Archivo de la etiqueta: Todas las células humanas son iguales

Imagen corporal y hábitos saludables

EL APARATO CIRCULATORIO

la función del aparato circulatorio es transportar los nutrientes y el oxígeno a todas las células del cuerpo y retirar de ellas las sustancias de desecho procedentes de la actividad celular. El aparato circulatorio esta formado por el corazón y los vasos sanguíneos, por los que circula la sangre, que constituye el medio de transporte del organismo.

Los vasos sanguíneos

Existen tres tipos de vasos sanguíneos: las arterias, las venas y los capilares

Pelo en bayoneta

2.Di lo que sepas en relación al pelo

Está formado por queratina y nace de la raíz  que está en la dermis en el interior del FOLículo piloso y tiene una dilatación que recibe el nombre de bulbo piloso. La parte visible del pelo se denomina tallo y sale al exterior por un orificio que se localiza en la epidermis y se denomina poro. Cada FOLículo lleva unida una glándula sebácea que produce una sustancia denominada sebo.
Por debajo de la glándula se localiza el músculo erector del pelo que Seguir leyendo “Pelo en bayoneta” »

Diferencia entre respiración interna y externa

  • ¿En dónde se lleva a cabo el intercambio de gases?

El aire entra primero al cuerpo a través de la boca o la nariz y se desplaza rápidamente a la faringe o garganta. Desde ahí, el aire pasa a través de la laringe y entra en la traquea.

El intercambio de gases es la provisión de oxigeno de los pulmones al torrente sanguíneo y la eliminación de dióxido de carbono del torrente sanguíneo hacia los pulmones. Esto tiene lugar en los pulmones entre los alvéolos y una red de pequeños vasos sanguíneos Seguir leyendo “Diferencia entre respiración interna y externa” »

Que atraviesa mejor la membrana plasmática glucidos o lípidos

1. NIVELES DE ORGANIZACIÓN:

Los seres humanos somos seres vivos capaces de realizar las tres funciones vitales.

Se denomina nivel de organización a cada grado de complejidad que presenta la materia. 

1.1 Niveles abióticos:

Los niveles de organización abióticos son aquellos que pueden describirse tanto para la materia inerte como para los seres vivos. 

Se distinguen 5 niveles abióticos:


→ Subatómico: formados por las partículas que constituyen los átomos.

→ Atómico: integrado por los átomos. Seguir leyendo “Que atraviesa mejor la membrana plasmática glucidos o lípidos” »

Funciones y objetivos del sistema nervioso

–1. FUNCIÓN DE RELACIÓN

Es la adaptación del organismo a hechos que pasan en medio. Sus funciones son: 

  • Adaptar el organismo a las condiciones cambiantes
  • Relacionar y coordinar las partes del cuerpo para que actúen como una única unidad
  • La func. De relación la controlan los S.
    nervioso y endocrino

-Homeostasis

Consecuencias de que las esponjas no tengan sistema nervioso

¿Qué factores influyen en una enfermedad?


1 medioambiental, 2 estilos de vida, 3 las carácterísticas personales, 4 sistema sanitario.

¿Qué ocurre cuando estoy enfermo?


Un síntoma  (mareos, fiebre, dolor, inflamación) Elementos de un síntoma, todo signo es un síntoma  a signo le denominamos todo aquello que se puede solucionar cuando está enfermo 

¿Cuando son los constantes vitales?


Son parámetros fisiológicos que permiten conocer el estado de salud, o si está enfermo nos permite Seguir leyendo “Consecuencias de que las esponjas no tengan sistema nervioso” »

Indica el recorrido del aire espirado desde los alvéolos pulmonares hasta las fosas nasales

EL APARATO CIRCULATORIO
Todas nuestras células están bañadas en un líquido del que toman los nutrientes y el oxígeno que necesitan y al que arrojan sus residuos metabólicos. Este líquido, en el que viven todas las células, se llama líquido intersticial y forma el medio interno.
El líquido intersticial se forma a partir de la sangre que llega a todas las partes del cuerpo gracias al sistema circulatorio sanguíneo. El exceso de líquido intersticial se recoge por otro sistema de drenaje, Seguir leyendo “Indica el recorrido del aire espirado desde los alvéolos pulmonares hasta las fosas nasales” »

Cosmética especifica para la higiene capilar

LA SALUD Y LA ENFERMEDAD Concepto de salud:


Estado completo de bienestar físico, mental y social. ( según la OMS).

Factores que pueden influir en tu salud

: enfermedades físicas, enfermedades mentales, estrés, baja autoestima, carácterísticas de tu entorno (paz, alimentación, vivienda, salario digno, justicia social, contaminación ambiental, calidad del agua…)

¿Qué es la enfermedad? Enfermedad

: Alteración del organismo que produce la pérdida de salud


Etiología:

Causa o causas que producen Seguir leyendo “Cosmética especifica para la higiene capilar” »

Fases de la digestión masticación. Deglución digestión y absorción

Los organismos unicelulares heterótrofos toman los nutrientes directamente del medio, pero en los pluricelulares no todas las células pueden acceder a los nutrientes y además los alimentos que contienen los nutrientes son mezclas complejas de numerosas sustancias que han de ser transformadas para poder ser utilizadas por las células. Los pluricelulares heterótrofos, como los seres humanos, necesitan órganos que preparen los nutrientes, los distribuyan a todas las células y expulsen los desechos Seguir leyendo “Fases de la digestión masticación. Deglución digestión y absorción” »