Archivo de la categoría: Microbiología

Conceptos Fundamentales en Fitopatología: Enfermedades, Causas y Epidemiología

Conceptos Clave en Fitopatología

Fitopatólogos: Los fitopatólogos estudian las enfermedades causadas por hongos, bacterias, micoplasmas, plantas superiores parásitas, virus, viroides, nematodos y protozoarios.

Fitopatología: Es el estudio de los organismos y las condiciones del ambiente que ocasionan enfermedades en las plantas, los procesos mediante los cuales esos factores producen enfermedades en las plantas.

Patología forestal: Estudio de las enfermedades, bióticas y abióticas, que atacan Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en Fitopatología: Enfermedades, Causas y Epidemiología” »

Infecciones Bacterianas: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Staphylococcus y cocos grampositivos (S. aureus)

  1. Causas: Traumatismos, introducción de microorganismos en la herida, intervención quirúrgica.
  2. Síntomas: Infección cutánea (escalofríos), endocarditis (dolor torácico), intoxicación alimentaria (diarrea, dolor abdominal), síndrome de piel escaldada (ampollas), síndrome de shock tóxico (hipotensión, exantema eritematoso).
  3. Toxinas: 5 citolíticas (alfa, beta, gamma, delta, leucocidina), 2 exfoliativas (A y B), 8 enterotoxinas (A-I, sin F) y Seguir leyendo “Infecciones Bacterianas: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento” »

Enfermedades Causadas por Bacterias, Virus y Otros Microorganismos

Enfermedades Infecciosas: Tipos, Síntomas y Transmisión

Bacterias

  • Staphylococcus: Se encuentran en los orificios nasales y en la piel. La diseminación es por manos o vía aérea.
    • Aureus: Causa infecciones dermatológicas, abscesos mamarios y mastitis.
    • Epidermis: Actúa como oportunista. Causa infecciones urinarias, quirúrgicas y endocarditis.
  • Streptococcus:

Microbiología Oral: Patógenos, Caries y Enfermedades Periodontales

Preguntas y Respuestas sobre Microbiología Oral

1. La invasión bacteriana de la dentina y de los canales radiculares puede ocurrir:

  • Como resultado de caries secundarias o recurrentes.
  • Por la progresión directa de una lesión de caries del esmalte.
  • Por caries de la superficie de la raíz.
  • Por un saco periodontal vía lateral o canales accesorios.

2. Señale la afirmación falsa:

R: Quien propone una versión molecular de los postulados de Koch-Henle, que son aplicables en los casos donde la presencia Seguir leyendo “Microbiología Oral: Patógenos, Caries y Enfermedades Periodontales” »

Parásitos Intestinales: Morfología, Ciclo de Vida y Vías de Transmisión

1.- Ascarosis: Ascaris lumbricoides (P.M.H-nematodo)

Hembra: 25-35 cm (Boca trilabiada, dos extremos, fino aguzado, 1/3 cintura genital)

Macho: 15-30 cm (Extremo anterior fino aguzado, extremo posterior encurvado dorsoventral con espículas copulatorias)

Huevo: ovoide 75-50 um (tres capas, capa externa mamelonada); decorticado pierde mamelones. Infértil 40×90 um

FI: Huevo larvado L2. VI: Fecalismo. VE: Oral. H: Intestino delgado. Ciclo: Monoxénico

2.- Tricocefalosis: Trichuris trichiura (P.M.H-nematodo) Seguir leyendo “Parásitos Intestinales: Morfología, Ciclo de Vida y Vías de Transmisión” »

Inmunidad Adquirida: Mecanismos, Componentes y Tipos de Respuesta

Inmunidad Adquirida

Los protagonistas de la inmunidad adquirida son los linfocitos T y B.

Se va adquiriendo a lo largo de la vida, cuando nos exponemos a los patógenos. Es ESPECÍFICA: actúa contra patógenos en concreto. Su rapidez depende de si es la primera vez o no que nos exponemos a ese patógeno en particular. Es más POTENTE y efectiva que la inmunidad innata. SE DISTINGUEN COMPONENTES DE TIPO:

  • Celular: linfocitos T
  • Humoral: anticuerpos (producidos por los linfocitos B).

Conceptos Clave

ANTÍGENO Seguir leyendo “Inmunidad Adquirida: Mecanismos, Componentes y Tipos de Respuesta” »

Caries Dental: Causas, Desarrollo y Prevención en Adolescentes

Caso Clínico: Caries Dental en un Adolescente

Descripción del Caso

Damián, un joven de 17 años, pasó un mes de vacaciones con sus amigos en el departamento que el padre de uno de ellos posee en la ciudad de Pinamar. Como ninguno de ellos sabía ni estaba dispuesto a cocinar, sus comidas se realizaban en los momentos que tenían apetito, fuera de los horarios convencionales y generalmente consistían en sándwiches o pizzas acompañados de gaseosas.

Durante el día, en la playa, era habitual el Seguir leyendo “Caries Dental: Causas, Desarrollo y Prevención en Adolescentes” »

Conceptos Esenciales de Microbiología: Factores que Afectan el Crecimiento Microbiano y Métodos de Control

1. Asociaciones Microbianas Alterantes (AMA)

Las alteraciones en cada tipo de alimento se dan por la actividad metabólica resultante del crecimiento de un número muy limitado de géneros o especies microbianas, los cuales se encuentran en una pequeña fracción inicial en el alimento. Normalmente, estos microorganismos interaccionan entre sí y la alteración completa del alimento se lleva a cabo mediante una sucesión ordenada de AMAs.

2. Definiciones de Tipos de Microorganismos según sus Requerimientos Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Microbiología: Factores que Afectan el Crecimiento Microbiano y Métodos de Control” »

Técnicas Avanzadas de Histotecnología y Citología: Equipos, Procesos y Coloraciones

Espacios y Equipamiento en el Laboratorio de Histotecnología y Citología

Espacios de Laboratorio

  • Áreas de estudio macroscópico, microscopía, citología, histología, inmunohistoquímica, tinción y montaje.

Espacios Relacionados con el Laboratorio

  • Almacén de productos.
  • Recepción de muestras.
  • Archivos.
  • Área de autotécnicas.
  • Secretaría.
  • Despacho de patólogos.
  • Sala de autopsias y sesiones clínicas.

Equipamiento

Respuestas Inmunitarias a Bacterias Intracelulares y Virus: Mecanismos de Defensa y Evasión

Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunitario Frente a Bacterias Intracelulares

Las bacterias intracelulares presentan un desafío único para el sistema inmunitario debido a su capacidad para residir y replicarse dentro de las células del huésped. La respuesta inmunitaria a estos patógenos involucra tanto la inmunidad innata como la adaptativa: