Archivo de la categoría: Biología ambiental

Ciclos Biogeoquímicos: Carbono, Oxígeno, Nitrógeno y Azufre

Química Ambiental

La química ambiental es la rama de la química que trata sobre la producción, transporte, reacciones, efectos y destino de las especies químicas en el agua, aire, tierra y ambientes biológicos, y el efecto de las actividades humanas en estos.

Ciclos Biogeoquímicos

Los ciclos biogeoquímicos son la fuente de energía que fluye a través de todos los componentes en forma permanente en un ecosistema, bajo un sistema cerrado conservativo, donde se transfiere del aire al agua, al Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos: Carbono, Oxígeno, Nitrógeno y Azufre” »

Biología de la Semilla: Germinación, Dormancia y Factores Clave

Partes de la Semilla y su Función

Embrión

Compuesto por la radícula y la plúmula. Puede estar completamente desarrollado (como en las leguminosas) o ser rudimentario (como en las orquídeas). La dormancia no siempre coincide con la madurez de la semilla (ejemplo: rosa, duraznero).

Endospermo

Tejido de reserva:

Conceptos Clave de Ecología: Ecosistemas, Poblaciones y Relaciones Biológicas

Ecología: Es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que habitan.

Ecosistema: Conjunto formado por los seres vivos y el medio físico en el que habitan.

Población: Es el número total de individuos de una misma especie en un ecosistema dado.

Seres Autótrofos: Son seres vivos capaces de realizar la fotosíntesis o transformación de la energía del sol en materia orgánica.

Seres Heterótrofos: Son los seres vivos que no pueden fabricar materia orgánica, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Ecología: Ecosistemas, Poblaciones y Relaciones Biológicas” »

Técnicas de Propagación Vegetal: Injerto, Acodo y Micropropagación

Injerto: Proceso y Factores de Éxito

Proceso del injerto: En primer lugar, debe seleccionarse la madera de la variedad que se desea injertar. Posteriormente, elegir el patrón compatible con la variedad seleccionada. Una vez seleccionados tanto el patrón como la variedad, se procede a realizar el injerto.

El injerto consiste en unir dos tejidos vegetales (tejido patrón y tejido variedad) compatibles, de tal manera que se transmita savia entre ellos. Para ello, es necesario efectuar un corte que Seguir leyendo “Técnicas de Propagación Vegetal: Injerto, Acodo y Micropropagación” »

Factores Bióticos: Relaciones Intraespecíficas e Interespecíficas en los Ecosistemas

Los Factores Bióticos

Los factores bióticos son las relaciones que se producen entre los seres vivos. Varían según los organismos que se relacionen. Se clasifican en:

  • Relaciones intraespecíficas. Son las que se establecen entre individuos de la misma especie.
  • Relaciones interespecíficas. Se establecen entre individuos de distinta especie.

Relaciones Intraespecíficas

Su finalidad es la protección de las crías, la búsqueda de alimento y la defensa. Pueden ser:

Ecología: Conceptos Clave, Historia y Sostenibilidad Ambiental

Ecología

Es la ciencia que estudia la relación de los seres vivos con el medio en el que habitan.

Es el conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas y tienen el mismo interés: Comunidad.

Es el conjunto de personas que habitan en un área geográfica: Población.

El desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras: Desarrollo Sustentable.

Biótico o Abiótico

Agua: Abiótico

Polinizadores: Biótico

Herbívoros: Biótico

Sustratos: Seguir leyendo “Ecología: Conceptos Clave, Historia y Sostenibilidad Ambiental” »

Conceptos Esenciales de Biología: Desde las Biomoléculas hasta los Ecosistemas

Biomoléculas y Procesos Celulares

  • Proceso de formación de macromoléculas de polisacáridos, proteínas y ácidos nucleicos: Polimerización.
  • Biomolécula C16H32O16: Glúcido.
  • Función del ARN: Sintetizar proteínas.
  • Enlaces en la estructura primaria de proteínas: Enlaces peptídicos.
  • Biomolécula del dibujo (no proporcionado): Ácido graso saturado (suposición basada en la descripción común).
  • ¿Qué les ocurre a los glóbulos rojos en agua destilada? Se hinchan lentamente y, después de cierto Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Biología: Desde las Biomoléculas hasta los Ecosistemas” »

Conceptos Básicos de Biogeografía, Botánica y Ecología

Introducción a la Biogeografía y Clasificación de los Seres Vivos

Definiciones Clave

  • Biogeografía: Rama de la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como las causas que determinan dicha distribución. Es descriptiva e interpretativa, buscando explicar el reparto de los seres vivos en sus distintas agrupaciones: especies, hábitats, ecosistemas, biomas, paisajes, etc. Tiene una importante vertiente aplicada en la ordenación del territorio y el manejo de hábitats Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Biogeografía, Botánica y Ecología” »

Entendiendo la Glucólisis: Proceso y Fases Clave

¿Qué es la Glucólisis?

La glucólisis tiene lugar en el citoplasma celular. Consiste en una serie de diez reacciones, cada una catalizada por una enzima determinada, que permite transformar una molécula de glucosa en dos moléculas de un compuesto de tres carbonos, el ácido pirúvico.

¿Cuándo se produce la glucólisis?

La glucólisis se produce en el citoplasma y consta de 10 reacciones, cuyo resultado neto es la conversión de 1 molécula de glucosa (C6) en 2 moléculas de piruvato (C3).

¿Cómo Seguir leyendo “Entendiendo la Glucólisis: Proceso y Fases Clave” »

Ciclos Biogeoquímicos y Contaminantes Ambientales: Impacto en los Ecosistemas

Elementos Esenciales para la Vida

Los elementos esenciales para la vida son: carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre, fósforo y oxígeno.

Cadena Alimentaria

La cadena alimentaria se compone de:

  • Vegetales vivos
  • Materia muerta

Dentro de los vegetales vivos, encontramos:

  • Productores
  • Consumidores
  • Descomponedores

Ciclo del Agua

El ciclo del agua involucra los estados sólido, líquido y gaseoso. Comienza con la humedad y la transpiración vegetal, que luego se condensa formando nubes. Posteriormente, el agua precipita Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos y Contaminantes Ambientales: Impacto en los Ecosistemas” »