Archivo de la categoría: Medicina

Leucemia, Linfomas y Tumores en la Infancia: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Leucemia en la Infancia

La leucemia, con mayor incidencia entre los 2 y 6 años, es una producción incontrolada de células sanguíneas inmaduras. Se destaca un aumento notable en los niveles de glóbulos blancos (leucocitos). Las células de proliferación anormal compiten con las células normales y las privan de los nutrientes esenciales para el metabolismo.

Morfología

Se clasifica de acuerdo con el tipo de célula predominante y su nivel de madurez:

Lesiones Bucales Comunes: Guía Visual de Diagnóstico

Tumefacciones Gingivales

Parulis

Descripción: Lesión roja o amarillenta que contiene pus, causada por infección dental. Se observa en el ápice del diente afectado.

Tratamiento: Drenaje.

Fibroma Periférico

Descripción: Lesión pediculada o sésil de color similar al tejido circundante, de consistencia firme. Puede provocar erosión del hueso circundante. Es un homólogo del fibroma traumático y se debe a reacciones irritantes.

Exostosis

Descripción: Nódulo óseo cubierto por mucosa intacta, de Seguir leyendo “Lesiones Bucales Comunes: Guía Visual de Diagnóstico” »

Nutrición y Enfermedades: Digestivas, Hepáticas y Cardiovasculares

Preguntas y Respuestas sobre Enfermedades Digestivas, Hepáticas y Cardiovasculares

Enfermedades del Colon y Trastornos Relacionados

¿Cuál es la función del colon?
Extraer el agua, electrolitos y otros nutrientes.

Son bolsas que se forman en las paredes del colon, normalmente en la parte izquierda o colon sigmoide, pero pueden abarcar todo el colon.
Divertículos.

Enfermedad crónica de etiología desconocida que se caracteriza por inflamación del colon y/o intestino delgado y se presenta en brotes. Seguir leyendo “Nutrición y Enfermedades: Digestivas, Hepáticas y Cardiovasculares” »

Técnicas y Enfermedades Cardiovasculares: Diagnóstico, Tratamiento y Clasificación

Técnicas de Diagnóstico y Tratamiento Cardiovascular

1. Holter

El Holter es un pequeño dispositivo a pilas empleado para el electrocardiograma (ECG) ambulatorio continuo. Registra la actividad eléctrica del corazón de forma continua durante 24 horas, mientras la persona realiza sus actividades diarias normales.

2. Pruebas de Esfuerzo

Las pruebas de esfuerzo consisten en la realización de un ECG y la medición de la presión arterial durante el ejercicio. Para personas que no pueden realizar Seguir leyendo “Técnicas y Enfermedades Cardiovasculares: Diagnóstico, Tratamiento y Clasificación” »

Fisiología Renal: Funciones, Anatomía y Regulación del Equilibrio Hídrico

Funciones Generales del Riñón

Los riñones son considerados órganos reguladores.

  • Filtración (ultrafiltración): El riñón filtra varias veces al día el LEC y conserva solo solutos orgánicos valiosos para el organismo.
  • Reabsorción: Nutrientes y agua.
  • Secreción (excreción): Agua, sales, metabolitos de desechos, fármacos.

Anatomía Funcional del Riñón

El parénquima renal está dividido en dos: una corteza y una médula renal.

Antihistamínicos: Tipos, Mecanismos de Acción y Uso Clínico

Introducción

La histamina es el componente farmacológico más importante asociado con la reacción alérgica aguda, que depende de la IgE y el alérgeno desencadenante en el mastocito y en los basófilos para la liberación de mediadores químicos. La histamina tiene una amplia actividad biológica mediada a través de receptores de superficie en las células, clasificados en los subtipos H1, H2 y H3. Consecuentemente, las secuelas biológicas en los tejidos son menos probables de ocurrir y los Seguir leyendo “Antihistamínicos: Tipos, Mecanismos de Acción y Uso Clínico” »

Tumores: Clasificación, Diagnóstico y Características en Cabeza y Cuello

Clasificación de Tumores: Benignos y Malignos

Tumores Benignos

Son generalmente asintomáticos y bien delimitados. Es crucial extirparlos para su análisis histopatológico y para prevenir una posible transformación maligna. Los más comunes son:

Conceptos Clave en Fisiología y Patología Cardiovascular, Neurológica y Osteomuscular

Fisiología y Patología Cardiovascular

Tipos de Disnea

  • Disnea Continua: Se presenta con pequeños esfuerzos y en reposo.
  • Ortopnea: Mejora en decúbito y con el uso de almohadas.
  • Disnea Paroxística Nocturna: Episodios nocturnos.

Clasificación de la Disnea (NYHA)

Tipos de Síncope

  • Síncope Vagal: Hiperactividad autonómica, exceso de tono.
  • Síncope Cardíaco: Siempre maligno, dolor torácico o palpitaciones.
  • Síncope Neurológico: Pródromos atípicos o convulsiones.

Soplos Continuos

Ductus arterioso persistente Seguir leyendo “Conceptos Clave en Fisiología y Patología Cardiovascular, Neurológica y Osteomuscular” »

Exploración Detallada del Aparato Reproductor y el Proceso de Embarazo

Aparato Reproductor Humano y Proceso de Reproducción

1. Definición del Aparato Reproductor

El aparato reproductor es el conjunto de órganos y estructuras responsables de la reproducción en los seres humanos. Se divide en masculino y femenino, cada uno con funciones específicas para la producción de gametos y la procreación.

2. Ubicación, Definición, Forma y Función

Aparato Reproductor Masculino

Técnicas de Fisioterapia Respiratoria: Efectos, Aplicaciones y Objetivos

Efectos Fisiológicos de las Técnicas de Fisioterapia Respiratoria

1. Inspiración Máxima Sostenida

La inspiración máxima sostenida produce:

  • Reapertura bronquial.
  • Reclutamiento de unidades alveolares colapsadas.
  • Aumento de la compliance pulmonar.
  • Mejora de la eficiencia respiratoria.

Técnicas: