Archivo de la etiqueta: mutaciones

Genética de Poblaciones: Evolución, Mutaciones y Variabilidad Genética

Poblaciones y Variabilidad Genética

Población Panmíctica

Una población panmíctica está formada por individuos de sexos separados donde no existe apareamiento preferencial. Por lo tanto, cada gameto de un sexo tiene la misma probabilidad de unirse con cualquier gameto del sexo opuesto.

Polimorfismo Genético

El polimorfismo genético se refiere a la existencia de múltiples alelos de un gen dentro de una población. Es decir, un polimorfismo es una variación en la secuencia de un lugar específico Seguir leyendo “Genética de Poblaciones: Evolución, Mutaciones y Variabilidad Genética” »

Inmunidad y Mutaciones: Tipos, Causas y Efectos

Inmunidad

La inmunidad es la resistencia del individuo al desarrollo de agentes patógenos y a las enfermedades infecciosas que estos originan. Existen dos tipos de inmunidad:

Tipos de Inmunidad

Inmunidad Congénita

Presente desde el nacimiento, sin contacto previo con gérmenes. Se subdivide en:

Mutaciones, Replicación del ADN, PCR y Aplicaciones en Biología

Mutaciones

Mutación: Son cambios o variaciones del material genético que aparecen de forma:

Mutación espontánea: Se produce de forma natural o normal en los individuos.

Mutación inducida: Consecuencia de la exposición a agentes mutagénicos químicos o físicos.

Sólo son heredables cuando afectan a las células germinales. Si atañen a las células somáticas, se extinguen con el individuo en el que aparecen.

Tipos de mutación

Mutaciones génicas o puntuales

  • Cambio en una base
  • Adición
  • Supresión

Mutaciones Seguir leyendo “Mutaciones, Replicación del ADN, PCR y Aplicaciones en Biología” »

Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas

Transcripción y Traducción Genética

Transcripción

La expresión génica requiere, en primer lugar, el paso de la información contenida en el ADN a una molécula de ARNm, mediante el proceso de transcripción. Posteriormente, mediante la traducción, se utiliza la información contenida en la secuencia de nucleótidos de este ARNm para sintetizar una cadena polipeptídica, cuyos aminoácidos son transportados por ARNt. En función de la secuencia de aminoácidos, la proteína adquiere una forma Seguir leyendo “Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas” »

El Código Genético: Transcripción, Traducción y Mutaciones

Código Genético

El ADN de cada individuo contiene la información necesaria para la síntesis de determinadas proteínas. Cada proteína está constituida por una o varias cadenas polipeptídicas. En cada molécula hay miles de polipéptidos, pero un número mucho menor de cromosomas; es evidente que cada molécula de ADN contiene información para sintetizar muchas cadenas polipeptídicas.

Se denomina gen estructural a cada fragmento de ADN que dirige la síntesis de una cadena polipeptídica; Seguir leyendo “El Código Genético: Transcripción, Traducción y Mutaciones” »

Evolución Biológica: Teorías, Pruebas y Mecanismos

La Evolución Biológica

Para que un cuerpo físico esté dotado de vida, es necesario que presente:

  • Un comportamiento cerrado, pero no aislado del entorno, es decir, limitado por una membrana semipermeable que permita y regule la entrada y salida de sustancias. Ej: Membrana celular.
  • Moléculas capaces de procesar las sustancias que entran en el compartimiento y que realicen las transformaciones necesarias para obtener de ellas la energía y otras moléculas, que permitan el mantenimiento de la estructura. Seguir leyendo “Evolución Biológica: Teorías, Pruebas y Mecanismos” »

Evolución Biológica: Teorías, Pruebas y Mecanismos

La Evolución Biológica

Para que un cuerpo físico esté dotado de vida, es necesario que presente:

  • Un comportamiento cerrado, pero no aislado del entorno, es decir, limitado por una membrana semipermeable que permita y regule la entrada y salida de sustancias. Ej: Membrana celular.
  • Moléculas capaces de procesar las sustancias que entran en el compartimiento y que realicen las transformaciones necesarias para obtener de ellas la energía y otras moléculas, que permitan el mantenimiento de la estructura. Seguir leyendo “Evolución Biológica: Teorías, Pruebas y Mecanismos” »

La genética y la biotecnología

1. Los ácidos nucleicos

Estos ácidos almacenan y transmiten la información genética. Están formados por:

1.1 Nucleótidos

Estos, a su vez, están compuestos por tres subunidades:

  • Un grupo fosfato (fósforo + oxígeno).
  • Un glúcido/pentosa (ribosa o desoxirribosa).
  • Una base nitrogenada (A=adenina, G=guanina, C=citosina, T=timina, U=uracilo).

Los nucleótidos están unidos formando polinucleótidos.

1.2 Tipos de ácidos nucleicos

Ciclo Celular: Mitosis y Meiosis, Fotosíntesis y Otros Conceptos Clave en Biología

OPCIÓN B:

1.

A)

Los fotosistemas son los centros donde se agrupan los pigmentos fotosintéticos, como la clorofila, entre otros. Estas moléculas son capaces de captar la energía lumínica procedente del Sol. Un ejemplo es la fotosíntesis, que utiliza la luz visible blanca, que es una mezcla de varias longitudes de onda.

B)

La fotosíntesis transforma la luz solar en la energía necesaria para los seres vivos para realizar sus funciones vitales. Por ello, la fotosíntesis es la principal fuente de Seguir leyendo “Ciclo Celular: Mitosis y Meiosis, Fotosíntesis y Otros Conceptos Clave en Biología” »

Intrones, Membranas Biológicas y Mutaciones: Conceptos Fundamentales en Biología Molecular

Intrones

Los intrones son secuencias de ácidos nucleicos no codificantes intercaladas entre los exones. Se transcriben en los transcritos primarios, pero se eliminan post-transcripcionalmente, por lo que no están presentes en los mRNA maduros. El cDNA, sintetizado artificialmente a partir del mRNA maduro, carece de intrones.

Procesamiento Diferencial de Intrones

Se refiere a los diferentes mecanismos de eliminación de intrones que pueden darse en un gen. Estos mecanismos permiten que los exones Seguir leyendo “Intrones, Membranas Biológicas y Mutaciones: Conceptos Fundamentales en Biología Molecular” »