Todo sobre la Leche: Propiedades, Tipos, Elaboración y Beneficios Nutricionales

1. ¿Qué es la Leche? Definición y Composición

La leche es un producto íntegro, no alterado ni adulterado y sin calostros, obtenido del ordeño higiénico y completo de las hembras mamíferas sanas. Se considera el alimento más completo que existe.

Composición Química de la Leche

La composición química de la leche incluye glúcidos, lípidos, prótidos, vitaminas y sales minerales. El contenido de azúcar es similar entre la leche de vaca, cabra y oveja. La leche de oveja posee el doble de Seguir leyendo “Todo sobre la Leche: Propiedades, Tipos, Elaboración y Beneficios Nutricionales” »

Nefrología: Preguntas Clave para el Examen 2025

Banco de Preguntas de Nefrología 2025-A

  1. ¿Cuál es la función de la carga electronegativa de la membrana basal glomerular y qué ocurre si se pierde?

    C) Impide el paso de proteínas plasmáticas cargadas negativamente; si se pierde, se produce proteinuria.

  2. ¿Qué tipos de mecanismos tienen el objetivo de regular directamente el FG, a pesar de cambios moderados en la presión arterial?

    A) Mecanismo miogénico y retroalimentación túbulo-glomerular

  3. ¿Cuáles son los tres tipos de presiones que afectan Seguir leyendo “Nefrología: Preguntas Clave para el Examen 2025” »

Sistema Circulatorio Humano: Anatomía, Función y Componentes

El Aparato Circulatorio: Funciones Esenciales y Componentes

El aparato circulatorio es el sistema encargado de bombear, transportar y distribuir la sangre hacia todas las partes del cuerpo.

Funciones Principales del Aparato Circulatorio

  • Transporte de nutrientes, oxígeno y desechos.
  • Intervención en las defensas del organismo.
  • Regulación de la temperatura corporal.
  • Transporte de las excreciones de las glándulas endocrinas hacia su destino.

Sistemas que Componen el Aparato Circulatorio

Prevención de Riesgos y Gestión de Residuos en el Ámbito Sanitario

Conceptos Fundamentales en Salud Ocupacional

Riesgo laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño a consecuencia de su actividad laboral. Para valorar su gravedad se tendrá en cuenta la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

Prevención: Conjunto de medidas a adoptar en cada una de las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir riesgos derivados del trabajo, siendo el objetivo el de garantizar la seguridad y salud de los Seguir leyendo “Prevención de Riesgos y Gestión de Residuos en el Ámbito Sanitario” »

Conceptos Fundamentales de Biología de la Conservación, Ecología y Sanidad Animal

Conceptos Fundamentales de Biodiversidad y Conservación

La Biodiversidad se refiere a la diversidad de organismos vivos dentro de cada especie, así como la variedad de especies y ecosistemas.

La Conservación implica el mantenimiento en un estado favorable del patrimonio natural y la biodiversidad.

Conceptos Esenciales de Ciencias Ambientales y Geología

Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)

Pesticidas

  • Aldrin
  • Clordano
  • DDT
  • Dieldrin
  • Endrin
  • Heptacloro
  • Mirex
  • Toxafeno

Químicos Industriales

  • Hexaclorobenceno
  • Policlorobifenilos (PCBs)

Subproductos

  • Dioxinas
  • Furanos

A pesar de vivir muy lejos de donde estas sustancias se emplean y liberan, los esquimales han acumulado en sus tejidos, a través de la alimentación —al igual que sucede con los osos polares, por ejemplo—, altas concentraciones de compuestos como los PCBs, lo que les ha provocado diversos problemas Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Ciencias Ambientales y Geología” »

Evaluación Integral de la Hemostasia: Pruebas de Laboratorio y Significado Clínico

Evaluación de la Hemostasia: Pruebas de Laboratorio Esenciales

La hemostasia es un proceso constituido por mecanismos biológicos interdependientes, cuya finalidad es: prevenir la extravasación sanguínea espontánea, evitar la hemorragia excesiva en los vasos lesionados y mantener la fluidez de la sangre circulante.

Los mecanismos de la hemostasia dependen de cuatro factores: pared vascular, función plaquetaria, coagulación sanguínea y fibrinólisis.

El mantenimiento de una hemostasia normal Seguir leyendo “Evaluación Integral de la Hemostasia: Pruebas de Laboratorio y Significado Clínico” »

Conceptos Esenciales de Ciencias Naturales y Tecnología

Fundamentos de Energía

  1. ¿Cuál es la fórmula para calcular la energía cinética de un objeto en movimiento?

    Respuesta: Ec = ½ mv²

  2. ¿Cuál es la fórmula para calcular la energía potencial de un objeto?

    Respuesta: Ep = mgh

  3. ¿Qué tipo de energía se almacena en los alimentos y se libera durante la digestión?

    Respuesta: Energía química

  4. ¿Qué tipo de energía es la que tiene un cuerpo a causa de su temperatura?

    Respuesta: Energía térmica

  5. ¿Qué tipo de energía se produce a partir del movimiento Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Ciencias Naturales y Tecnología” »

Biología y Evolución: Conceptos Clave para Comprender la Vida

Bioelementos y Biomoléculas: La Base de la Vida

1. Bioelementos: Composición de los Seres Vivos

  • a) ¿Cómo se llaman los elementos que constituyen los seres vivos?
    • Se denominan bioelementos.
  • b) ¿Cuántos existen? ¿Cuáles son los primarios y los secundarios? ¿Por qué se les llama así?

Conceptos Fundamentales de Biología: Genética, Evolución y Sistemas Vivos

Conceptos Clave en Biología: Verdadero o Falso

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones para evaluar su conocimiento sobre conceptos biológicos fundamentales.

Afirmaciones sobre Genética y Evolución