Archivo de la etiqueta: Sistema nervioso

El Sistema Nervioso y la Visión: Explorando su Complejidad

El Sistema Nervioso

Organización del Sistema Nervioso

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
    • El encéfalo está compuesto por el tronco encefálico, el cerebelo, el diencéfalo y el cerebro.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Formado por los nervios y ganglios que se encuentran fuera del SNC.
    • Se subdivide en sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo.

Tipos de Estímulos

Anatomía del Plexo Braquial, Cervical, Hipotálamo y Diencéfalo: Estructura y Función

El Plexo Braquial: Anatomía y Función

El plexo braquial es una estructura nerviosa localizada en la base del cuello y el hueco axilar, responsable de la inervación muscular y cutánea del miembro torácico, por la anastomosis de las ramas primarias anteriores de los nervios espinales C4 a T2. Esta estructura se extiende por el cuello, la axila y el brazo.

Ramas del Plexo Braquial

Las ramas del plexo braquial se dividen en supraclaviculares e infraclaviculares. Los supraclaviculares inervan estructuras Seguir leyendo “Anatomía del Plexo Braquial, Cervical, Hipotálamo y Diencéfalo: Estructura y Función” »

Sistema Nervioso y Corazón: Estructura, Funcionamiento y Control

El Sistema Nervioso: Control y Funciones del Organismo

El Sistema Nervioso es el encargado de asegurar las funciones de control del organismo. Es capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para generar una respuesta rápida y coordinada del cuerpo. Además, es el responsable de funciones superiores como la memoria y las emociones.

Organización del Sistema Nervioso

El sistema nervioso se divide principalmente en dos partes:

Explorando el Sistema Nervioso, Endocrino y la Reproducción: Desde la Clonación Molecular hasta Organismos Modificados

El Sistema Nervioso en Humanos

El sistema nervioso en humanos es, desde el punto de vista humano, la máquina más perfecta que se conoce. Está compuesto por un **sistema nervioso central** y un **sistema nervioso periférico**. El sistema nervioso central está formado por el **encéfalo** y la **médula espinal**. El encéfalo está constituido por tres vesículas iniciales, que son el **Prosencéfalo**, **Mesencéfalo** y **Rombencéfalo**. Posteriormente, en el desarrollo embriológico, originan Seguir leyendo “Explorando el Sistema Nervioso, Endocrino y la Reproducción: Desde la Clonación Molecular hasta Organismos Modificados” »

Sistema Linfático, Excretor, Nervioso, Locomotor y Reproductor: Funciones y Órganos

Sistema Linfático y Medio Interno

El sistema linfático es una red compleja que incluye el plasma intersticial, la linfa (que circula gracias al movimiento del cuerpo), los capilares linfáticos, los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos.

El medio interno se compone de líquidos como el plasma intersticial, la linfa y la sangre. Estos líquidos conectan las células con el exterior del organismo a través de los aparatos que realizan la función de nutrición.

Sistema Excretor

La excreción Seguir leyendo “Sistema Linfático, Excretor, Nervioso, Locomotor y Reproductor: Funciones y Órganos” »

Repaso Integral de Neuroanatomía: Neuronas, Sistema Nervioso y Funciones

Repaso de Neuroanatomía

Primer Parcial

Es la unidad funcional del sistema nervioso.

Neurona

Su función es dar apoyo metabólico, mecánico y protector a las neuronas (menciona cada una)

Células gliales: astrocitos, oligodendrocitos, microglia, ependimocitos y células de Schwann

Según su función, el sistema nervioso autónomo se clasifica en:

Simpático: huida

Parasimpático: relaja

Es la parte del sistema nervioso autónomo que se encarga de poner en alerta al organismo preparándolo para la lucha Seguir leyendo “Repaso Integral de Neuroanatomía: Neuronas, Sistema Nervioso y Funciones” »

Clasificación y Estructura de las Neuronas y Fibras Nerviosas

Clasificación de las Neuronas

Las neuronas se clasifican según varios criterios:

1. Según el Número de Prolongaciones

  • Monopolares: Poseen una sola prolongación que se ramifica. Son típicas de las neuronas embrionarias.
  • Pseudomonopolares: Tienen una prolongación que se bifurca en dos ramas. Se encuentran en los ganglios cerebroespinales.
  • Bipolares: Presentan dos prolongaciones. Se localizan en los epitelios sensoriales.
  • Multipolares: Cuentan con varias prolongaciones. Son características de Seguir leyendo “Clasificación y Estructura de las Neuronas y Fibras Nerviosas” »

Anatomía del Encéfalo: Estructuras y Funciones Clave

Componentes Principales del Encéfalo

  • Mesencéfalo: Tubérculos cuadrigéminos (en la parte dorsal) y los pedúnculos cerebrales (en la parte ventral y paredes laterales).
  • Cuerpo Calloso: Sustancia blanca que conecta los dos hemisferios cerebrales.
  • Corteza Cerebral: Zona superficial del cerebro, replegada formando cisuras (surcos) y circunvoluciones (pliegues).
  • Ventrículos: Cavidades en el interior del encéfalo:

Explorando el Cuerpo Humano: Sistemas Sensoriales, Nervioso, Óseo y Muscular

Receptores Sensoriales

  • Fotorreceptores: Detectan estímulos luminosos y se localizan en el ojo.
  • Mecanorreceptores: Detectan presión, contacto y ondas sonoras. Se encuentran en el oído y la piel.
  • Quimiorreceptores: Detectan cambios químicos y se localizan en los receptores del gusto y olfato.
  • Termorreceptores: Detectan cambios de temperatura y se localizan en la piel.

La Piel

Capas de la Piel

Fisiología del Ejercicio: Sistemas Nervioso, Muscular, Esquelético, Metabólico, Respiratorio y Circulatorio

Sistema Nervioso: Control y Coordinación del Movimiento

1. Funciones del Sistema Nervioso

  • Sensorial: Los receptores detectan estímulos internos y externos, enviando la información al Sistema Nervioso Central (SNC).
  • Integración: El SNC procesa la información sensorial y toma decisiones.
  • Motora: El SNC genera respuestas a las decisiones tomadas, activando músculos o glándulas.

2. Impulso Nervioso y Unión Neuromuscular

El impulso nervioso es la señal que se transmite de una neurona a otra. Entra Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio: Sistemas Nervioso, Muscular, Esquelético, Metabólico, Respiratorio y Circulatorio” »