Archivo de la etiqueta: Seres vivos

Características de los Seres Vivos y la Célula

Características de los Seres Vivos

Los seres vivos son organismos complejos que comparten características esenciales, como:

  • Complejidad y organización: Están formados por células y su materia se organiza en niveles de complejidad, desde el subatómico hasta la biosfera.
  • Metabolismo: Obtienen energía y fabrican moléculas propias a través de procesos metabólicos.
  • Relación: Interactúan con su entorno y responden a estímulos.
  • Reproducción: Se reproducen y transmiten su información genética Seguir leyendo “Características de los Seres Vivos y la Célula” »

Clasificación de los Seres Vivos: Un Recorrido por la Diversidad Biológica

Clasificación de los Seres Vivos

Introducción a la Taxonomía

La taxonomía es la ciencia que se encarga de clasificar a los seres vivos en grupos jerárquicos, llamados taxones, según criterios generales y específicos. Estos grupos se organizan desde los más amplios hasta los más concretos, como dominio, reino, filo, clase, orden, familia, género y especie.

La especie biológica se define como un grupo de poblaciones naturales cuyos individuos pueden cruzarse entre sí y producir descendencia Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos: Un Recorrido por la Diversidad Biológica” »

Clasificación de los Seres Vivos: Reinos y Biomas

Reino Monera

El reino monera incluye a los únicos organismos procariotas, todos unicelulares. Se reproducen asexualmente por bipartición y son los más primitivos. Pueden ser autótrofos (fotosintéticos o quimiosintéticos) o heterótrofos (saprófitos, parásitos, simbióticos). Además, pueden ser aerobios (necesitan oxígeno) o anaerobios (sin oxígeno) y viven libres o en colonias.

Según sus formas, se clasifican en:

Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos

Taxonomía

Definición

La taxonomía es la ciencia que se ocupa de clasificar los seres vivos en grupos dispuestos jerárquicamente.

Categorías Taxonómicas

Cada uno de los grupos o niveles de una clasificación jerárquica se denomina taxón o categoría taxonómica. La unidad fundamental de la que parte toda clasificación es la especie.

Las principales categorías taxonómicas, en orden jerárquico de mayor a menor, son:

  • Dominio
  • Reino
  • Filo o División
  • Clase
  • Orden
  • Familia
  • Género
  • Especie

Nomenclatura

La nomenclatura Seguir leyendo “Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos” »

Clasificación de los Seres Vivos: Un Viaje por la Taxonomía

Clasificación de las Especies

La taxonomía es la rama de la biología que se encarga de la clasificación de los seres vivos. Esta clasificación se organiza en categorías o taxones, siendo la categoría básica la especie, que agrupa a seres vivos con la capacidad de reproducirse entre sí y generar descendencia fértil. Los principales taxones son: especie, género, familia, orden, clase, filo, reino y dominio.

Los Cinco Reinos

Reino Monera

Los moneras son organismos unicelulares procariotas, considerados Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos: Un Viaje por la Taxonomía” »

Introducción a la Biología: Características de los Seres Vivos y Niveles de Organización

Características de los Seres Vivos

¿Cuáles son las características que comparten todos los seres vivos?

  • Están formados por materia orgánica.
  • Están constituidos por una o varias células.
  • Realizan las funciones de nutrición, relación y reproducción (excepto los virus).

Función de Relación

Consiste en interactuar con otros seres vivos y con el medio que nos rodea. Ejemplos: sudar, sentir dolor de estómago cuando se tiene hambre.

Reproducción

Reproducción Asexual

A partir de un solo individuo Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Características de los Seres Vivos y Niveles de Organización” »

Clasificación de los Seres Vivos: Un Viaje por la Biodiversidad

Nomenclatura y Clasificación de los Seres Vivos

Nomenclatura Binomial

La nomenclatura binomial es un sistema de clasificación que asigna a cada especie un nombre único compuesto por dos términos: el género y el epíteto específico. El género se escribe con mayúscula inicial, mientras que el epíteto específico se escribe en minúscula. Por ejemplo, el nombre científico del ser humano es Homo sapiens.

Niveles de Clasificación

La clasificación de los seres vivos se organiza en una jerarquía Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos: Un Viaje por la Biodiversidad” »

Nutrición y Reproducción en Seres Vivos: Un Viaje Fascinante

Nutrición Autótrofa vs. Heterótrofa

Nutrición Autótrofa

La nutrición autótrofa aprovecha la energía del sol para transformar agua y sustancias del suelo en biomoléculas. Este proceso se llama fotosíntesis. Las plantas son un ejemplo de organismos autótrofos.

Nutrición Heterótrofa

La nutrición heterótrofa se da en los seres vivos que no pueden captar la energía del sol, como los carnívoros o herbívoros. Estos organismos se alimentan de energía orgánica producida por otros seres vivos, Seguir leyendo “<h2>Nutrición y Reproducción en Seres Vivos: Un Viaje Fascinante</h2>” »

Características de los seres vivos y origen de la vida

Características de los seres vivos

  1. Estamos compuestos por las mismas sustancias químicas:
    • Inorgánicas: agua y sales minerales
    • Orgánicas: carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, vitaminas
  2. Estamos formados por células:
    • Unicelulares: bacterias, levaduras
    • Pluricelulares: plantas, animales, hongos
  3. Intercambiamos materia y energía con el ambiente (alimentación, eliminación de desechos)
  4. Presentamos homeostasis: conjunto de procesos que mantienen estables las condiciones internas del organismo
  5. Poseemos Seguir leyendo “Características de los seres vivos y origen de la vida” »

Características de los seres vivos y origen de la vida en la Tierra

Características de los seres vivos:

-Organización química y estructuras definidas :

  • Macro constituyentes: O (76%), H (10,5%), N (2,25%), P (0,3%), S (0,2%), K (0,2%)
  • Micro constituyentes: Na, Fe, Ca, Mg, Cu, Cl, I, Zn, Mn

-Tienen metabolismo: el metabolismo es un grupo de reacciones químicas que suceden en el organismo para mantener el orden celular

  • Autótrofos: realizan la fotosíntesis
  • Heterotrofos: transforman energía química para su funcionamiento

-Excretan   -Crecen   -Se reproducen   Seguir leyendo “Características de los seres vivos y origen de la vida en la Tierra” »