Archivo de la categoría: Ciencia y salud animal

Enfermedades de Transmisión Sexual, Inmunidad y Reproducción Humana: Conceptos Clave

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Gonorrea

Causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, también conocida como gonococo de Neisser. Se transmite principalmente a través del acto sexual, pero también puede ocurrir la autoinfección en mujeres. En hombres, produce uretritis aguda. Las consecuencias incluyen lesiones en el cuello del útero y molestias al orinar. En el 20% de los casos, puede producir esterilidad.

Sífilis Adquirida

Producida por la espiroqueta Treponema pallidum. Se contagia Seguir leyendo “Enfermedades de Transmisión Sexual, Inmunidad y Reproducción Humana: Conceptos Clave” »

Factores Determinantes de la Salud: Personales, Genéticos y Ambientales

Factores de la Salud

La OMS define la salud no solo como la ausencia de enfermedad, sino como un estado completo de bienestar físico, mental y social. Diversos factores influyen en nuestra salud.

Factores Personales

El estilo de vida engloba comportamientos y actitudes que pueden ser saludables o nocivos. El tabaco es una causa principal de muertes evitables. La nutrición inadecuada y la falta de actividad física son factores de riesgo en Europa. El consumo de drogas y alcohol tiene graves consecuencias Seguir leyendo “Factores Determinantes de la Salud: Personales, Genéticos y Ambientales” »

Principios de Farmacología, Nutrición y Técnicas de Enfermería Podológica

Farmacología

Fármaco se usa para describir las sustancias empleadas como medicina. Fármaco = medicamento = droga. Droga: sustancia química que altera el funcionamiento del organismo. Farmacología: ciencia que estudia los medicamentos y su efecto en el organismo.

Medicamento: sustancia que se administra a un ser vivo para prevenir, aliviar o curar una enfermedad. Principio activo: sustancia responsable de la acción terapéutica. Excipientes: sustancias que se añaden al principio activo para Seguir leyendo “Principios de Farmacología, Nutrición y Técnicas de Enfermería Podológica” »

Optimización Diagnóstica y Cuidados en Trastornos Hematológicos

Anemia: Generalidades y Clasificación

La anemia se define como una disminución anormal en el número o tamaño de los glóbulos rojos, o en la concentración de hemoglobina. La hemoglobina, una proteína rica en hierro, es crucial para el transporte de oxígeno.

Anemia Aplásica

Enfermedad de la médula ósea caracterizada por la disminución de elementos celulares en la sangre periférica (pancitopenia). Etiología: fallo de la médula ósea en la producción de glóbulos blancos, rojos y plaquetas. Seguir leyendo “Optimización Diagnóstica y Cuidados en Trastornos Hematológicos” »

Aspectos Clave de la Farmacología y su Aplicación Clínica

Certamen de Farmacología

1. ¿Qué es la farmacología?

  • La farmacología deriva del griego pharmacom = droga y logos = conocimiento.
  • Es una de las ramas de las ciencias biológicas que estudia la acción de los agentes químicos sobre los seres vivientes.
  • Definida en forma general, es la ciencia de las drogas.

2. ¿El fármaco es definido como?

  • Toda sustancia química capaz de inducir una reacción o cambio en el funcionamiento celular de los tejidos vivos.

3. Factores que afectan a la biodisponibilidad Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Farmacología y su Aplicación Clínica” »

Enfermedades Hematológicas: Diagnóstico, Tratamiento y Tipos

Hematología

Trombocitemia

Patología de la médula ósea que aumenta las plaquetas y la predisposición a sufrir hemorragias y trombosis. De causa desconocida y poco frecuente. Normalmente afecta a mujeres entre 50 y 60 años. Existen dos tipos:

  • Primaria (esencial)
  • Secundaria (causada por una condición anterior, por ejemplo: anemia, cáncer, infección o extirpación del bazo).

En el 60% de los casos se produce una mutación adquirida no hereditaria del gen jak-2 (que diagnostica enfermedades en la Seguir leyendo “Enfermedades Hematológicas: Diagnóstico, Tratamiento y Tipos” »

Enfermedades Emergentes y Reemergentes: Desafíos en Chile

Principales Problemas de Salud en Chile: Enfermedades Emergentes y Reemergentes

Enfermedades Emergentes: Son aquellas que aparecen en una población por primera vez o que, habiendo existido previamente, presentan un rápido incremento de su incidencia o distribución geográfica (OMS). Incluyen nuevas enfermedades no reconocidas anteriormente y enfermedades conocidas que aumentan en incidencia o distribución. Ejemplos: Rotavirus, Síndrome Pulmonar por Hantavirus, VIH/SIDA.

Enfermedades Reemergentes: Seguir leyendo “Enfermedades Emergentes y Reemergentes: Desafíos en Chile” »

Denominación Común Internacional (DCI) y Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)

Denominación Común Internacional (DCI)

Principios de la DCI

  1. Cada DCI debe diferenciarse fonéticamente y ortográficamente de otra.
  2. Se empleará una partícula común para fármacos similares o que posean la misma clase farmacológica.

Nombre Comercial

Es un nombre patentado o registrado ®. Se le conoce como nombre de «fantasía». Es de uso legalmente exclusivo. Ej. Enam 10, Enapressior, Flemabron, Mucosolvan, Cortiprex, Cortimex, Postday, Postinor.

Nombre Químico

Proporciona la estructura química Seguir leyendo “Denominación Común Internacional (DCI) y Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)” »

Prevención y Control de Infecciones del Tracto Urinario Asociadas a Catéteres

Prevención y Control de Infecciones del Tracto Urinario

Infección del Tracto Urinario (ITU)

Definición: Microbiológicamente, la ITU existe cuando microorganismos patógenos son detectados en la orina, uretra, riñón o próstata.

Clasificación:

  • Bacteriuria asintomática
  • Bacteriuria sintomática:
    • Cistitis Aguda
    • Pielonefritis Aguda
    • Epididimitis Aguda
    • Prostatitis Aguda
    • Uretritis Aguda

Manifestaciones Clínicas:

Salud y Enfermedad Animal: Un Enfoque Integral

Salud Animal

Según la OMS, la salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. El indicador más importante de la salud de una población es la esperanza de vida (EV), que representa el promedio de vida de los individuos nacidos durante el mismo año. Sin embargo, la EV al nacer, basada solo en la mortalidad, es insuficiente para medir la calidad de vida. Por ello, se utiliza la esperanza de vida libre de incapacidad, que Seguir leyendo “Salud y Enfermedad Animal: Un Enfoque Integral” »