El Reino Vegetal: Características, Clasificación y Funciones Esenciales

El Reino de las Plantas: Fundamentos Biológicos

Todas las plantas tienen en común dos características fundamentales: están adaptadas a la vida terrestre y obtienen la energía necesaria para vivir de la luz solar.

Características Generales de las Plantas

  • Sus células son eucariotas.
  • Son pluricelulares.
  • Son autótrofas, fabrican su alimento mediante la fotosíntesis.
  • La mayoría posee vasos conductores que transportan sustancias.
  • Suelen vivir fijas al sustrato y no se desplazan.

Clasificación Principal Seguir leyendo “El Reino Vegetal: Características, Clasificación y Funciones Esenciales” »

Diversidad Biológica: Exploración de los Reinos de la Vida

Reino Monera

El Reino Monera está formado por organismos unicelulares procariotas, siendo las bacterias los más conocidos.

Bacterias

Las bacterias son los organismos más abundantes de la Tierra, encontrándose en diversos hábitats como el agua, el aire, el suelo, nuestra piel y el intestino.

Funciones Vitales

Nutrición

Pueden ser autótrofas o heterótrofas. Las heterótrofas se clasifican en:

Métodos Anticonceptivos: Opciones, Efectividad y Consideraciones Esenciales

Anticonceptivos: Conceptos Fundamentales

¿Qué son los Anticonceptivos?

Se define como todo método utilizado para reducir o anular el proceso de fecundación, previniendo así un embarazo no deseado.

Propósito de los Métodos Anticonceptivos

Los anticonceptivos sirven para:

Salud y Bienestar: Impacto de Hábitos y Sustancias en el Organismo

El Sedentarismo y sus Riesgos para la Salud

Una persona se considera sedentaria cuando su gasto semanal no supera las 2000 calorías, o cuando solo realiza actividad un día a la semana. Nuestro organismo requiere un estímulo de actividad física al menos cada dos días.

El sedentarismo en la mujer es un hecho a considerar: se estima que un 70% de los trastornos que sufre la mujer guardan relación directa o indirecta con la falta de actividad. Las mujeres pierden tejido muscular y ganan tejido adiposo Seguir leyendo “Salud y Bienestar: Impacto de Hábitos y Sustancias en el Organismo” »

Sistemas Biológicos Humanos: Sentidos, Nervioso y Endocrino

Tipos de Receptores Sensoriales

Los receptores sensoriales se clasifican en:

  • Receptores Internos: Captan los cambios del medio interno. Ej: sensación de hambre.
  • Receptores Externos: Captan los estímulos del exterior.

Podemos clasificarlos además por el tipo de estímulo que perciben:

Exploración Integral de los Sistemas del Cuerpo Humano: Nervioso, Sensorial y Locomotor

El Sistema Nervioso: Centro de Control del Organismo

El sistema nervioso es una compleja red de neuronas y células de neuroglía. Su principal objetivo es interpretar, almacenar y generar respuestas a la información recibida tanto del medio externo como del interno.

Componentes Fundamentales del Sistema Nervioso

Las Neuronas

Las neuronas son las unidades anatómicas y fisiológicas del sistema nervioso. Están dotadas de la propiedad de la excitabilidad, que es la capacidad de percibir estímulos Seguir leyendo “Exploración Integral de los Sistemas del Cuerpo Humano: Nervioso, Sensorial y Locomotor” »

Lesiones Deportivas: Prevención, Tratamiento y Recuperación para Atletas

Lesiones Deportivas

¿Qué son las Lesiones Deportivas?

Son aquellas alteraciones de los huesos, articulaciones, músculos y tendones que se producen durante la práctica de actividades físicas y se hallan relacionadas con el gesto deportivo. Por ejemplo, la rodilla del saltador, el hombro del nadador, el codo del tenista, etc.

¿Cómo aparecen las Lesiones Deportivas?

Optimización Energética y Sostenibilidad: Claves para el Consumo Responsable

Diferencia entre Energía Primaria y Final

  • Energía primaria: Es la energía contenida en las fuentes de energía naturales, antes de cualquier transformación.
  • Energía final: Es la energía que se utiliza directamente en los puntos de consumo, como la energía eléctrica en los domicilios.

Fórmula de la Energía Primaria

La energía primaria se puede expresar mediante la siguiente relación:

Energía primaria = Energía final + Pérdida en el transporte + Pérdida en otras operaciones

Importancia del Seguir leyendo “Optimización Energética y Sostenibilidad: Claves para el Consumo Responsable” »

Fundamentos de Ecología: Componentes, Suelo, Niveles Tróficos y Relaciones en Ecosistemas

Componentes Fundamentales de un Ecosistema

Todos los ecosistemas, tanto terrestres como acuáticos, poseen dos componentes esenciales:

  1. El Biotopo

    Es la parte física del ecosistema, aquella que no está viva, como las rocas, el suelo, el aire o el agua. Además, forman parte del biotopo las características ambientales del lugar, entre las que destacan la temperatura, la luz, el viento, la cantidad de oxígeno disponible, la humedad, la salinidad, etc.

    El conjunto de factores físicos que pueden identificarse, Seguir leyendo “Fundamentos de Ecología: Componentes, Suelo, Niveles Tróficos y Relaciones en Ecosistemas” »

Explorando la Fisiología Humana: Fundamentos del Sistema Nervioso y Respiratorio

Sistema Nervioso: Estructura y Función

1. ¿Cuáles son las funciones de las neuronas y las células de neuroglía?

  • Las neuronas transmiten los impulsos nerviosos.
  • Las células de la neuroglía (o glía) protegen, nutren y dan soporte a las neuronas, además de mantener la homeostasis del sistema nervioso.

2. Diferencia entre sustancia gris y sustancia blanca en cuanto a composición y funciones. ¿Dónde se encuentra cada una?