 16S: Una Ventana a la Filogenia Microbiana

El análisis de la secuencia del ADN, en particular del ARNr 16S, es crucial para los estudios filogenéticos de la vida microbiana. Este enfoque se basa en que el material genético experimenta mutaciones naturales que se transmiten a través de generaciones, reflejando la historia evolutiva de los organismos.

ARNr 16S: Un Reloj Molecular

El ARNr 16S es un polirribonucleótido de aproximadamente 1500 nucleótidos que proporciona información filogenética Seguir leyendo “Filogenia y Diversidad Microbiana: Un Análisis desde el ARNr 16S y las Arqueas” »

Glosario de Microbiología

Glosario de Términos en Microbiología

Términos Generales

ADN recombinante: Es una molécula de ADN artificial formada por la unión de secuencias de ADN provenientes de dos organismos de especies diferentes, tal como se hace para la creación de organismos transgénicos.

Antibiótico: Agentes químicos que se utilizan en el tratamiento de enfermedades producidas por microorganismos. Son producidos de forma natural por otros microorganismos, principalmente hongos y actinomicetos. En general tienen Seguir leyendo “Glosario de Microbiología” »

La Célula: Unidad Básica de la Vida

La célula, la unidad básica de la vida.

La célula es un sistema complejo con multitud de componentes moleculares que trabajan coordinadamente para producir vida. Para su descubrimiento se utilizaron los microscopios. El primero fue el de los hermanos Jans y Zacharias en 1590; posteriormente, Galileo Galilei desarrolló un microscopio de dos lentes en un tubo hueco; tras este, Robert Hooke mejoró el microscopio de Galileo y observó láminas de corcho donde diferenció celdas a las que denominó Seguir leyendo “La Célula: Unidad Básica de la Vida” »

Epidemiología y Microbiología: conceptos básicos y enfermedades

Epidemiología

Ciencia que trata el estudio de la distribución de las enfermedades.

Tipos

  • Descriptiva: Describe los fenómenos (Ejemplo: se le cae la piel, empieza del tronco a extremidades, no tacto).
  • Analítica: Observación o la experimentación (Ejemplo: entrevista y exploración física).
  • Experimental: Conclusiones más complejas si solo es el o hay más personas en el entorno.
  • Ecoepidémica: Herramientas ecológicas (Ejemplo: Comunidad, herramientas para saber el panorama).

Clasificación

Inmunología y Microbiología: Una Guía Completa

1. El Sistema Inmunitario y sus Defensas

1.1 Características del Sistema Inmunitario

El sistema inmunitario es un complejo entramado de células y procesos que protegen al organismo de agentes patógenos. Sus características principales son:

Microbiología: Ciclo Lítico, Estructura Bacteriana y Sistemas de Defensa

Etapas del Ciclo Lítico

A) Adsorción y fijación: El virus se une a la célula huésped.

B) Penetración del ADN y degradación del ADN de la célula huésped: El virus inyecta su ADN en la célula huésped y degrada el ADN celular.

C) Replicación del ADN del virus: El ADN viral utiliza la maquinaria celular para replicarse.

D) Transcripción y síntesis de proteínas de la cubierta: Se transcriben los genes virales que codifican las proteínas de la cubierta viral.

E) Ensamblaje: Las proteínas de Seguir leyendo “Microbiología: Ciclo Lítico, Estructura Bacteriana y Sistemas de Defensa” »

Factores determinantes de salud y enfermedades infecciosas

Factores determinantes de salud

– Factores ambientales: Un medio ambiente sano debe estar libre de determinados elementos biológicos (microbios), físicos (ruidos), químicos (venenos) y otros (violencia) perjudiciales para la salud.

– Estilos de vida y hábitos saludables:

  • Avoid exposure to risk factors.
  • Practice physical exercise.
  • Follow a balanced diet.
  • Enjoy leisure time and rest.
  • Maintain personal hygiene.
  • Monitor posture.
  • Use health services appropriately.
  • Control various factors.

– Factores biológicos: Seguir leyendo “Factores determinantes de salud y enfermedades infecciosas” »