Archivo de la categoría: Biología humana

Técnicas Avanzadas de Drenaje Linfático Manual: Procedimientos y Aplicaciones

Técnicas de Drenaje Linfático Manual

Maniobras Específicas

Rotatorios: Se componen de diferentes movimientos. Primero se apoyan las yemas de los dedos manteniendo el pulgar separado de los 4 últimos dedos. A través de un movimiento de extensión de muñeca, la cara palmar de toda la mano contacta completamente con la piel. La mano gira sobre sí misma en dirección del 5º dedo, desplazando la piel y aplicando la presión. Al final de la elasticidad cutánea, presión 0. El pulgar se aproxima Seguir leyendo “Técnicas Avanzadas de Drenaje Linfático Manual: Procedimientos y Aplicaciones” »

Desarrollo del Sistema Nervioso, Respiratorio y Esquelético: Etapas Embrionarias y Fetales

Desarrollo del Sistema Nervioso

Preguntas y Respuestas sobre el Sistema Nervioso

  1. ¿De qué regiones está constituido el sistema nervioso? R= Sistema nervioso central, periférico y autónomo.

  2. ¿Qué es la neurulación? R= Formación de la placa neural y del tubo neural.

  3. ¿Dónde se inicia la formación del tubo neural y la fusión de los pliegues neurales? En el quinto somita.

  4. ¿Qué se desarrolla a partir de la parte caudal de la placa neural y de la eminencia caudal? R= La médula espinal.

  5. ¿Dónde Seguir leyendo “Desarrollo del Sistema Nervioso, Respiratorio y Esquelético: Etapas Embrionarias y Fetales” »

Sistema Respiratorio Humano: Estructura, Funcionamiento y Fonación

El Aparato Respiratorio

El aparato respiratorio se encarga del intercambio gaseoso entre el organismo y el medio externo. La respiración es el proceso mediante el que se suministra el oxígeno a las células y se elimina el dióxido de carbono que producen.

Etapas de la Respiración

Circulación Sanguínea y Sistema Linfático: Funcionamiento y Órganos Involucrados

Circulación Sanguínea y Sistema Linfático

Circuito Doble

  • Circuito mayor o general: Parte del ventrículo izquierdo del corazón y circula a través de la arteria aorta, que se va ramificando en arteriolas y luego en capilares que llegan a todos los tejidos y órganos, excepto a los pulmones. La sangre de los capilares cede los nutrientes y el oxígeno a las células y retira de estas las sustancias de desecho y el CO2. Luego retorna al corazón a través de vénulas y venas hasta llegar a las Seguir leyendo “Circulación Sanguínea y Sistema Linfático: Funcionamiento y Órganos Involucrados” »

Atlas de Patología Humana: Casos Clínicos y Etiopatogenia

DIAGNÓSTICO Y ÓRGANO: Apendicitis Aguda – Apéndice Cecal

MACROSCOPÍA: Serosa edematosa, pared con espesor irregular, fibrina blanquecina

MICROSCOPÍA: Leucocitos polimorfonucleares, edema, inflamación aguda – necrosis

ETIOPATOGENIA: Obstrucción por parásitos, hipoplasia linfoide, cuerpos extraños


DIAGNÓSTICO Y ÓRGANO: Absceso – Epiplón

MACROSCOPÍA: Epiplón con ZD, blanco/amarillento, material purulento, necrosis licuefactiva

MICROSCOPÍA: Leucocitos polimorfonucleares abundantes, congestión Seguir leyendo “Atlas de Patología Humana: Casos Clínicos y Etiopatogenia” »

Clasificación y Estructura de Tejidos: Neuronas, Membrana Basal, Tejido Conectivo, Óseo y Epitelial

Clasificación y Estructura de las Neuronas

Clasificación según el tamaño del soma

Según el tamaño de su soma, las neuronas se pueden clasificar en:

  • Microneuronas: Su soma o cuerpo mide de 4 a 12 micrones en el sistema nervioso central. Sus axones son cortos y sus neuronas son de Golgi tipo II.
  • Macroneuronas: Su soma o cuerpo mide 20 micrones en el sistema nervioso central y de 30 a 60 micrones en el sistema nervioso periférico. Tiene axones largos y sus neuronas son de Golgi tipo I.

Clasificación Seguir leyendo “Clasificación y Estructura de Tejidos: Neuronas, Membrana Basal, Tejido Conectivo, Óseo y Epitelial” »

Neuroanatomía y Anatomía Humana: Conceptos Clave y Resumen

Tipos de Articulaciones

Las articulaciones se pueden clasificar según su estructura y movilidad:

  • Planas: coracoclavicular, acromioclavicular, intercarpianas, intermetacarpianas, carpometacarpianas (excepto el pulgar).
  • Uniaxiales:
    • Gínglimo: cubital, humerorradial, interfalángicas.
    • Trocóideas: radiocubital proximal y distal.
  • Biaxiales:
    • En silla de montar (selar): esternoclavicular, carpometacarpiana del pulgar.
    • Elipsoidea: radiocarpiana, metacarpofalángicas, humeroulnar.
  • Multiaxiales:

Medicina Legal: Historia, Aplicaciones y Metodología Pericial

Medicina Legal: Fundamentos y Aplicaciones

La medicina legal es el conjunto de conocimientos médicos aplicados a la resolución de problemas biológicos y humanos relacionados con el derecho. Su objetivo principal es aportar pruebas periciales al juzgador para una mejor administración de justicia.

La relación entre medicina y derecho es fundamental en la medicina legal, actuando como auxiliar en la impartición de justicia.

Etapas del Método Científico en la Medicina Legal

El método científico, Seguir leyendo “Medicina Legal: Historia, Aplicaciones y Metodología Pericial” »

Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano: Corazón, Sistema Circulatorio y Digestivo

Anatomía y Fisiología del Corazón y el Sistema Circulatorio

Estructura del Corazón

Arterias

Características y Estructura de los Tejidos Orales: Esmalte, Dentina, Pulpa, Cemento y Más

Esmalte Dental

Propiedades Físicas

  1. Dureza: Es la sustancia más dura del organismo.
  2. Elasticidad: Muy escasa debido a su dureza.
  3. Color y transparencia: Es translúcido y su color varía según la dentina subyacente.
  4. Permeabilidad: Escasa, pero puede actuar como membrana semipermeable, permitiendo la difusión de agua, iones flúor y componentes de la saliva.
  5. Radioopacidad: Muy alta al paso de los rayos X.

Propiedades Químicas

  1. Componentes Orgánicos (1-2%):