Archivo de la categoría: Biología ambiental

Impacto Ambiental y Procesos de Obtención del Azufre: Un Enfoque Integral

La Industria del Azufre y sus Compuestos más Importantes

¿Qué es el Azufre?

El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo “S” (del latín sulphur). En la naturaleza se encuentra en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso, ya sea puro o en combinación con otros elementos. Es conocido por el hombre desde la antigüedad y posee un fuerte olor característico al combinarse con hidrógeno. Puede tener un color amarillento, amarronado o naranja; es blando, frágil, ligero, Seguir leyendo “Impacto Ambiental y Procesos de Obtención del Azufre: Un Enfoque Integral” »

Sobreexplotación de Recursos Naturales: Causas, Consecuencias y Soluciones

La Sobreexplotación de los Recursos Naturales

Los recursos naturales son los distintos elementos que provienen de la naturaleza y que el hombre es capaz de utilizar en su provecho. La Revolución Industrial marcó un punto de inflexión en la explotación de los recursos; las industrias requerían cada vez mayor cantidad de materias primas para crecer. La sobreexplotación de recursos es una realidad a lo largo de nuestra historia. Primero los países desarrollados, y luego las economías emergentes, Seguir leyendo “Sobreexplotación de Recursos Naturales: Causas, Consecuencias y Soluciones” »

Estructura y Función de Tejidos Vegetales: Sistema Vascular, Nutrientes y Pigmentos

Sistema Vascular del Floema Secundario

  • Sistema longitudinal: Células conductoras, células de parénquima, elementos de los tubos cribosos, células cribosas, células de parénquima acompañantes y fibras.
  • Sistema radial: Células de parénquima.

Elementos de la Madera de Coníferas

Evaluación de Factores Ambientales en Ecosistemas Marinos: Casos de Estudio en el Océano Pacífico, Golfo de México y Canales Subantárticos de Chile

Presentaciones de los Estudiantes

Desempeño de la Flota Cerquera Venezolana en el OPO (2005-2012)

Metodología Aplicada

  1. Área de estudio
  2. Fuente de datos
  3. Procesamiento de los datos
  1. Área de estudio: Mapa del Área de la Convención de la CIAT, 36 cuadrantes de 5ºx5º.
  2. Fuentes de datos: La base de datos del periodo 2005-2012 fue proporcionada por el Programa Nacional de Observadores de Venezuela (PNOV-FUNDATUN), institución encargada de recopilar y resguardar la información de los observadores científicos Seguir leyendo “Evaluación de Factores Ambientales en Ecosistemas Marinos: Casos de Estudio en el Océano Pacífico, Golfo de México y Canales Subantárticos de Chile” »

Frutas y Hortalizas: Composición, Beneficios y Conservación

Definición y Clasificación de Frutas y Hortalizas

Se define a las hortalizas como cualquier planta herbácea hortícola, en sazón, que se puede utilizar como alimento, ya sea cruda o cocinada. Además, se indica que las verduras son un grupo de hortalizas en las que la parte comestible está constituida por sus órganos verdes (hojas, tallos, inflorescencias). Sin embargo, coloquialmente se emplea el término verduras para referirse a las hortalizas. Desde un punto de vista botánico, se trata Seguir leyendo “Frutas y Hortalizas: Composición, Beneficios y Conservación” »

Explorando la Composición, Variedad y Manejo del Suelo

¿Qué es el suelo?

El suelo es la porción más superficial de la corteza terrestre, constituida en su mayoría por residuos de roca provenientes de procesos erosivos y otras alteraciones físicas y químicas, así como de materia orgánica fruto de la actividad biológica que se desarrolla en la superficie.

Composición del suelo

El suelo está compuesto por ingredientes sólidos, líquidos y gaseosos:

Componentes Sólidos

El esqueleto mineral del suelo se compone principalmente de rocas, como silicatos, Seguir leyendo “Explorando la Composición, Variedad y Manejo del Suelo” »

Situación del agua en España: uso, gestión y retos futuros

Recursos hídricos en España: disponibilidad, gestión y desafíos

Disponibilidad y uso del agua en España

Los ríos españoles recogen al año unos 106.000 Hm³ de los que sólo se utilizarían 9.000 si no hubiera embalses. La proporción de agua que se puede emplear de forma natural, sin hacer pantanos de almacenamiento, es pequeña, porque los ríos españoles tienen grandes diferencias de caudal entre unas estaciones y otras: su régimen es torrencial, y esto hace muy difícil su aprovechamiento. Seguir leyendo “Situación del agua en España: uso, gestión y retos futuros” »

Geología Ambiental: Conceptos Clave, Riesgos y Recursos Minerales

Conceptos Fundamentales en Geología Ambiental

El principal problema ambiental es el aumento de la población humana.

La Tierra es esencialmente un sistema cerrado y dinámico.

La Tierra es sólo un lugar adecuado para habitar y sus recursos son limitados.

Los procesos físicos funcionales están modificando nuestro paisaje y han actuado a lo largo de los tiempos geológicos.

Siempre han existido procesos que acarrean riesgo para las personas.

La planificación en el uso del agua y el territorio debe Seguir leyendo “Geología Ambiental: Conceptos Clave, Riesgos y Recursos Minerales” »

El Suelo, Plagas, Ciclo del Nitrógeno e Impactos Ambientales: Un Estudio Detallado

El Suelo: Un Factor Ambiental Clave

El suelo es un factor medioambiental muy importante para los organismos terrestres. En él viven la mayoría de las plantas y conviven los animales terrestres (se desplazan, excavan sus guaridas…).

Componentes del Suelo

Existen dos tipos de componentes: los bióticos y los abióticos.

Componentes Abióticos

Dentro de los componentes abióticos hay 3 tipos: sólidos, líquidos y gaseosos.

Componentes Abióticos Sólidos

Los componentes abióticos sólidos del suelo Seguir leyendo “El Suelo, Plagas, Ciclo del Nitrógeno e Impactos Ambientales: Un Estudio Detallado” »

Clasificación y Gestión de Residuos: Sanitarios, Agropecuarios, Industriales y Urbanos

Residuos: Clasificación, Gestión y Tratamiento

Residuos Sanitarios

Los residuos sanitarios son todos aquellos materiales generados en establecimientos de atención sanitaria, ya sea en actividades asistenciales, preventivas o de investigación, desde el momento en que se desechan.

Tipos de Residuos Sanitarios