Archivo de la etiqueta: Virus

Microbiología: Conceptos Clave sobre Virus, Bacterias y Hongos

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre microbiología, abarcando temas de virología, bacteriología y micología.

Virología

  1. Tropismo tisular viral:

    Respuesta: Receptores de superficie de la célula hospedera para espinas virales.

  2. Virus envelopado:

    Respuesta: Envoltura fundamental en la infección.

  3. Función no estructural de proteínas virales:

    Respuesta: Replicación de ADN dentro del hospedero.

  4. Función de la transcriptasa inversa en retrovirus:

    Respuesta: Síntesis Seguir leyendo “Microbiología: Conceptos Clave sobre Virus, Bacterias y Hongos” »

Enfermedades Infecciosas, Sistema Inmunitario y Circulatorio: Conceptos Clave de Biología

Enfermedades Infecciosas: Emergentes y Reemergentes

Enfermedades Emergentes

El ritmo al que surgen nuevas enfermedades infecciosas es de una por año. Estas enfermedades emergentes son transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos. Algunos de estos gérmenes han permanecido durante mucho tiempo confinados en su lugar de origen antes de entrar bruscamente en contacto con las personas, como el Ébola. Otros casos han sufrido mutaciones que los han convertido en peligrosos para la especie humana. Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas, Sistema Inmunitario y Circulatorio: Conceptos Clave de Biología” »

Varicela en niños: síntomas, diagnóstico y prevención

Caso clínico: Varicela en paciente pediátrico

Una mujer acude a una guardia de pediatría con su hija de 5 años. La niña presenta fiebre, un exantema máculo-pápulo-vesiculoso en distintas partes de la superficie cutánea y algunas lesiones en la mucosa bucal. La madre asegura que la niña no había asistido todavía a una sala de preescolar. Sin embargo, relata que hace 2 semanas el abuelo de la paciente, que vive en la misma casa, comenzó con un herpes zóster.

Preguntas y respuestas sobre Seguir leyendo “Varicela en niños: síntomas, diagnóstico y prevención” »

Explorando la Biología Celular: Membrana, Virus, Ciclo Celular y Fotosíntesis

Membrana Plasmática

La membrana plasmática es un orgánulo presente tanto en células eucariotas como procariotas, que bordea la célula. No es aislante, sino que permite el intercambio de sustancias.

Composición: Según el modelo de mosaico fluido de Singer y Nicholson (1972), la membrana está constituida por una doble capa de lípidos a la que se asocian proteínas. La bicapa está formada por moléculas anfipáticas que, en un medio polar, disponen sus radicales polares hacia el medio acuoso Seguir leyendo “Explorando la Biología Celular: Membrana, Virus, Ciclo Celular y Fotosíntesis” »

Condiciones de la Vida en la Tierra: Bioelementos, Células y Virus

Condiciones para la Vida en la Tierra

La vida en la Tierra se sustenta en una serie de condiciones específicas:

  • Temperatura adecuada: La temperatura media del planeta es de aproximadamente 15ºC.
  • Agua en estado líquido: El agua se encuentra principalmente en estado líquido.
  • Atmósfera protectora: La atmósfera tiene varias funciones cruciales:

Microbiología: Sistema Inmunitario, Microorganismos y Enfermedades Infecciosas

Conceptos Fundamentales del Sistema Inmunitario

Autotolerancia: Mecanismo de Defensa del Sistema Inmunitario

¿Por qué el sistema inmunitario no actúa contra los antígenos propios? La respuesta inmunitaria adaptativa es la tercera línea defensiva del organismo y solo actúa contra el antígeno que la ha provocado. Una de las características de esta respuesta es la autotolerancia. Este sistema, durante las primeras fases del desarrollo del individuo, aprende a diferenciar lo propio de lo ajeno, Seguir leyendo “Microbiología: Sistema Inmunitario, Microorganismos y Enfermedades Infecciosas” »

Microbiología: Virus, Bacterias y Microorganismos Eucariotas

Microbiología: Estudio de los Microorganismos

La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos. Este grupo muy diverso de seres microscópicos, predominantemente unicelulares, tiene una gran importancia social y económica debido a su papel como agentes beneficiosos, inocuos o perjudiciales para los seres vivos, y a su valor científico.

1. Los Microorganismos

Este grupo incluye organismos pertenecientes a diferentes taxones, pero todos comparten las siguientes características:

Ciclo Celular: Virus, Viroides, Priones, Mitosis, Meiosis y Reproducción Sexual

Virus

Los virus presentan un mecanismo para reproducirse dentro de una célula hospedadora, desarrollando un ciclo vital donde obtienen la energía y las materias necesarias para sintetizar nuevos ácidos nucleicos y capsómeros. El ciclo vital se puede realizar de dos formas:

Ciclo Lítico

Este ciclo conduce a la destrucción de la célula hospedadora. Los procesos son:

  1. Fijación: Por ejemplo, los bacteriófagos se fijan a través de las puntas de las fibras caudales, mediante enlaces y posteriormente, Seguir leyendo “Ciclo Celular: Virus, Viroides, Priones, Mitosis, Meiosis y Reproducción Sexual” »

Microbiología: Virus, Bacterias y Biotecnología

Microorganismos: Un Mundo Microscópico

Virus

Los virus son partículas microscópicas acelulares formadas por ácido nucleico, una cápsula de proteínas y, a veces, una envuelta membranosa.

Ciclo Lítico de un Virus Bacteriófago

  1. Entrada del virus en la célula hospedadora.
  2. Replicación y síntesis de los componentes virales.
  3. Maduración.
  4. Liberación.

Enfermedades como la hepatitis B y la gripe son causadas por virus y se transmiten por alimentos y aire.

Características Biológicas

Bacterias, Hongos y Virus: Características y su Impacto en la Salud y los Alimentos

Características de las Bacterias

Aunque en ocasiones las subestimemos por su diminuto tamaño, las bacterias son los organismos más antiguos y abundantes del planeta, capaces de sobrevivir en todos los medios. Todas las bacterias son unicelulares y procariotas, y pertenecen al reino Monera.

Las bacterias son mucho más pequeñas que las células eucariotas; su tamaño oscila entre 1 y 6 μm. En ellas se pueden distinguir las estructuras típicas de los organismos procariotas: