Archivo de la etiqueta: Salud

Salud, Enfermedad y Prevención: Conceptos Clave

Salud, Enfermedad y Prevención

¿Qué es la Enfermedad?

Según la OMS, la enfermedad es la alteración grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa. En esencia, es la alteración del funcionamiento normal de nuestro cuerpo. Si bien la definición indica que la alteración es grave, muchas enfermedades cursan sin síntomas aparentes. Por eso, es recomendable someterse a estudios médicos periódicamente. La detección precoz es crucial Seguir leyendo “Salud, Enfermedad y Prevención: Conceptos Clave” »

Principios Esenciales de Salud, Prevención y Enfermedad

Conceptos Generales de Salud y Enfermedad

Frecuencia respiratoria: número de inspiraciones por minuto en reposo (en un adulto).

Tensión arterial: presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Valores normales en adulto: Máxima (sistólica) 100-140 mmHg, Mínima (diastólica) 60-90 mmHg. Se mide con un tensiómetro en la arteria braquial.

Desarrollo de la Enfermedad

Para tener un buen estado de salud, debemos adoptar medidas preventivas y hábitos de vida saludables. Cuando la enfermedad Seguir leyendo “Principios Esenciales de Salud, Prevención y Enfermedad” »

El Cuerpo Humano: Sistemas, Nutrición y Salud

1. Sistemas, Nutrición y Salud

Los sistemas, como el circulatorio, endocrino y nervioso, se distribuyen por todo el cuerpo. La nutrición, un proceso biológico diferente a la alimentación, transforma las sustancias de los alimentos en nutrientes para las células, obteniendo energía, construyendo estructuras y regulando funciones. La salud, según la OMS, es el completo bienestar físico, psíquico y social. Una dieta equilibrada aporta los nutrientes y la energía necesarios para las actividades Seguir leyendo “El Cuerpo Humano: Sistemas, Nutrición y Salud” »

Salud Cardiovascular y Bienestar Familiar en Chile

Enfermedades Cardiovasculares: Impacto y Tipos

Las enfermedades cardiovasculares (ECVs) son la primera causa de muerte en los países desarrollados y han emergido como un importante problema de salud pública para las naciones en desarrollo. El actual estilo de vida de la población, que incluye una inadecuada alimentación, tabaquismo, inactividad física y estrés, contribuyen al desarrollo de la aterosclerosis y el consiguiente aumento de las enfermedades cardiovasculares.

En Chile, las ECVs son Seguir leyendo “Salud Cardiovascular y Bienestar Familiar en Chile” »

Conceptos Esenciales sobre Salud, Enfermedad y Bienestar

Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

Según la Organización de la Salud, la salud se define como: a y b son correctas.

La enfermedad puede definirse como una alteración del estado de salud, es decir, la pérdida transitoria o permanente de: Las tres son correctas.

La calidad de vida depende de: La salud física, la salud mental, el nivel de autonomía, las relaciones sociales y con su entorno, y la esperanza de vida.

Factores Determinantes de la Salud

Genética y Medio Ambiente

El genotipo Seguir leyendo “Conceptos Esenciales sobre Salud, Enfermedad y Bienestar” »

Fundamentos de Alimentación y Nutrición: Tipos, Funciones y Valor Energético

Alimentación y Nutrición

Alimentación: Proceso voluntario y consciente que consiste en la ingestión de alimentos seleccionados del entorno.

Nutrición: Proceso inconsciente por el cual transformamos los alimentos en nutrientes, obteniendo la materia y energía necesarias para construir nuestra propia materia y realizar las funciones vitales.

Alimentos: Compuestos formados por sustancias básicas que proporcionan a los seres vivos materia y energía imprescindibles para el buen funcionamiento del Seguir leyendo “Fundamentos de Alimentación y Nutrición: Tipos, Funciones y Valor Energético” »

Nutrición y Alimentación: Fundamentos para una Vida Saludable

1. La Función de Nutrición

La nutrición es el conjunto de procesos que permite al ser humano obtener la materia y la energía necesarias para construir y mantener sus estructuras y realizar sus actividades.

Los órganos especializados en la nutrición llevan a cabo los siguientes procesos:

Salud y Enfermedad: Conceptos, Tipos y Factores de Riesgo

Concepto de Salud y Factores Determinantes

Concepto de salud: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), se define como el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no como la mera ausencia de enfermedad. Esta definición es demasiado idealista, pues nadie goza de ese “bienestar completo”. La definición se ha modificado eliminando tal término y aludiendo a la capacidad funcional del organismo, quedando como se indica a continuación: “La salud es el estado de bienestar Seguir leyendo “Salud y Enfermedad: Conceptos, Tipos y Factores de Riesgo” »

Proteínas: Estructura, Clasificación, Metabolismo y Aminoácidos

Las proteínas son sustancias producidas por animales o vegetales, constituyentes esenciales de las células. Son las sustancias químicas de mayor importancia en la estructura y fisiología celulares. Tienen funciones energéticas secundarias, contribuyendo al sostenimiento del organismo al liberar 4 kcal por gramo de proteína metabolizada.

Las proteínas forman la masa principal de las células y de todos los tejidos. Aunque su naturaleza química es compleja, todas contienen carbono, hidrógeno, Seguir leyendo “Proteínas: Estructura, Clasificación, Metabolismo y Aminoácidos” »

Fundamentos de la Digestión y Nutrición: Preguntas Clave

¿Qué ocurre en el estómago? Los alimentos se mezclan con el jugo gástrico.

¿Cuál es la función de la bilis? Descomponer las grasas en el intestino delgado.

¿Dónde se segrega la bilis? En el hígado.

¿Dónde se reserva la bilis? En la vesícula biliar.

¿En qué parte del intestino delgado se absorben principalmente la mayor parte de los nutrientes? En el duodeno.

¿De cuántas partes se compone el intestino delgado? De 3 partes.

¿Qué es el quilo? Sustancia lechosa que se forma en el intestino Seguir leyendo “Fundamentos de la Digestión y Nutrición: Preguntas Clave” »