Archivo de la categoría: Biología ambiental

Componentes, Interacciones y Equilibrio de los Ecosistemas

Componentes de un Ecosistema

Los ecosistemas son complejos naturales, constituidos por un medio físico (el biotopo, que está constituido por un sustrato (el agua, el suelo, las rocas, el aire, etc.) y sus propiedades físicas y químicas (temperatura, composición del suelo, luminosidad, etc.)) y por los organismos que viven en él (la biocenosis o comunidad biológica, que la forman todos los organismos del ecosistema), en los que se producen numerosas interacciones entre sus diferentes componentes, Seguir leyendo “Componentes, Interacciones y Equilibrio de los Ecosistemas” »

Ciclos Biogeoquímicos, Edafología y Riesgos Ambientales: Un Enfoque Integral

Ciclos de la Materia y Regulación Ecológica

T4.1. Ciclos de la materia: Las sustancias inorgánicas sufren cambios pasando del medio ambiente a los organismos y regresando al medio. A estos procesos se les llama ciclos biogeoquímicos, que son activados por la luz del sol.

Carbono: Principal elemento constituyente de la materia orgánica, que se incorpora por CO2. Los compuestos son degradados por respiración anaeróbica. La fotosíntesis y la respiración celular equilibran el proceso. El carbono Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos, Edafología y Riesgos Ambientales: Un Enfoque Integral” »

Roble en la Enología: Impacto en la Crianza y Condiciones Ambientales Óptimas

El Roble: Origen, Fabricación de Barricas y Tratamiento

El roble es un árbol leñoso de crecimiento lento. Actualmente existen plantaciones de roble destinadas a la fabricación de barricas. El periodo de crecimiento ronda entre los 15 y 30 años.

Hay roble europeo (Quercus europeo), destinado principalmente al corte con cuña, y roble americano (Quercus americano), destinado al corte con máquinas (rodal). Se está investigando la elaboración de barricas con maderas menos comunes, como pino y Seguir leyendo “Roble en la Enología: Impacto en la Crianza y Condiciones Ambientales Óptimas” »

Agua y Sostenibilidad: Claves para un Futuro Responsable

Importancia del Agua para los Seres Vivos

  • Es el componente mayoritario de los seres vivos.
  • Es el principal disolvente biológico.
  • Proporciona un medio adecuado para muchas de las reacciones que caracterizan la vida.
  • Ayuda a mantener constante nuestra temperatura corporal.

Ciclo Hidrológico

Es un proceso continuo pero irregular en el espacio y en el tiempo.

  1. Evaporación: Las radiaciones solares calientan el agua de los océanos, parte de ella se transforma en vapor y pasa a la atmósfera.
  2. Condensación Seguir leyendo “Agua y Sostenibilidad: Claves para un Futuro Responsable” »

Cambio Climático: Causas, Efectos y Soluciones para un Futuro Sostenible

Cambio Climático: Causas, Efectos y Soluciones

¿Qué es el Cambio Climático?

El cambio climático se refiere a la modificación del clima a escala global o regional, considerando el historial climático. Este fenómeno se manifiesta de diversas formas y tiene consecuencias significativas para el planeta y sus habitantes.

Evidencias del Cambio Climático

Las evidencias del cambio climático son claras y contundentes:

Estrategias de Control y Prevención de Enfermedades en Cultivos Agrícolas

Banano

Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis)

El control de la Sigatoka Negra en el banano se basa en el uso continuo de fungicidas y prácticas de cultivo. El control cultural reduce las fuentes de inóculo del patógeno y las condiciones favorables para su desarrollo, además de incrementar el vigor de las plantas. Para combatir la enfermedad, se requiere conocer su comportamiento a través del tiempo, su relación con el clima y las prácticas de manejo.

La práctica más importante para reducir Seguir leyendo “Estrategias de Control y Prevención de Enfermedades en Cultivos Agrícolas” »

Impacto Ambiental: Recursos, Explotación y Soluciones Sostenibles

RECURSO NATURAL: Elemento que procede de la naturaleza y que el hombre usa en su provecho.

Tipos de Recursos Naturales

  • Renovables: Son inagotables (sol, viento).
  • No renovables: Cantidades limitadas (carbón, petróleo).
  • Potencialmente renovables: Se agotarán o no dependiendo del ritmo de explotación.

La Revolución Industrial y la Sobreexplotación

La REVOLUCIÓN INDUSTRIAL supuso un punto de inflexión, ya que debido a la industrialización se necesitan más materias primas. Hay sobreexplotación de Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Recursos, Explotación y Soluciones Sostenibles” »

Fotosíntesis: Mecanismos, Etapas y Factores Clave

Fundamentos de la Fotosíntesis

En la fotosíntesis, la luz es captada por pigmentos. Cuando un fotón es absorbido por un electrón de un pigmento fotosintético, este se excita, lo que puede llevar a la ionización del átomo. El electrón del pigmento es repuesto por un donador primario de electrones. Los electrones liberados pasan a una molécula llamada aceptor primario de electrones y, de ahí, a una cadena de transporte electrónico. En esta cadena se producen reacciones exotérmicas que liberan Seguir leyendo “Fotosíntesis: Mecanismos, Etapas y Factores Clave” »

Glosario de Términos Clave en el Tratamiento de Aguas Residuales y Contaminación Hídrica

CANON DE CONTROL DE VERTIDO: Tasa destinada al estudio, control, protección y mejora del medio receptor de cada cuenca hidrográfica. Se aplica a cualquiera que realice un vertido al Dominio Público Hidráulico, incluidas las industrias alimentarias.

EFLUENTE: Líquido procedente de una planta residual.

EUTROFIZACIÓN: Proceso de crecimiento masivo de algas en medios acuáticos, donde el nitrógeno y el fósforo actúan como nutrientes, facilitando su desarrollo y la consiguiente reducción de oxígeno. Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en el Tratamiento de Aguas Residuales y Contaminación Hídrica” »

Ecosistemas: Dinámica, Flujo de Energía y Adaptaciones

Los ecosistemas son sofisticadas factorías que requieren materia y energía.

Materia

La materia inerte son los elementos abióticos, y la materia orgánica los elementos bióticos. La materia es limitada y debe reciclarse.

Energía

El sol es la principal fuente energética, ilimitada.

Autótrofos: Capaces de formar materia orgánica que luego utilizan para sus funciones vitales. También llamados productores.

Heterótrofos: Animales, hongos y protozoos que toman la materia orgánica ya elaborada por Seguir leyendo “Ecosistemas: Dinámica, Flujo de Energía y Adaptaciones” »