Archivo de la categoría: Medicina

Afecciones Testiculares y Prostáticas: Un Estudio Completo

Patologías de la Próstata

Prostatitis Bacteriana Aguda

Causada por Escherichia coli. Los microorganismos llegan a la próstata por extensión directa a partir de la uretra o de la vejiga, o por vía hematógena o linfática, desde lugares más distantes. También puede ocurrir por cateterismo o manipulación quirúrgica de uretra o próstata. Se caracteriza por la presencia de:

  1. Un infiltrado inflamatorio (neutrófilos)
  2. Aumento celular
  3. Edema del estroma

Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)

Se presenta Seguir leyendo “Afecciones Testiculares y Prostáticas: Un Estudio Completo” »

Glosario Esencial de Toxicología Laboral: Conceptos Clave y Normativa

Conceptos Comparativos

  • Fibra y Partícula: Diámetro inferior a 1/3 de su longitud.
  • Gases y Vapores: Los gases son sustancias en estado gaseoso a presión y temperatura ambiente. Los vapores proceden de sustancias sólidas o líquidas que han pasado a vapor por cambios en presión o temperatura.
  • Nieblas y Brumas: Las brumas tienen un tamaño entre 0,01 y 10 micras, generadas por condensación de un estado gaseoso. Las nieblas, por condensación y desintegración de un líquido, tienen un tamaño entre Seguir leyendo “Glosario Esencial de Toxicología Laboral: Conceptos Clave y Normativa” »

Colesterol, Glucosa, Ácido Úrico y Más: Análisis Completo de Pruebas de Laboratorio

Colesterol y su Importancia en el Organismo

El colesterol es un alcohol esteroide no saturado de alto peso molecular, indispensable en la formación de paredes celulares, síntesis de hormonas femeninas (estrógenos), es el principal componente de la bilis, catalizador activo en intercambios celulares e interviene activamente en la síntesis de andrógenos. Las VLDL (muy baja densidad) transportan 52% triacilglicéridos desde el hígado hacia el resto de los tejidos, materia prima para fabricar la Seguir leyendo “Colesterol, Glucosa, Ácido Úrico y Más: Análisis Completo de Pruebas de Laboratorio” »

Técnicas de Anestesia Dental: Infraorbitaria y Alveolar Media – Procedimientos y Fármacos

Técnicas de Anestesia Dental: Infraorbitaria y Alveolar Media

Anestesia del Nervio Infraorbitario

Nervios Anestesiados: Nervio alveolar anterosuperior, en algunos casos el nervio alveolar medio y ramas terminales del nervio maxilar.

Zonas Anestesiadas: Órganos dentarios anteriores (algunas veces premolares), hueso, periostio, ligamento periodontal, tejido conectivo, párpado inferior y la mucosa que lo recubre, mucosa de las paredes del seno maxilar, ala de la nariz.

Referencias Anatómicas: Borde Seguir leyendo “Técnicas de Anestesia Dental: Infraorbitaria y Alveolar Media – Procedimientos y Fármacos” »

Vitaminas: Importancia, fuentes alimenticias y efectos de su deficiencia

Vitaminas Esenciales: Funciones, Fuentes y Deficiencias

Vitamina B3 (Niacina)

La vitamina B3, también conocida como niacina, es fundamental en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Además, juega un papel crucial en la circulación sanguínea y la cadena respiratoria. Contribuye al crecimiento, al funcionamiento del sistema nervioso y al buen estado de la piel.

Fuentes: Carnes, hígado, riñón, lácteos, huevos, cereales integrales, levadura y legumbres.

Deficiencia: Su carencia Seguir leyendo “Vitaminas: Importancia, fuentes alimenticias y efectos de su deficiencia” »

Guía Esencial sobre Quemaduras, Apendicitis, Shock, Patología Vascular, Neoplasias Pulmonares y Oncología

Quemaduras

Definición

Interacción de agentes físicos o químicos con la piel.

Alteraciones Fisiopatológicas

  • Alteración de las funciones de la piel: Equilibrio hidroelectrolítico, Regulación térmica, Aislamiento del medio externo, Función inmunológica, Órgano sensitivo y de relación.
  • Alteraciones hematológicas: Hemoglobinuria, anemia.
  • Alteración de coagulación: Trombosis, hipercoagulabilidad.
  • Cardiovasculares: Hipovolemia
  • Renales: Insuficiencia renal.

Severidad

Según profundidad, extensión, Seguir leyendo “Guía Esencial sobre Quemaduras, Apendicitis, Shock, Patología Vascular, Neoplasias Pulmonares y Oncología” »

Función y Estructura del Sistema Renal: Clave para el Equilibrio Hidrosalino

El Sistema Renal: Función, Estructura y su Importancia

El sistema renal es el principal sistema de excreción de agua, sales minerales, productos metabólicos y sustancias químicas extrañas que han ingresado al organismo. Al excretar agua y diversos solutos, el sistema renal se convierte en un sistema fisiológico clave en la regulación del equilibrio hidrosalino de nuestro cuerpo.

En los seres humanos, el sistema renal está formado por los riñones y las vías urinarias.

Los riñones son los Seguir leyendo “Función y Estructura del Sistema Renal: Clave para el Equilibrio Hidrosalino” »

Casos Clínicos Resueltos: Enfoque en Patologías Respiratorias, Hematopoyéticas y Cardiovasculares

Casos Clínicos: Patologías Respiratorias, Hematopoyéticas y Cardiovasculares

Caso Clínico Respiratorio 1

Un varón de 62 años de edad con antecedente de 8 años de bronquitis crónica informa a su médico que padece dificultad para respirar, hinchazón del tobillo y una sensación de plenitud en la parte superior del abdomen. La fase espiratoria de sus respiraciones es prolongada y se escuchan sibilancias y crepitaciones en la auscultación. Su presión arterial es de 160/90 mmHg, su recuento Seguir leyendo “Casos Clínicos Resueltos: Enfoque en Patologías Respiratorias, Hematopoyéticas y Cardiovasculares” »

Antiepilépticos y Opioides: Farmacología, Indicaciones y Efectos Adversos

Antiepilépticos

Fármaco

M.A (Mecanismo de Acción)

I.T (Indicación Terapéutica)

Dosis

S.V (Semivida)

E.A (Efectos Adversos)

Carbamazepina

(tricíclicos)

Bloquea los canales de NA

Crisis tónico-clónicas generalizadas

V.O (Vía Oral)

35mg/kg/día

6-15

Náuseas, ataxia, hiponatremia, somnolencia, síndrome de Stevens-Johnson

Oxcarbazepina

(tricíclicos)

Convulsiones de inicio parcial

300mg/día

5-13

Exantema, náuseas, cefalea, sedación, mareo

Acetato de eslicarbazepina

Convulsiones de inicio parcial en adultos

V. Seguir leyendo “Antiepilépticos y Opioides: Farmacología, Indicaciones y Efectos Adversos” »

Primeros Auxilios y Manejo de Emergencias Médicas: Guía Práctica

Accidentes Causados por el Calor

Golpe de Calor – Hiperpirexia

Se produce una alteración en el centro de la temperatura (hipotálamo/sistema nervioso central), lo que conlleva una hipertermia de origen central con carácter progresivo.

  • Condiciones facilitadoras:
    • Temperaturas elevadas.
    • Elevada humedad relativa.
    • Escaso viento.
    • Trabajo duro.
    • Ropa inadecuada.

La causa fundamental está en la acción directa sobre el organismo de los rayos infrarrojos.