Archivo de la etiqueta: Plantas

Reproducción de las Plantas: Sexual y Asexual

Reproducción de las Plantas

Reproducción Asexual o Vegetativa

La reproducción asexual o vegetativa consiste en la obtención de un vegetal genéticamente idéntico a la planta original, a partir de un trozo de esta. No intervienen células especializadas, sino un conjunto de células (yemas) capaces de dividirse mitóticamente y diferenciarse en otros tipos celulares. Estas células se denominan células embrionarias. Este tipo de reproducción es muy útil para la agricultura. Cuando una planta Seguir leyendo “Reproducción de las Plantas: Sexual y Asexual” »

Clasificación y Características de los Seres Vivos: De Bacterias a Animales

Taxonomía: La Ciencia de la Clasificación de los Seres Vivos

La taxonomía se encarga de organizar y clasificar a todos los organismos vivos.

Reinos de la Naturaleza

Reino Monera: Bacterias

Las bacterias son organismos unicelulares procariontes.

Clasificación de las Bacterias según su Forma

Cocos: esféricos, Estreptococos: cadena, Diplococos: dobles, Estafilococos: racimos, Bacilos: bastón, Espirilos: espiral, Vidrios: comas.

Estructura Bacteriana

Las bacterias constan de tres partes principales: Seguir leyendo “Clasificación y Características de los Seres Vivos: De Bacterias a Animales” »

Movimientos y Respuestas en Plantas: Tropismos, Nastias y Ritmos Circadianos

Clasificación de Movimientos en Plantas

Las plantas, aunque sésiles, presentan diversos movimientos como respuesta a estímulos internos y externos.

Tactismo

Movimientos de desplazamiento libre provocados y orientados por un estímulo externo.

Movimientos de Órganos

Provocados por Estímulos Externos

  • Tropismo: Orientado por el estímulo.
  • Nastia: No orientado por el estímulo.

Autónomos

  • Nutación.

Movimientos Intracelulares

Reproducción y Fisiología Vegetal: Claves del Funcionamiento de las Plantas

Angiospermas: Reproducción y Floración

Las angiospermas presentan sus órganos sexuales agrupados en flores.

Formación de Gametos

Masculino: el grano de polen germinado. Cuando este llega al estigma, comienza la formación del tubo polínico. En el interior del grano de polen hay dos núcleos: vegetativo y generativo. Este último se divide para formar dos núcleos espermáticos, los gametos masculinos.

Femenino: el saco embrionario. La célula madre de la megaspora se divide por meiosis y da lugar Seguir leyendo “Reproducción y Fisiología Vegetal: Claves del Funcionamiento de las Plantas” »

Biología Celular y Diversidad de las Plantas

La Pared Celular

La pared celular es una parte no viva de la célula y está compuesta de celulosa. Sus dos funciones principales son soporte y forma.

Estructura de la Pared Celular

Después de la lámina media hacia adentro, se encuentra la pared primaria, delgada, plasmática y flexible para permitir el crecimiento. La lámina media, compuesta principalmente de compuestos peptídicos e iones metálicos como Ca o Mg, tiene una función cementante.

Cuando la célula deja de crecer, se forma la pared Seguir leyendo “Biología Celular y Diversidad de las Plantas” »

Taxonomía de los Seres Vivos: Clasificación y Características

La Taxonomía es la ciencia que se preocupa de la clasificación de los seres vivos.

Reino Monera: Bacterias

Las bacterias son unicelulares procariontes.

Reino Protista

Protozoos y algas: Los protozoos son unicelulares eucariontes. Viven en ambientes acuáticos y dentro de otros seres vivos. Muchas veces habitan dentro de insectos, los que se comportan como vectores, ya que una vez que estos pican a otro animal, este se enferma; ejemplo: mal de Chagas. Las algas pueden ser pluricelulares, como el cochayuyo, Seguir leyendo “Taxonomía de los Seres Vivos: Clasificación y Características” »

Reproducción Asexual y Sexual en Plantas y Animales

Reproducción Asexual

En Organismos Unicelulares

  • Esporulación: El núcleo se divide y da lugar a nuevas células llamadas esporas, idénticas a la célula madre, que se liberan cuando se rompe la membrana original.
  • Gemación: Se reproducen mediante la formación de yemas o protuberancias sobre el individuo progenitor. Estas yemas crecen y se desarrollan hasta separarse, formando un nuevo individuo.
  • Bipartición: Comienza con la duplicación del material hereditario y el crecimiento celular. Luego, Seguir leyendo “Reproducción Asexual y Sexual en Plantas y Animales” »

Metabolismo Primario y Secundario en Plantas: Guía Completa

Metabolismo Primario y Secundario en Plantas

Metabolismo Primario

El metabolismo primario comprende los procesos químicos esenciales para la supervivencia y reproducción de las plantas. Estos incluyen:

  • Fotosíntesis
  • Glicólisis
  • Ciclo de Krebs
  • Síntesis de aminoácidos, proteínas y enzimas
  • Síntesis de coenzimas
  • Síntesis de materiales estructurales
  • Duplicación de material genético
  • Reproducción celular
  • Absorción de nutrientes

Los polímeros fundamentales del metabolismo primario son:

El fascinante mundo de las plantas: Anatomía, fisiología y procesos vitales

Las Plantas

1. Características de una planta:

  • Son organismos autótrofos porque elaboran sus propios alimentos.
  • Sus células están rodeadas de una pared rígida compuesta de celulosa.
  • Tienen estructuras vegetativas para fijar la planta al sustrato y para el sostén, y órganos para captar la luz solar que utilizan en la fotosíntesis.
  • Tienen estructuras reproductoras y pueden propagarse sexual y asexualmente.
  • La mayoría vive en ambientes terrestres, pero algunas viven en el agua.

2. Tallo:

Órgano de Seguir leyendo “El fascinante mundo de las plantas: Anatomía, fisiología y procesos vitales” »

Fotosíntesis: El Proceso Vital de las Plantas

Anabolismo autótrofo: la fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso de biosíntesis de moléculas orgánicas llevado a cabo por los cloroplastos de organismos autótrofos fotosintetizadores, que obtienen así materia y energía. Una parte de esta materia y energía será utilizada posteriormente por los organismos heterótrofos. La fotosíntesis consta de dos tipos de procesos que tradicionalmente se han denominado fase lumínica o fotoquímica y fase oscura o biosintética.

Fase lumínica o fotoquímica Seguir leyendo “Fotosíntesis: El Proceso Vital de las Plantas” »