Archivo de la etiqueta: retículo endoplasmático

Citoplasma y Citosol: Organización y Función Celular

CITOPLASMA E CITOSOL:
citoplasma es la parte que queda limitada por la membrana plasmática y donde se disponen los orgánulos, lo que es un conjunto de dos elementos:   <CITOSOL: fluido acuoso que contienen bio moléculas disueltas o en suspensión y q tiene consistencia de gel; está formado por un 70 % de agua y un 30 % de bio moléculas grandes y pequeñas, tiene partículas llamadas inclusiones, no rodeados por membrana y con composiciones y funciones diversas: sustancias d reserva (glicogeno/ Seguir leyendo “Citoplasma y Citosol: Organización y Función Celular” »

Orgánulos Celulares: Estructura, Funciones y Clasificación

Retículo Endoplasmático

El retículo endoplasmático es un sistema membranoso que se extiende entre las membranas plasmática y nuclear. La membrana que lo delimita continúa en la membrana nuclear y la membrana plasmática.

Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)

Estructura:

Transporte Celular: Membrana y Orgánulos

El Transporte a Través de la Membrana

La doble capa lipídica deja pasar con facilidad las sustancias apolares. Las proteínas mediantes permeabilidad selectiva permiten el paso de sustancias polares. El paso a través de la membrana se puede realizar de 2 formas:

Transporte Pasivo

Es la difusión de sustancias a través de la membrana a favor de gradiente:

La Célula: Estructura y Función de sus Componentes

Membrana Plasmática

Presenta el límite entre el medio extracelular y el intracelular.

Composición Química

Lípidos

Las membranas biológicas están constituidas por tres tipos de lípidos: fosfolípidos, glucolípidos y esteroles. Todos ellos tienen un carácter anfipático y se orientan formando micelas esféricas. Pueden realizar varios movimientos: rotación, flip-flop y difusión lateral.

Proteínas

Confieren a la membrana sus funciones específicas y son características de cada especie. Poseen Seguir leyendo “La Célula: Estructura y Función de sus Componentes” »

Membrana plasmática y orgánulos celulares: estructura y función

Membrana plasmática

La membrana plasmática es una fina película que rodea la célula y la separa del exterior.

Estructura y composición

Está constituida por una doble capa de lípidos (formada por moléculas anfipáticas en medio polar) y moléculas proteicas. Se compone de:

  • Fosfolípidos y glucolípidos (dan fluidez a la membrana)
  • Colesterol (mantiene la estabilidad)
  • Proteínas (integrales o periféricas)

Propiedades

Estructura y Función de los Orgánulos Celulares

CITOPLASMA

El citoplasma es la región celular comprendida entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear. Está compuesto por el citosol, inclusiones citoplasmáticas, citoesqueleto y orgánulos celulares. Su composición incluye agua, proteínas, lípidos, glúcidos, ácidos nucleicos y ATP. El citoplasma regula el pH intracelular y alberga numerosas reacciones metabólicas, como la glucólisis y la fermentación láctica.

Inclusiones Citoplasmáticas

Las inclusiones citoplasmáticas son acumulaciones Seguir leyendo “Estructura y Función de los Orgánulos Celulares” »

Orgánulos Celulares Eucariotas

El Retículo Endoplasmático

Está formado por sáculos aplanados, sáculos globosos y túbulos sinuosos, esparcido por el citoplasma de células eucariotas. Su espacio interno es la luz o lumen.

RER

Tiene ribosomas en su cara externa, donde hay proteínas encargadas de fijarlo: riboforinas. Funciones: síntesis de proteínas de secreción, fosfolípidos que forman la membrana y proteínas que forman la membrana.

Síntesis de proteínas:

  1. En el citosol, un ribosoma se acopla con un ARNm.
  2. Se sintetiza el Seguir leyendo “Orgánulos Celulares Eucariotas” »

Membrana plasmática, retículo endoplasmático y lisosomas

MEMBRANA PLASMÁTICA

Composición: Fosfolípidos, colesterol y proteínas. Posee una bicapa lipídica.

Función: Comunicación entre el medio extracelular e intracelular, protección y forma a la célula. El colesterol le da rigidez a la membrana.

Tipos de proteínas:

  • Integrales: Atraviesan la membrana.
  • Periféricas: Se encuentran en los bordes de la membrana.

Funciones de las proteínas de membrana:

Estructura y Función de los Orgánulos Celulares

Hialoplasma o Citosol

Es una solución compuesta en un 70-85% por agua y en un 15-30% por otros componentes disueltos o en suspensión.

Citoesqueleto

Está formado por una red de filamentos proteicos largos y delgados que se extiende por el citoplasma, determina la forma de la célula, sus movimientos y los de sus orgánulos, y la separación de los cromosomas durante la división celular.

Filamentos Intermedios

Estructura

Formados por muchas hebras proteicas fibrosas alargadas, su diámetro (8-10 nm) Seguir leyendo “Estructura y Función de los Orgánulos Celulares” »

El ciclo celular y los orgánulos celulares

El ciclo celular

La continuidad de la vida está basada en la división de las células: todas ellas surgen por división de otras células y, hasta que vuelven a dividirse, atraviesan una serie de fases sucesivas que constituyen el ciclo celular.

Fases del ciclo celular

El ciclo celular es una secuencia regular repetitiva de crecimiento y división celular que comprende cuatro fases sucesivas: G1, S, G2 y M.

Interfase

Las fases G1, S y G2 constituyen la interfase y, a partir de la fase M, la célula Seguir leyendo “El ciclo celular y los orgánulos celulares” »