Archivo de la etiqueta: orgánulos

Estructura Celular: Orgánulos, Núcleo y Procesos de División

ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS

Pared celular de las células vegetales

Rodea la membrana plasmática, es de celulosa y otorga rigidez e impermeabiliza. Además, sirve de unión y estructura de intercambio de sustancias.

Citosol

Líquido interno de la célula en el que están inmersos los orgánulos y en el que se producen varias rutas metabólicas.

Citoesqueleto

Es un conjunto de redes de filamentos de proteínas que dan forma a la célula e intervienen en los movimientos intercelulares y en Seguir leyendo “Estructura Celular: Orgánulos, Núcleo y Procesos de División” »

La Célula: Estructura, Función y Transporte

Introducción

Las células son las unidades fundamentales de la vida, responsables de llevar a cabo las funciones necesarias para la supervivencia de los organismos. Realizan procesos como crecer, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de estas reacciones se llama metabolismo.

Todas las células contienen información hereditaria codificada en moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN).

Definición de Célula

Célula: unidad morfológica y fisiológica que compone a todo ser vivo.

Características Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Transporte” »

La célula: Estructura y función

La célula. El núcleo. Concepto de célula. Teoría celular. La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos, que llevan a cabo actividades como crecer, reproducirse, responder a estímulos y comunicarse con su entorno. Teoría endosimbionte. Carl Woese llamó progenote o protobionte al antepasado común de todos los organismos y representantes de la unidad viviente más primitiva. Lynn Margulis, en esta teoría suya, propone que las células eucarióticas se originaron a partir Seguir leyendo “La célula: Estructura y función” »

La célula: Estructura y función de los orgánulos celulares

La célula: Unidad fundamental de la vida

Concepto de célula y teoría celular

La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos. Cada célula es capaz de realizar funciones vitales como crecer, reproducirse, responder a estímulos y comunicarse con su entorno.

Teoría endosimbiótica: Origen de las células eucariotas

Carl Woese propuso el concepto de progenote o protobionte, el antepasado común de todos los organismos y la unidad viviente más primitiva. Lynn Margulis, en Seguir leyendo “La célula: Estructura y función de los orgánulos celulares” »

Estructura y Función de los Tejidos Biológicos

Membrana Plasmática

Barrera selectiva que regula el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de la célula. Compuesta por una bicapa lipídica con proteínas integrales y periféricas.

Citoesqueleto

Red de filamentos que proporciona estructura y facilita el movimiento celular. Incluye microfilamentos (actina), filamentos intermedios y microtúbulos.

Orgánulos

Estructura y funciones celulares

La célula: unidad básica del cuerpo

La unidad viva básica del cuerpo es la célula. Cada órgano es un agregado de muchas células diferentes que se mantienen unidas mediante estructuras de soporte intercelulares.

Líquidos corporales

El 60% del cuerpo humano del adulto es líquido, principalmente una solución acuosa de iones y otras sustancias. Si bien casi todo este líquido queda dentro de las células y se conoce como líquido intracelular, aproximadamente una tercera parte se encuentra en Seguir leyendo “Estructura y funciones celulares” »

La Célula Eucariota: Orgánulos y Funciones

Lisosomas

– Vesículas que se desprenden del Aparato de Golgi y contienen enzimas de tipo hidrolasas, enzimas que hidrolizan las macromoléculas y las convierten en moléculas sencillas utilizables por la célula, es decir, son los orgánulos de la digestión celular. Su membrana está fuertemente glucosilada para evitar su propia digestión por los enzimas que contienen. Su contenido no se vierte nunca al citoplasma.
– Se llaman lisosomas primarios cuando no están realizando la digestión y lisosomas Seguir leyendo “La Célula Eucariota: Orgánulos y Funciones” »

Orgánulos Celulares: Estructura y Función

Ribosomas

– Formados por ARNr (se forma en el núcleo de células eucariotas, en el nucléolo) y proteínas ribosomales (se forman en los ribosomas del citoplasma).
– Cada ribosoma tiene dos subunidades (ensamblaje del ARNr con las proteínas dentro del nucléolo).

Estructura:

– Subunidad grande / subunidad pequeña (se diferencian en tamaño y forma).
– Se diferencian en laboratorios por su VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN (ultracentrifugación para separar partículas celulares o macromoléculas).

La Célula: Estructura, Función y Procesos Celulares Esenciales

Componentes Celulares

Organelos Celulares

Aparato de Golgi: Consiste en una pila de sacos membranosos cercanos al núcleo, junto a los que se aprecia una serie de vesículas. Estas vesículas son de menor tamaño en el lado cercano al núcleo que en el orientado hacia la membrana plasmática. El aparato de Golgi interviene en el transporte y la maduración de las moléculas fabricadas en el retículo endoplasmático que serán secretadas al exterior.

Lisosomas: Son vesículas procedentes del aparato Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Procesos Celulares Esenciales” »

Membrana plasmática y orgánulos celulares: estructura y función

Membrana plasmática

La membrana plasmática es una fina película que rodea la célula y la separa del exterior.

Estructura y composición

Está constituida por una doble capa de lípidos (formada por moléculas anfipáticas en medio polar) y moléculas proteicas. Se compone de:

  • Fosfolípidos y glucolípidos (dan fluidez a la membrana)
  • Colesterol (mantiene la estabilidad)
  • Proteínas (integrales o periféricas)

Propiedades