Archivo de la etiqueta: Vacunas

Comprendiendo el Sistema Inmunitario: Defensa, Prevención y Tratamiento de Enfermedades

El Sistema Inmunitario: Nuestro Escudo Protector

El sistema inmunitario es el conjunto de mecanismos de defensa que posee el cuerpo humano para protegerse frente a las enfermedades infecciosas. Actúa como un ejército interno, vigilando y combatiendo constantemente a los agentes patógenos.

Inmunidad Inespecífica: La Primera Línea de Defensa

Esta respuesta es general y no se dirige a un patógeno específico. Incluye:

Conceptos Clave en Inmunología: Vacunas, Tipos de Inmunidad y Reacciones de Hipersensibilidad

1. ¿Cuál es la diferencia entre la inmunidad pasiva y activa?

Inmunidad Pasiva

Inmunidad Activa

Es de efecto temporal.

El organismo adquiere anticuerpos específicos.

Memoria inmunológica: el organismo genera anticuerpos específicos.

Se divide en:

  • Natural: paso de anticuerpos por medio de la lactancia.
  • Artificial: aplicación de sueros o inmunoglobulinas.

Se divide en:

  • Natural: adquiere anticuerpos debido a una enfermedad.
  • Artificial: vacunas.


4. ¿Cuáles son los aspectos de una vacuna ideal?

Fundamentos de Inmunobiológicos y Vacunación: Conceptos, Esquemas y Normativa Mexicana

1. Definiciones Fundamentales

Antígeno

Sustancia extraña al organismo (proteína, polisacárido, lípido o ácido nucleico) capaz de inducir una respuesta inmunitaria específica cuando es reconocida por el sistema inmune. Puede ser de origen viral, bacteriano, parasitario o cualquier molécula que el sistema inmune identifique como «no propia».

Anticuerpo

Proteína producida por los linfocitos B (células plasmáticas) en respuesta a la presencia de un antígeno específico. Son inmunoglobulinas Seguir leyendo “Fundamentos de Inmunobiológicos y Vacunación: Conceptos, Esquemas y Normativa Mexicana” »

Fundamentos de la Salud y la Medicina: Prevención, Tratamientos y Políticas Farmacéuticas

Medicina Preventiva: Niveles de Prevención

En la medicina preventiva se distinguen tres niveles de prevención:

Microorganismos en la Industria: Antibióticos, Vacunas, Alimentos y Biorremediación

Microorganismos en la Industria Farmacéutica

Antibióticos

Los antibióticos son sustancias químicas elaboradas por microorganismos, hongos y bacterias, que matan o inhiben el crecimiento de otros microorganismos, principalmente bacterias. Muchos antibióticos son producidos por hongos filamentosos de los géneros Penicillium y Aspergillus, y por bacterias del grupo de los actinomicetos, del género Streptomyces.

Los antibióticos se usan con fines terapéuticos en el tratamiento de enfermedades Seguir leyendo “Microorganismos en la Industria: Antibióticos, Vacunas, Alimentos y Biorremediación” »

Respuestas Inmunitarias y Aplicaciones Biotecnológicas de las Bacterias

Respuesta Inmune Primaria y Secundaria

La primera vez que un antígeno penetra en un organismo, el sistema inmune desencadena una respuesta inmune primaria. Esta respuesta es poco intensa y poco duradera, alcanzando su máximo a los 10-15 días de la entrada del antígeno y luego disminuye. En esta respuesta intervienen especialmente las inmunoglobulinas M (IgM).

Si el mismo antígeno vuelve a penetrar posteriormente en el organismo, se produce una respuesta inmune secundaria. Esta respuesta es más Seguir leyendo “Respuestas Inmunitarias y Aplicaciones Biotecnológicas de las Bacterias” »

Avances y Desarrollos Actuales en Vacunas: Prevención y Tratamiento de Enfermedades

Situación Actual del Desarrollo de Vacunas Clave

Vacunas contra Enfermedades Infecciosas

Inmunización, Grupos Sanguíneos, Transplantes y Adaptación al Envejecimiento: Medicina Integral

Inmunización

La inmunización es el proceso que pretende provocar en el paciente una respuesta positiva frente a determinados microorganismos patógenos para protegerle de sus efectos perjudiciales.

Tipos de Inmunización

Inmunización Pasiva: Se consigue mediante la administración de anticuerpos sintetizados por otros individuos inmunes. Se utiliza para la prevención a corto plazo.

Inmunización Activa: Estimula los mecanismos de protección propios del individuo, cuando el huésped genera su propia Seguir leyendo “Inmunización, Grupos Sanguíneos, Transplantes y Adaptación al Envejecimiento: Medicina Integral” »

Explorando el Cuerpo Humano: Funciones, Sistemas y Salud

Vacunas: Las vacunas son preparados artificiales que contienen patógenos inactivos (debilitados o muertos), incapaces de provocar la enfermedad. Las vacunas previenen contra las enfermedades, no las curan. Por eso, se tienen que administrar antes de padecer la enfermedad.

Sueros: Son preparados artificiales que contienen anticuerpos contra un patógeno específico.

Medicamentos: Los medicamentos son compuestos que contienen unas sustancias, llamadas principios activos, que curan una enfermedad o Seguir leyendo “Explorando el Cuerpo Humano: Funciones, Sistemas y Salud” »

Infecciones, Inmunidad y Defensa del Cuerpo Humano

Enfermedades Infecciosas y sus Agentes Causales

Las enfermedades infecciosas son producidas por diversos agentes patógenos como virus, bacterias, hongos, parásitos y protozoos. Algunos ejemplos son: SIDA (virus), gonorrea y sífilis (bacteria), pie de atleta (hongos) y mal de Chagas (protozoo parásito).

Portadores: Tipos y Clasificación

Un portador es una persona que tiene la noxa (agente causal de la enfermedad). Los portadores pueden ser: