Archivo de la etiqueta: orgánulos
Organización Celular Humana: Estructura y Funciones
La Célula Humana
Los seres humanos somos organismos pluricelulares formados por células, la unidad básica de la vida. Cada célula realiza funciones específicas para la supervivencia del organismo.
Partes Fundamentales de las Células
- Membrana celular o plasmática: Fina capa que separa la célula del medio extracelular.
- Citoplasma celular: Contenido de la célula, excluyendo el núcleo, compuesto por una disolución acuosa y orgánulos.
- Núcleo celular: Estructura esférica central que contiene Seguir leyendo “Organización Celular Humana: Estructura y Funciones” »
Células, Sistemas Respiratorio y Circulatorio: Estructura y Función
Células
Células Eucariotas
Se denomina eucariotas a todas las células que tienen su material hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular. Igualmente estas células vienen a ser microscópicas pero de tamaño grande y variado comparado con las otras células.
Células Procariotas
Se llama procariota a las células sin núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo ADN se encuentra disperso en el citoplasma. Seguir leyendo “Células, Sistemas Respiratorio y Circulatorio: Estructura y Función” »
La Célula y sus Componentes: Estructura y Función de las Biomembranas
Biomembrana y Transporte
La membrana plasmática es la estructura que envuelve y delimita a la célula, controlando el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior celular. Está compuesta por:
- Lípidos (fosfolípidos, colesterol, glucolípidos)
- Proteínas (integrales, periféricas, glucoproteínas)
- Glúcidos (glucolípidos, glucoproteínas)
Membrana Externa
La membrana externa está compuesta por proteínas integrales y periféricas, fosfolípidos, colesterol, glucolípidos y glucoproteínas. Seguir leyendo “La Célula y sus Componentes: Estructura y Función de las Biomembranas” »
Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos y la Célula
Ácidos Nucleicos: Estructura e Interacción
ADN y ARN
Son moléculas que contienen la información genética de la célula y son responsables de la transmisión hereditaria. Son grandes moléculas formadas por la repetición de una unidad molecular: el nucleótido.
Estructura del Nucleótido
Un nucleótido está compuesto por:
- Una pentosa: ribosa o desoxirribosa
- Ácido fosfórico
- Una base nitrogenada:
- Purinas: adenina y guanina
- Pirimidinas: citosina, timina y uracilo
Formación de Ácidos Nucleicos
Células: Orgánulos, Procesos y Funciones Clave
Funciones de los Orgánulos Celulares
Aparato de Golgi
- Finaliza la glucosilación de las proteínas iniciadas en el retículo endoplasmático (tiene lugar de forma secuencial desde la cara cis a la trans de cada dictiosoma).
- Síntesis de glucolípidos y esfingolípidos.
- En células vegetales, sintetiza polisacáridos complejos de la pared celular que serán transportados hacia la superficie celular.
- Dirige la distribución y la exportación de las proteínas.
- Forma el acrosoma en los espermatozoides.
Cloroplastos
Orgánulos Celulares Eucariotas
Complejo de Golgi
a) Concepto y estructura
El aparato de Golgi está formado por los dictiosomas, un conjunto de sáculos o cisternas apilados y relacionados entre sí y rodeados de vesículas membranosas. El aparato de Golgi presenta polaridad, es decir, en los dictiosomas se diferencian dos caras con distinta estructura y función:
- La cara de formación (cara cis), más próxima al núcleo de la célula y constituida por cisternas convexas conectadas con el RER.
- La cara de maduración (cara trans) Seguir leyendo “Orgánulos Celulares Eucariotas” »
La Célula y sus Procesos: Una Introducción
La Célula
Tipos de células eucariotas
Célula eucariota animal
Tienen centríolos que intervienen en la formación de estructuras para el movimiento y en la división celular. Sus vacuolas son de pequeño tamaño y no tienen pared celular ni cloroplastos.
Célula eucariota vegetal
Tienen pared celular que protege y da rigidez a la célula; cloroplastos que contienen clorofila y permiten realizar la fotosíntesis; y grandes vacuolas para almacenar sustancias nutritivas y de desecho.
Orgánulos celulares
Bioelementos, Biomoléculas y la Célula
Bioelementos y Biomoléculas
En la composición química de los seres vivos se encuentra solo una parte de los elementos químicos de la naturaleza: los bioelementos. Los indispensables para los seres vivos son: C, H, O, N, S, P, K, Ca, Mg, Fe, y en los animales además Cl y Na.
Los elementos C, H, O, N y S se llaman elementos plásticos, por ser constituyentes de los principios inmediatos orgánicos.
Se denominan oligoelementos aquellos que son necesarios para los seres vivos en menor cantidad, también: Seguir leyendo “Bioelementos, Biomoléculas y la Célula” »
La Célula: Estructura, Función y Procesos Clave
La Membrana Celular
La membrana celular es la barrera selectiva que separa el medio intracelular del extracelular.
a. Componentes Bioquímicos de la Membrana Celular
- Glucolípidos
- Colesterol
- Fosfolípidos
- Proteínas
c. Asimetría de la Membrana Plasmática
La membrana plasmática es asimétrica debido a que el glucocálix se encuentra en la parte externa de la membrana de la célula animal, mientras que las proteínas y el resto de componentes se encuentran en distinta proporción en una y otra monocapa. Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Procesos Clave” »