Archivo de la etiqueta: microorganismos

Microorganismos y Biotecnología: Aplicaciones e Impacto en Diversas Industrias

Microorganismos y Biotecnología

1. Concepto de Biotecnología

La biotecnología abarca todos aquellos procesos tecnológicos que utilizan los organismos vivos, sus capacidades metabólicas o sus derivados para generar productos de interés para el hombre o solucionar problemas medioambientales.

2. Aplicaciones Industriales de los Microorganismos

2.1. Industrias Alimentarias

La fabricación del vino

Para la fabricación de bebidas como el vino y la cerveza, es necesaria la fermentación alcohólica que Seguir leyendo “Microorganismos y Biotecnología: Aplicaciones e Impacto en Diversas Industrias” »

Regulación Genética, Mutaciones y Microorganismos: Un Viaje al Mundo Microscópico

Regulación de la Expresión Génica

Las células no sintetizan proteínas constantemente, solo las producen cuando son necesarias. Jacob y Monod propusieron un sistema de regulación conocido como la teoría del operón. La regulación puede ser inducible o represible según se necesite la proteína para un proceso catabólico o anabólico.

Ejemplo de Sistema Inducible: Operón Lactosa (op.lac)

El operón lactosa está constituido por un fragmento de ADN que contiene:

Ciclo Celular, Microorganismos y Metabolismo

Ciclo Celular

El ciclo celular comprende el período de tiempo que va desde que se forma la célula, es decir, desde que nace, hasta que se divide, dando lugar a nuevas células. En un ciclo celular se diferencian dos etapas:

  1. Una etapa inicial de larga duración en la que la célula presenta núcleo, denominada interfase. Esta etapa consta de tres fases: G1, S y G2. En ellas, el núcleo celular no cambia de forma y se denomina núcleo interfásico.
  2. La etapa de división, que consta de una sola fase Seguir leyendo “Ciclo Celular, Microorganismos y Metabolismo” »

Microorganismos: Virus y Bacterias

Virus

Los virus son organismos acelulares que no se consideran seres vivos en el sentido estricto, ya que no pueden realizar las funciones vitales de forma autónoma. Son más pequeños que las bacterias y solo se pueden observar con microscopios electrónicos. Los virus están compuestos por un ácido nucleico (ADN o ARN), una cubierta proteica llamada cápside y, en algunos casos, una envoltura membranosa.

Tipos de estructuras virales

Microorganismos: Virus y Bacterias

Microorganismos

Los microorganismos son seres de tamaño microscópico que únicamente pueden ser apreciados a través de un microscopio óptico o electrónico.

Virus

Los virus son agentes infecciosos o agentes transmisores de enfermedades acelulares. Consta de un segmento de ácido nucleico (ADN o ARN) rodeado por una cubierta proteica. No se consideran seres vivos: no pueden realizar funciones vitales por sí mismos, carecen de estructuras celulares, no realizan el metabolismo, carecen de enzimas, Seguir leyendo “Microorganismos: Virus y Bacterias” »

Microorganismos: Características y Tipos

Microorganismos

Grupo de seres vivos que solo podemos visualizar con ayuda de un microscopio y cuya organización biológica es muy sencilla. Pueden ser acelulares, como virus, procariotas, como bacterias y eucariotas como protozoos.

Formas acelulares y celulares

Microorganismos en frutas, hortalizas y alimentos: Alteraciones y toxicidad

Microorganismos producen alteraciones en las frutas y hortalizas: Hongos filamentosos, Levaduras, Bacterias esporuladas: Bacillus y Clostridium. Tipos de crecimientos se observan en estas frutas y hortalizas: Crecimiento fúngico, Frutas carnosas: Podredumbre seca, En lechugas: Podredumbre blanda bacteriana, En cítricos: Podredumbre azul por mohos, En cebollas: Podredumbre blanda causada por bacterias. Por qué es importante la extensión de la carne (superficie) que haya: Cuanto mayor sea la superficie Seguir leyendo “Microorganismos en frutas, hortalizas y alimentos: Alteraciones y toxicidad” »

Tinción y Microorganismos: Características y Prevención

Tinción y Microorganismos

A)TINCIÓN: Gram Negativo y Gram Positivo MICROORGANISMO: bacteria tipo bacilo, streptobacilo, diplobacilos, diplococos. Escheriachia coli MICROSCOPIO: Campo luminoso

B)TINCIÓN: No MICROORGANISMO: Espirilos. Treponema pallidum MICROSCOPIO: Campo oscuro

C)TINCIÓN: ninguna MICROORGANISMOS: cristales en el sedimento urinario MICROOSCOPIO:contraste de fases

D)TINCIÓN: Sin tinción MICROORGANISMO: Virus MICROSCOPIO: Electrónico de transmisión

E)TINCIÓN: Sin tinción MICROORGANISMO: Seguir leyendo “Tinción y Microorganismos: Características y Prevención” »

Microorganismos: Concepto, Características y Clasificación

Concepto de Microorganismo

CONCEPTO DE MICROORGANISMO: son un extenso y variado grupo de seres vivos que, debido a sus reducidas dimensiones, solo pueden ser vistos con la utilización del microscopio ópticos incluso es necesario recurrir microoscopio electrónico. Los microorganismos pueden existir como formas celulares aisladas, libres o independientes, capaces de llevar a cabo sus procesos vitales de reproducción, generación de energía y crecimiento o como agrupaciones celulares. Entidades Seguir leyendo “Microorganismos: Concepto, Características y Clasificación” »

Enfermedades Infecciosas: Diagnóstico y Tratamiento

24. Paciente preescolar que presenta diarrea con más de 12 evacuaciones líquidas con moco abdominal intensa, fiebre con dos semanas de evolución. ¿Cuál sería su diagnóstico presuntivo?

Diarrea acuosa por rotavirus

25. Un varón de 22 años de edad, se queja con su médico familiar de fatiga, sudores nocturnos. Hasta los últimos meses había estado aparentemente en buen estado de salud.

A) Identificación del microorganismo que está causando la neumonía.

28. Varón de 36 años sexualmente activo Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas: Diagnóstico y Tratamiento” »