Archivo de la categoría: Biología ambiental

Ecosistemas: Dinámica, Flujo de Energía y Adaptaciones

Los ecosistemas son sofisticadas factorías que requieren materia y energía.

Materia

La materia inerte son los elementos abióticos, y la materia orgánica los elementos bióticos. La materia es limitada y debe reciclarse.

Energía

El sol es la principal fuente energética, ilimitada.

Autótrofos: Capaces de formar materia orgánica que luego utilizan para sus funciones vitales. También llamados productores.

Heterótrofos: Animales, hongos y protozoos que toman la materia orgánica ya elaborada por Seguir leyendo “Ecosistemas: Dinámica, Flujo de Energía y Adaptaciones” »

Características Botánicas y Agronómicas de las Leguminosas: Una Revisión Detallada

Características Botánicas y Agronómicas de las Leguminosas

Especies de Vaina

Lenteja (Lens culinaris)

  • Zarcillos: Presentes.
  • Follaje: Lampiño.
  • Sistema radicular: Potente.
  • Tallos: Cortos, delgados, muy ramificados.
  • Hojas: Paripinnadas, 4-6 pares de foliolos.
  • Estípulas: 2, semisagitadas.
  • Foliolos: Ovalados, enteros, lampiños o glabros.
  • Flores: Blancas.
  • Fruto: Aplanado, 2-3 semillas.

Garbanzo (Cicer arietinum)

Impacto Ambiental y Contaminación: Causas, Efectos y Soluciones

¿Qué es el Impacto Ambiental?

El impacto ambiental se define como cualquier alteración que sufre el medio ambiente como consecuencia de las actividades humanas. La mayoría de los impactos ambientales son negativos, ya que disminuyen la calidad de uno o varios factores ambientales.

Tipos de Impacto Ambiental según su Extensión Territorial

Según su extensión territorial, los impactos pueden clasificarse en:

Clasificación y Características de los Horizontes del Suelo: Epipedones, Endopedones y Órdenes de Suelos

Clasificación y Características de los Horizontes del Suelo: Epipedones, Endopedones y Órdenes de Suelos

PEDÓN: Unidad mínima de descripción y muestreo del suelo.

ENDOPEDONES: Se encuentran debajo de la superficie del suelo, debajo de hojarasca o expuestos en la superficie por el truncamiento del suelo. Estudiados como HB.

PERFIL DE SUELO: Corte vertical del terreno, que permite el estudio del suelo desde la superficie hasta el material originario.

En él se pueden distinguir capas, llamadas horizontes, Seguir leyendo “Clasificación y Características de los Horizontes del Suelo: Epipedones, Endopedones y Órdenes de Suelos” »

Impacto Ambiental en Suelos y Aguas de Michoacán: Contaminación y Degradación

Suelos Ácidos y Contaminación en Ciudad Hidalgo y Pueblo Viejo

En Ciudad Hidalgo, el pH del suelo se encontró en un intervalo de 5.83 a 6.9 en solución con H2O y de 5.21 a 5.87 con KCl. Estos valores indican que el suelo de esta localidad es moderadamente ácido a ligeramente ácido. Este resultado es coherente con las características del suelo predominante en la zona, que es de tipo andosol. Los andosoles se caracterizan por la presencia de alófano, un mineral derivado de la ceniza volcánica, Seguir leyendo “Impacto Ambiental en Suelos y Aguas de Michoacán: Contaminación y Degradación” »

Factores Determinantes en la Floración y Fructificación de Cultivos Frutales

El Proceso de Floración en Cultivos Frutales

Inducción y Diferenciación Floral

La inducción floral es un cambio fisiológico que ocurre en un momento determinado en una yema, condicionando su evolución a yema de flor. Posteriormente, la diferenciación floral implica cambios fisiológicos y procesos de diferenciación morfológica que conducen a la aparición de primordios florales.

Teoría para Influir en la Cantidad de Yemas Florales

La hipótesis más aceptada vincula la formación de yemas Seguir leyendo “Factores Determinantes en la Floración y Fructificación de Cultivos Frutales” »

Impacto Ambiental del Agua: Usos, Contaminación y Recursos Energéticos

Usos del Agua

El agua tiene diversos usos, que se pueden clasificar en:

  • Usos no consumidores:
    • Transporte y navegación: La navegación fluvial y marítima es un uso tradicional fundamental para el transporte de personas y mercancías.
    • Usos recreativos: Baños, pesca, navegación, deportes, balnearios.
    • Usos ecológicos y medioambientales: Mantenimiento de los ecosistemas acuáticos como las zonas pantanosas, los humedales y las lagunas.
  • Usos energéticos:

Control de Calidad en Biotecnología y Productos Biológicos: Aplicaciones y Normativas

Control de Calidad de Biológicos

La biotecnología se refiere al uso de organismos vivos o sus productos para modificar la salud humana o el medio ambiente. Es utilizada para crear nuevos productos a partir de materias primas, como en el caso de estudiantes y desechos.

Producto Biológico: Cualquier virus, suero terapéutico, toxina, antitoxina o producto análogo, aplicable a la prevención o tratamiento de las enfermedades humanas.

Los organismos son resguardados, provenientes de otras especies. Seguir leyendo “Control de Calidad en Biotecnología y Productos Biológicos: Aplicaciones y Normativas” »

Factores Clave en la Siembra y Recolección de Granos: Mejores Prácticas

Factores a Considerar en la Siembra de Granos

Época, Densidad, Profundidad y Tratamiento Fitosanitario

La siembra es una etapa crucial en el ciclo de producción de granos. Diversos factores inciden en su éxito, entre ellos:

Fotosíntesis: Proceso Bioquímico Esencial para la Vida y los Ecosistemas

Importancia Biológica de la Fotosíntesis

La fotosíntesis es probablemente el proceso bioquímico más importante, tiene lugar en los cloroplastos de las células eucariotas, en los tilacoides de las cianobacterias y en la membrana celular y el citoplasma de las bacterias fotosintéticas. Su relevancia se debe a que es responsable de: