Archivo de la etiqueta: proteínas

Leguminosas: Composición, Propiedades y Derivados

Leguminosas

  • Son semillas secas, con poca cantidad de agua (10-15%).
  • Destacan por su contenido de carbohidratos (55-59%), incluyendo:
    • Disponibles: mayoritariamente almidón, que se hidroliza en azúcares sencillos.
    • Fibra: constituye la cáscara de las legumbres. Se recomienda consumir legumbres 2 veces por semana.
    • Oligosacáridos de flatulencia: derivados de la galactosa (alfa-galactósidos), prebióticos que favorecen la flora intestinal beneficiosa (rafinosa, estaquiosa y verbascosa). Estos oligosacáridos Seguir leyendo “Leguminosas: Composición, Propiedades y Derivados” »

Biomoléculas y Bioelementos: Composición, Funciones y Estructura Celular

Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen los seres vivos. Se clasifican en:

  • Bioelementos primarios (O, C, H, N, P y S)
  • Bioelementos secundarios (Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl-)

Oligoelementos

Son aquellos bioelementos que se encuentran en los seres vivos en un porcentaje menor del 0.1%. Algunos, los indispensables, se encuentran en todos los seres vivos, mientras que otros, variables, solamente los necesitan algunos organismos.

Características de Seguir leyendo “Biomoléculas y Bioelementos: Composición, Funciones y Estructura Celular” »

Bases Moleculares de la Herencia: ADN, Proteínas y Enzimas

Estructura del ADN

Genes → Material genético → Ácidos nucleicos → Nucleótidos

Nucleótido:

  1. Azúcar
  2. Grupo fosfato
  3. Base nitrogenada (Purinas o Pirimidinas)

Nucleósido: Nucleótido sin el grupo fosfato (P).

Características generales del ADN:

  1. Se forma un enlace covalente fosfodiéster entre el carbono 5′ y el carbono 3′ de los nucleótidos adyacentes.
  2. El ADN posee una forma helicoidal, es bicatenario y estas cadenas se unen de forma antiparalela.

Proteínas y Condensación del ADN

Las proteínas permiten Seguir leyendo “Bases Moleculares de la Herencia: ADN, Proteínas y Enzimas” »

Ciclos Biogeoquímicos: Nitrógeno, Azufre y Fósforo en los Ecosistemas

Ciclo del Nitrógeno

Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y otras moléculas fundamentales del metabolismo. Su reserva fundamental es la atmósfera, en donde se encuentra en forma de N2, pero esta molécula no puede ser utilizada directamente por la mayoría de los seres vivos, exceptuando algunas bacterias.

Esas bacterias y algas cianofíceas que pueden usar el N2 del aire juegan un papel muy importante en el ciclo de este elemento al hacer Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos: Nitrógeno, Azufre y Fósforo en los Ecosistemas” »

Metabolismo: Glucosa, Lípidos, Proteínas, Colesterol y Cuerpos Cetónicos

Metabolismo de la Glucosa

En el hígado, la glucosa-6-fosfato puede seguir diferentes rutas metabólicas:

  • Liberar glucosa a la sangre.
  • Formar glucógeno hepático (reserva de glucosa).
  • Degradarse a piruvato mediante la glucólisis.

El piruvato se convierte en acetil-CoA, que puede ingresar al ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs) para la producción de energía a través de la fosforilación oxidativa, o utilizarse en la síntesis de colesterol, ácidos grasos y fosfolípidos.

Destinos de la Glucosa

Clasificación y funciones de las proteínas: Holoproteínas y Heteroproteínas

Estructura cuaternaria de las proteínas

La estructura cuaternaria es la unión de monómeros que forman un polímero cuaternario. Si se adquiere esta estructura, es la que realiza la función de la proteína. Si se pierde cualquier estructura, se perderá también su función. Cada monómero de hemoglobina transporta una molécula de oxígeno.

Colágeno: Proteína formada por prolina e hidroxiprolina que se encuentra en los tejidos conjuntivos que forman la piel y le da elasticidad. No pueden adquirir Seguir leyendo “Clasificación y funciones de las proteínas: Holoproteínas y Heteroproteínas” »

Fundamentos de la Bioquímica: Bioelementos, Agua, Sales, Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos primarios: Son cuatro: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Constituyen la base de la materia viva, formando los esqueletos de las biomoléculas (96.6% de la materia viva).

Bioelementos secundarios: Aparecen en la materia viva en una proporción del 3.3%. Los principales son Na, K, Cl, Ca y Mg.

Oligoelementos o bioelementos terciarios: Aparecen en la materia viva en un 0.9%. Son indispensables para el buen funcionamiento de los seres vivos: Li, Mn, Te, Seguir leyendo “Fundamentos de la Bioquímica: Bioelementos, Agua, Sales, Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos” »

Métodos de Separación y Purificación de Proteínas: Extracción y Caracterización

Clasificación de los Métodos de Separación de Proteínas en Función de sus Propiedades

  • Tamaño molecular: diálisis, ultracentrifugación, ultrafiltración, cromatografía de exclusión molecular.
  • Solubilidad: precipitación selectiva, punto isoeléctrico, temperatura, por salado, por solventes.
  • Carga eléctrica, polaridad: electroforesis, cromatografía de intercambio iónico, cromatografía de adsorción.

Métodos por Solventes

Disminuye el grado de hidratación de los grupos iónicos superficiales Seguir leyendo “Métodos de Separación y Purificación de Proteínas: Extracción y Caracterización” »

Niveles de Organización Biológica: De Moléculas a Biosfera y Procesos Celulares

Niveles de Organización Biológica

La biología estudia la vida en diferentes niveles de complejidad, desde las estructuras más simples hasta los sistemas más complejos. A continuación, se describe la escala de organización biológica de menor a mayor:

Evaluación de Conocimientos en Bioquímica: Aminoácidos, Proteínas, Enzimas y Metabolismo

Biomoléculas y el Agua

Señala la afirmación incorrecta: (El etanol es un ejemplo de la familia de los aldehídos). Señala la afirmación correcta con respecto al agua: (Se comporta como una sustancia anfótera o anfiprótica, es decir, puede actuar como ácido y como base al mismo tiempo). Señala la opción correcta: (El agua absorbe calor sin que se modifique ampliamente su temperatura). Señala la afirmación incorrecta con respecto a las proteínas: (Transportan y almacenan grandes moléculas) Seguir leyendo “Evaluación de Conocimientos en Bioquímica: Aminoácidos, Proteínas, Enzimas y Metabolismo” »