Problemas Medioambientales: Contaminación, Deforestación y Biodiversidad

El Medio Ambiente y la Actividad Humana

El medio natural es el conjunto de los elementos naturales que nos rodean. De él obtenemos nuestro soporte vital, ya que nos proporciona aire para respirar, agua para beber, suelo en el que habitar y materias primas para desarrollar nuestras actividades económicas.

Las actividades humanas modifican el medio natural. Aunque algunas veces lo hacen de manera no agresiva, por lo general suelen ser muy dañinas con el medio, pues contaminan y alteran los ecosistemas Seguir leyendo “Problemas Medioambientales: Contaminación, Deforestación y Biodiversidad” »

Sistemas de Energía Eléctrica: Generación, Transporte y Distribución

Sistemas de Energía Eléctrica

La energía eléctrica es la forma de energía más limpia y utilizada hoy en día en nuestra sociedad.

¿Qué es un Sistema de Energía Eléctrica?

Un sistema de energía eléctrica se define como el conjunto de instalaciones, conductores y equipos necesarios para la generación, transporte y distribución de la energía eléctrica. Se compone de las siguientes partes:

Anatomía Humana: Estructuras, Regiones y Exploración Clínica

GENERALIDADES:

RAYOS X: bombardeo ánodo tusígeno con capacidad de atravesar estructuras. Atenuación de los tejidos blandos = agua; atenuación Tejidos grasos < tejidos blandos; grasas: transparentes; huesos: blancos

TC: medición indirecta de la atenuación de rayos X en varios puntos. Imágenes en rodaja

RETROSOMA:

PALPACIÓN DE LA COLUMNA:

Explorando las Células Madre, Leyes de Mendel e Ingeniería Genética

Células Madre y Desarrollo Embrionario

Células Madre: Las células madre tienen la capacidad de dividirse indefinidamente y llegar a producir células especializadas. Las células normales de un adulto (mamífero) no tienen la capacidad de multiplicarse, en cambio, las células madre pueden reproducirse y generar nuevos tejidos.

Desarrollo Embrionario: Una célula totipotente es capaz de producir un espécimen completo con todos sus tejidos. Entre el primer y el cuarto día del desarrollo embrionario, Seguir leyendo “Explorando las Células Madre, Leyes de Mendel e Ingeniería Genética” »

Técnicas de Fisioterapia Respiratoria: Efectos, Aplicaciones y Objetivos

Efectos Fisiológicos de las Técnicas de Fisioterapia Respiratoria

1. Inspiración Máxima Sostenida

La inspiración máxima sostenida produce:

  • Reapertura bronquial.
  • Reclutamiento de unidades alveolares colapsadas.
  • Aumento de la compliance pulmonar.
  • Mejora de la eficiencia respiratoria.

Técnicas:

El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Climático, Salud y Ecosistemas

El Fenómeno de El Niño: Impacto Climático y Oceanográfico

El fenómeno de El Niño consiste en perturbaciones en las corrientes atmosféricas y oceánicas en la zona del Pacífico Sur tropical. En condiciones normales, existe una gran diferencia de presión entre el anticiclón subtropical en la Isla de Pascua y las borrascas ecuatoriales. Esto da lugar a los vientos alisios que llevan, después de pasar por el océano, abundantes lluvias al sudeste asiático, manteniendo la corriente ecuatorial Seguir leyendo “El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Climático, Salud y Ecosistemas” »

Explorando la Célula: Fundamentos, Tipos y Funciones Clave

¿Qué es una Célula?

Es la parte más pequeña de un organismo con vida propia.

Teoría Celular

  • Es la unidad estructural de los seres vivos; todos estamos formados por una o más células.
  • Es la unidad funcional de los seres vivos; lleva a cabo las funciones vitales.
  • Es la unidad reproductora de los seres vivos.

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas

Las células procariotas no tienen el núcleo diferenciado, mientras que las eucariotas sí lo tienen diferenciado. Las células procariotas Seguir leyendo “Explorando la Célula: Fundamentos, Tipos y Funciones Clave” »

Descubrimiento del ADN: Experimentos Clave y la Transformación Bacteriana

El Descubrimiento del ADN: Cuatro Experimentos Fundamentales

La Transformación Bacteriana: Un Vínculo Clave entre Genes y ADN

A finales de la década de 1920, Frederick Griffith, un investigador británico, buscaba una vacuna para la neumonía bacteriana, una de las principales causas de muerte en ese momento. Aunque la creación de vacunas contra infecciones bacterianas era un desafío (las vacunas modernas contra el ántrax, por ejemplo, no son completamente seguras ni efectivas), algunas vacunas Seguir leyendo “Descubrimiento del ADN: Experimentos Clave y la Transformación Bacteriana” »

Apuntes Concisos sobre Astronomía, Evolución, Salud y Enfermedades

T1: Astronomía

@rev. Copérnico: 1543, se publicó la obra de Copérnico en la que afirmaba que el sol era el centro del universo (sistema heliocéntrico).

@Unión Astronómica Internacional (UAI) aprobó la nueva definición de Planeta como: cuerpo que orbita en torno a una estrella, cuya masa es lo suficientemente grande como para tener forma esférica y barrer su órbita.

@Composición del sistema solar:

Cardiovascular y Respiratorio: Funcionamiento y Enfermedades

Apoptosis y Necrosis

Apoptosis: Se considera como muerte celular programada, es un evento celular natural el cual también puede ser incluido por condiciones patológicas. Por ejemplo, de funciones fisiológicas normales de la apoptosis, la regresión del útero después del parto, la inmunoeliminación de células y la muerte de células nerviosas en el desarrollo si no se establecen contactos axonales y esta está implicada con lesiones inducidas químicamente.

Necrosis: Es el resultado final de Seguir leyendo “Cardiovascular y Respiratorio: Funcionamiento y Enfermedades” »