Archivo de la etiqueta: sistema cardiovascular

Anatomía Humana: Sistema Cardiovascular, Respiratorio y Musculoesquelético

Sistema Musculoesquelético

Articulaciones Fibrosas

  • Subtipos:
    • Suturas
    • Sindesmosis
    • Gonfosis

Articulaciones Cartilaginosas

  • Sincondrosis (articulaciones primarias, ej. articulación esternocostal)

Sínfisis

  • Articulaciones secundarias (ej. intervertebral)

Articulaciones Sinoviales

  • Movimiento libre, son las más abundantes

  • Capas:

    • Cápsula articular
    • Cartílago articular
    • Cavidad articular
  • Subtipos:

    • Planas
    • Pivote
    • Bisagra
    • Condilar
    • Esfenoides
    • Diartrosis

Miología

Tipos de Músculos

  • Músculo liso
  • Músculo cardíaco
  • Músculo estriado

Capas Seguir leyendo “Anatomía Humana: Sistema Cardiovascular, Respiratorio y Musculoesquelético” »

Sistema Cardiovascular Humano: Anatomía, Fisiología, Afecciones e Higiene

Sistema Cardiovascular: Estructura

El sistema cardiovascular está compuesto por:

  • Corazón
  • Aurículas
  • Vasos sanguíneos (arterias, venas, capilares)
  • Sangre

Tipos de Circulación

  • Mayor o sistémica
  • Menor o pulmonar

Higiene del Sistema Cardiovascular

  • Evitar el alcohol y el cigarrillo
  • Practicar ejercicios
  • Mantener un peso saludable
  • Seguir una dieta saludable

Enfermedades del Sistema Cardiovascular

  • Infarto
  • Hipertensión
  • Derrame cerebral
  • Arteriosclerosis
  • Angina de pecho
  • Varices

Importancia del Sistema Cardiovascular

El sistema Seguir leyendo “Sistema Cardiovascular Humano: Anatomía, Fisiología, Afecciones e Higiene” »

Fisiología del Ejercicio: Sistema Cardiovascular, Muscular e Inmunológico

Corazón y Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular tiene como función principal el aporte y remoción de gases, nutrientes, hormonas, etc.

Sístole y Diástole

Sístole: Contracción de las aurículas para propulsar sangre a la periferia.

Diástole: Relajación o distensión del ventrículo para llenarse de sangre.

Débito Sistólico y Volumen Minuto

Débito sistólico: Cantidad de sangre que sale por minuto.

Volumen minuto o gasto cardíaco: Producto del débito sistólico por la frecuencia Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio: Sistema Cardiovascular, Muscular e Inmunológico” »

Patologías del Sistema Digestivo, Endocrino y Cardiovascular en Animales

Sistema Digestivo

Boca

  • Labio leporino o quijada hendido: Trastorno en la formación de la cara y quijada durante el desarrollo embrionario. Puede presentar fisuras en la línea media superior o inferior, así como problemas en otros sistemas orgánicos.
  • Síntomas: Malformación, dificultad para tragar, salida de leche por las fosas nasales e infecciones respiratorias.
  • Tratamiento: Cuidados intensivos, alimentación manual o por sonda.

Esófago

Biología Humana: Sistema Muscular y Cardiovascular

OSIFICACION MEMBRANOSA

El hueso de forma sobre el tejido conectivo primitivo (mensequima)

OSIFICACION ENDOCONDRALl

Se forma hueso a partir de un cartílago primordial (hialino)

HUESOS LARGOS

Epífisis (extremos del hueso), diáfisis (parte central del hueso), metafísis (entre la épi y la diaf)

HUESOS CORTOS

Fuerza de aplastamiento ya que tienen hueso esponjoso: tarso, pie, mano, carpo

HUESOS PLANOS

Protegen órganos vitales, tienen dos capas de tejido compacto y una de tejido esponjoso: escapula, costillas, Seguir leyendo “Biología Humana: Sistema Muscular y Cardiovascular” »

Funciones del sistema urinario, respiratorio y cardiovascular

NEFROURINARIO

1. Sobre las funciones generales del riñón, señale cuál es la proposición acertada:

b) El calcitriol, procesado en los riñones, aumenta la absorción de calcio en el tubo digestivo

2. La vía urinaria tiene por objeto la conducción, almacenamiento y evacuación de la orina; en relación a estas funciones, señale el enunciado falso:

a) El músculo detrusor al contraerse puede generar una presión de 40 a 60 cm de H2O

3. Para el mantenimiento de la homeostasis el riñón realiza funciones Seguir leyendo “Funciones del sistema urinario, respiratorio y cardiovascular” »