Archivo de la categoría: Ciencia y salud animal

Vitaminas Hidrosolubles y Minerales en la Salud Animal

Nicotinamida vs. Ácido Nicotínico

En las especialidades multivitamínicas se incluye nicotinamida y no ácido nicotínico debido a los efectos adversos de este último. El ácido nicotínico puede causar:

  • Dosis terapéuticas: Rubor (vasodilatación periférica), prurito, malestar gastrointestinal.
  • Dosis más altas: Hepatotoxicidad, activación de úlceras pépticas.
  • Dosis extremadamente altas: Hiperglicemia, hiperuricemia, arritmias.

El ácido nicotínico está contraindicado en casos de hipotensión Seguir leyendo “Vitaminas Hidrosolubles y Minerales en la Salud Animal” »

Epidemiología: Fundamentos, Aplicaciones y Mediciones en Salud

Epidemiología

Epidemiología: Estudio de la frecuencia, distribución de los eventos de salud, de sus determinantes en las poblaciones humanas, y la aplicación de este estudio a la prevención y control de los problemas de salud.

Etapas de la Epidemiología

El Cerebro y el Aprendizaje: Explorando la Neuroeducación

El Aprendizaje como Elemento Nuclear de la Educación

En las diversas definiciones de educación, subyace la idea esencial de guiar el desarrollo de la persona hacia la plenitud y la excelencia personal. Los distintos aprendizajes están interconectados entre sí, formando un sistema integrado, único y global. La persona constituye un todo indivisible cuyo estado de desarrollo se corresponde con un conjunto de aprendizajes organizados como un sistema único y, como tal, interactúa con el ambiente. Seguir leyendo “El Cerebro y el Aprendizaje: Explorando la Neuroeducación” »

Seguridad en el Laboratorio: Guía de Riesgos y Prevención

Seguridad en el Laboratorio

Plan de Seguridad

Plan de seguridad: Evalúe los riesgos, proponga las medidas de seguridad y establezca las formas de control sobre el seguimiento de estas.

Manual de Seguridad

Manual de seguridad: Documento que identifica los riesgos conocidos o potenciales del trabajo en el laboratorio y especifica las prácticas y los procedimientos encaminados a reducir al mínimo o eliminar estos riesgos.

Prevención

Prevención: Medidas adoptadas en todas las fases de actividad de la Seguir leyendo “Seguridad en el Laboratorio: Guía de Riesgos y Prevención” »

Fármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Central en animales

Estimulantes del Sistema Nervioso Central

También conocidos como psicoestimulantes o psicotónicos, son drogas que aumentan los niveles de actividad motriz y cognitiva, refuerzan la vigilia, el estado de alerta y la atención.

Estimulantes Naturales:

  • Café (Cafeína)
  • Té (Teofilina)
  • Yerba Mate (Cafeína)
  • Cacao (Teobromina)
  • Guaraná (Mayor cantidad de cafeína)
  • Tabaco (Nicotina)
  • Coca (Cocaína)

Estimulantes Sintéticos:

Anfetaminas:

Potente estimulante del SNC, utilizado con fines terapéuticos, recreativos Seguir leyendo “Fármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Central en animales” »

Drogas: Efectos, Tipos y Consecuencias

¿Qué son las Drogas?

Las drogas son sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.

Droga como Principio Activo

Desde un punto de vista científico, el término «droga» se refiere a un principio activo o materia prima. En farmacología y medicina, «droga» puede ser sinónimo de «fármaco». Los fármacos son productos químicos Seguir leyendo “Drogas: Efectos, Tipos y Consecuencias” »

Farmacología: Guía completa sobre medicamentos, fármacos y sus efectos


FARMACOLOGÍA

Griego: “Pharmacon” = droga y “Logos” = conocimiento

.Es la ciencia que estudia el   origen,   propiedades acciones, usos, mecanismos, efectos terapéuticos,    efectos adversos, etc., producidos por substancias químicas (fármacos), que introducidas desde el exterior del organismo, interactúan con los organismos vivos (en diversos niveles molecular, celular, orgánico, corporal).

.Es el estudio de los efectos de las sustancias químicas sobre las funciones de los organismos Seguir leyendo “Farmacología: Guía completa sobre medicamentos, fármacos y sus efectos” »

Farmacología y Nutrición

Farmacología

Definiciones

Contraindicación: Situación o condición específica en la que un medicamento, procedimiento o tratamiento no debe utilizarse porque podría ser perjudicial para el paciente.

Interacciones farmacológicas: Efectos que ocurren cuando un medicamento interactúa con otro medicamento, alimento, bebida o suplemento. Estas interacciones pueden aumentar o disminuir la efectividad de los medicamentos y pueden causar efectos secundarios inesperados.

Susceptibilidad: Propensión o Seguir leyendo “Farmacología y Nutrición” »

Análisis de caso clínico: EPOC e Infección Respiratoria

NAC y EPOC sobre infectado

Factores de riesgo

HTA:

El aumento de la presión arterial (PA) contribuye a un aumento de la actividad de los mecanismos compensatorios, aumentando la descarga de adrenalina y aldosterona. La aldosterona provoca cambios morfológicos en la histología de los vasos sanguíneos, contribuyendo a una falla en el retorno venoso, aumentando la presión en el cierre valvular, lo que ayuda a aumentar la presión pulmonar y el tamaño de la cámara cardíaca derecha.

Consumo de cigarrillos: Seguir leyendo “Análisis de caso clínico: EPOC e Infección Respiratoria” »

Epidemiología Veterinaria: Conceptos Clave y Aplicaciones

Epidemiología Veterinaria: Conceptos Clave

Medidas de Frecuencia

Proporción: Frecuencia con la que ocurre un evento en relación con la población total en la cual este puede ocurrir. P = N/Total

Tasas: Expresan la dinámica de un suceso en una población a lo largo del tiempo. Tasa = Número/Total x Años

Razón: Expresa la relación aritmética entre dos eventos de una población o un solo evento en dos poblaciones. Ejemplo: 5000 Hombres, 4000 Mujeres. H/M = 4000/5000 = 1:0,8

Razón de Tasa de Mortalidad: Seguir leyendo “Epidemiología Veterinaria: Conceptos Clave y Aplicaciones” »