Archivo de la etiqueta: orgánulos celulares

Componentes y Procesos Celulares: Membrana Plasmática, Organelos y Núcleo

Membrana Plasmática

La membrana plasmática está compuesta por fosfolípidos y glicolípidos que forman una bicapa lipídica. Los esteroles, como el colesterol en animales, se insertan en la membrana con el eje longitudinal de la molécula perpendicular al plano de esta, con el grupo hidroxilo próximo a las cabezas polares de los otros lípidos y su región apolar entre las cadenas hidrocarbonadas hidrófobas de los mismos.

Cada especie, tejido, célula u orgánulo tiene una composición de membrana Seguir leyendo “Componentes y Procesos Celulares: Membrana Plasmática, Organelos y Núcleo” »

Biología Celular: Estructura, Funciones y Orgánulos Celulares

Biología Celular: Una visión general

Exocitosis

La exocitosis es el mecanismo mediante el cual las macromoléculas contenidas en vesículas citoplasmáticas son transportadas desde el interior celular hasta la membrana plasmática, para ser vertidas al medio extracelular.

Citoplasma

El citoplasma comprende la región entre la membrana plasmática y el núcleo. Es un medio acuoso, de apariencia viscosa, en donde están disueltas muchas sustancias alimenticias (hialoplasma). En este medio encontramos Seguir leyendo “Biología Celular: Estructura, Funciones y Orgánulos Celulares” »

Biología Celular: Estructura, Funciones y Procesos Celulares

Biología Celular: Una visión completa

Definición y Evolución Celular

Definición de célula: Es la unidad estructural y funcional básica de los seres vivos. Realiza las tres funciones vitales: reproducción, relación y nutrición.

Evolución de la célula: La especialización celular crea compartimentos (orgánulos) que realizan diferentes funciones.

Tipos de Célula Eucariota y Características

Características

El Citoesqueleto y Otros Orgánulos Celulares: Una Exploración Detallada

El Citoesqueleto

El citoesqueleto es una especie de esqueleto interno que poseen todas las células eucariotas (falta en las procariotas). Está formado por una compleja red de filamentos proteicos que se extienden por todo el hialoplasma. Estos filamentos son de tres tipos: microfilamentos de actina, microtúbulos y filamentos intermedios. El citoesqueleto es el responsable de la forma de la célula, de su organización interna y de sus movimientos.

Microfilamentos de Actina

Son los filamentos más Seguir leyendo “El Citoesqueleto y Otros Orgánulos Celulares: Una Exploración Detallada” »

Células Eucariotas: Orgánulos Celulares No Membranosos y Membranosos

Cilios y Flagelos

Concepto

Son estructuras alargadas y móviles que se localizan en la superficie de muchas células eucarióticas. Los cilios suelen ser más cortos y numerosos que los flagelos.

Estructura

La estructura es idéntica en cilios y flagelos y consta de las siguientes partes:

Orgánulos Celulares: Estructura y Función

1. Retículo Endoplasmático

Está formado por un conjunto de membranas que limitan cavidades cerradas o cisternas de distintas formas: sáculos aplanados, vesículas globulares o tubos de aspecto sinuoso que delimitan un espacio interno, lumen o espacio cisternal contenido en el interior del retículo endoplasmático y el espacio citosólico en el exterior del retículo. Estas cavidades se comunican a menudo entre ellas y forman una red (retículo = pequeña red) característica de las células Seguir leyendo “Orgánulos Celulares: Estructura y Función” »

Lisosomas, Cloroplastos, Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi: Estructura y Función

Lisosomas

A) Función de los lisosomas

Su función es la digestión celular al contener en su interior enzimas digestivas como las hidrolasas ácidas.

B) Origen de los lisosomas

Se originan en las vesículas de secreción del aparato de Golgi.

C) Estructura de los lisosomas

Es una bolsa de membrana con una cara interna mucosa para proteger de los ácidos al resto de la célula.

D) Diferencia entre lisosoma primario y secundario

El lisosoma primario es una vesícula o bolsa de membrana que solo contiene Seguir leyendo “Lisosomas, Cloroplastos, Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi: Estructura y Función” »

Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares

Ácidos nucleicos

a) Los monómeros que forman parte de los ácidos nucleicos son los nucleótidos. Están formados por la unión de una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina, timina y uracilo) al carbono 1′ de una pentosa (ribosa o desoxirribosa) y un grupo fosfato unido al carbono 5′ de la pentosa.

b) En el caso del RNA la pentosa es ribosa y las bases nitrogenadas son A, G, C y U. En el caso del DNA la pentosa es desoxirribosa y las bases nitrogenadas pueden ser A, G, C y T.

Soluciones tampón

a) Seguir leyendo “Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares” »

Organulos Celulares y su Estructura

Organulos Celulares

El núcleo, los mitocondrios y los cloroplastos son orgánulos de doble membrana. El núcleo controla la actividad celular. Los mitocondrias y cloroplastos cumplen funciones metabólicas importantes, por eso se les llama orgánulos energéticos.

Nucleo Celular

Orgánulo principal en las células eucariotas vegetales y animales. Tienen genoma celular. En su interior se da la replicación del ADN y la síntesis del ARN. Normalmente aparece un solo núcleo. También hay células que Seguir leyendo “Organulos Celulares y su Estructura” »

El ciclo celular y los orgánulos celulares

El ciclo celular

La continuidad de la vida está basada en la división de las células: todas ellas surgen por división de otras células y, hasta que vuelven a dividirse, atraviesan una serie de fases sucesivas que constituyen el ciclo celular.

Fases del ciclo celular

El ciclo celular es una secuencia regular repetitiva de crecimiento y división celular que comprende cuatro fases sucesivas: G1, S, G2 y M.

Interfase

Las fases G1, S y G2 constituyen la interfase y, a partir de la fase M, la célula Seguir leyendo “El ciclo celular y los orgánulos celulares” »