Archivo de la etiqueta: microbiología

Conceptos Esenciales de Microbiología: Factores que Afectan el Crecimiento Microbiano y Métodos de Control

1. Asociaciones Microbianas Alterantes (AMA)

Las alteraciones en cada tipo de alimento se dan por la actividad metabólica resultante del crecimiento de un número muy limitado de géneros o especies microbianas, los cuales se encuentran en una pequeña fracción inicial en el alimento. Normalmente, estos microorganismos interaccionan entre sí y la alteración completa del alimento se lleva a cabo mediante una sucesión ordenada de AMAs.

2. Definiciones de Tipos de Microorganismos según sus Requerimientos Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Microbiología: Factores que Afectan el Crecimiento Microbiano y Métodos de Control” »

Factores que Afectan el Crecimiento Bacteriano y su Relación con el Cuerpo Humano

Factores que Afectan el Crecimiento Bacteriano

Nutrientes

  • Fuente de energía: (luz y química) Hay bacterias que no requieren de luz, pero igual pueden iniciar su proceso metabólico, como también hay otras que necesitan luz solar.
  • Macronutrientes: Moléculas grandes de ciertos elementos que van a inferir en ciertas reacciones metabólicas de iniciación de proyección para proteínas, para componentes enzimáticos, intervención para procesos respiratorios, entre otros. El 95% del paquete nutricional Seguir leyendo “Factores que Afectan el Crecimiento Bacteriano y su Relación con el Cuerpo Humano” »

Infecciones del Tracto Urinario y su Impacto en la Salud Pública

1.ITUS

bacteriuria > = 100K UFC/ml de orina recolectada correc o 10K UFC/ml obtenida por punción vesical”

Son muy comunes y afectan a personas de todas las edades en el mundo

. Existen 3 cuadros clínicos

Bacteriuria asintomá, ITU alta, ITU baja. No es causa importante de muerte.

Epidemio:



Infancia:

Baja frec (1 a 2%), Relación con hábitos higiénicos.

Pre Esco:

Baja frecuencia, Predominio en mujeres, En < 5=»» años=»» se=»» acompañan=»» con=»» estudios=»» de=»» daño=»» renal=»» o=» Seguir leyendo “Infecciones del Tracto Urinario y su Impacto en la Salud Pública” »

Microbiología: Estructuras, Patógenos y Genética Bacteriana

LEY 23.798: Art. 12 La autoridad de aplicación establecerá las normas de bioseguridad a las que estará sujeto el uso de material calificado o no como descarte. El incumplimiento de esas normas será considerado falta gravísima y la responsabilidad de dicha falta recaerá sobre el personal que las manipule, como también sobre los propietarios y la dirección de los establecimientos. RESOLUCIÓN SECRETARIAL 228/93.

Componentes Celulares Bacterianos

Peptidoglicano: n-acetilglucosamina (beta1-4), Seguir leyendo “Microbiología: Estructuras, Patógenos y Genética Bacteriana” »

Técnicas de Descontaminación, Esterilización y Cultivo de Microorganismos en Microbiología

Descontaminación de Material

La descontaminación es un proceso crucial en microbiología que incluye varias técnicas:

  • Desinfección: Elimina microorganismos infectantes y se usa antes de la esterilización.
  • Esterilización: Elimina todos los microorganismos, incluidas las esporas.
  • Limpieza: Se refiere a la eliminación de residuos o sustancias del material.

Los materiales a descontaminar se clasifican en dos tipos:

  1. Material sin riesgo: No ha estado en contacto con microorganismos o solo con microorganismos Seguir leyendo “Técnicas de Descontaminación, Esterilización y Cultivo de Microorganismos en Microbiología” »

Conceptos Fundamentales de Microbiología e Inmunología: Estructura de Anticuerpos, Tipos de Inmunidad y Microorganismos

Estructura de los Anticuerpos

Los anticuerpos están formados por cuatro cadenas polipeptídicas: dos cadenas pesadas (llamadas H, del inglés heavy) y dos cadenas ligeras (denominadas L, del inglés light). Estas cadenas se unen mediante puentes disulfuro, uno entre cada cadena L y H, y dos entre las cadenas H. Además, estas cadenas proteicas presentan radicales glucídicos. Las cadenas H y L presentan dos regiones, o dominios, diferenciados:

Microbiología Viral: Conceptos Clave y Características de los Virus

El virus del SIDA se caracteriza porque el virión posee:
4) dos cadenas iguales de RNA monocatenario.

Las anormalidades que aparecen en un cultivo de células animales como consecuencia de la infección por un virus se llaman:
3) efecto citopático.

Una característica que diferencia a los virus de los organismos celulares es que:
1) no se reproducen por división.

Refiriéndonos a ciertos bacteriófagos, los concatémeros son:
1) moléculas de DNA conteniendo varias veces el genoma del virus.

El efecto Seguir leyendo “Microbiología Viral: Conceptos Clave y Características de los Virus” »

Candidiasis de la Mucosa Bucal: Epidemiología, Patogenia y Tratamientos

Candidiasis de la Mucosa Bucal

Resumen

Se presenta una revisión de la literatura actualizada de una de las enfermedades más frecuentes de la mucosa bucal y la afección micótica más común en esta localización: la candidiasis de la mucosa bucal. Se detallan los factores predisponentes generales y locales que favorecen la aparición de esta alteración patológica, como son los tratamientos prolongados con antibióticos, la diabetes, la anemia, la radioterapia y quimioterapia antineoplásicas, Seguir leyendo “Candidiasis de la Mucosa Bucal: Epidemiología, Patogenia y Tratamientos” »

Microbiología: Factores de Virulencia, Flora Normal y Patogenicidad Bacteriana

Factores de Virulencia y Patogenicidad Bacteriana

Los factores de virulencia son características genéticas, bioquímicas y estructurales que otorgan a los microorganismos la capacidad de causar enfermedad. Un patógeno primario puede causar enfermedad en un individuo inmunocompetente, mientras que un patógeno oportunista afecta principalmente a individuos inmunodeprimidos.

Factores de Virulencia Bacteriana

Características y Patogenicidad de Streptococcus y Bacillus: Microbiología Esencial

Streptococcus

Características Generales

En este género se incluyen cocos Gram positivos, anaerobios aerotolerantes. Se incluyen especies que habitan en la boca o en el tracto respiratorio, y muchas son patógenas. Muchos estreptococos son hemolíticos. Existen dos tipos de hemólisis: la alfa, que origina unos halos de color verdoso debido a que no ocurre una verdadera lisis de eritrocitos, sino una alteración de la hemoglobina; y la beta, una lisis completa.

Especies de Interés