Conceptos Fundamentales de Biología de la Conservación, Ecología y Sanidad Animal

Conceptos Fundamentales de Biodiversidad y Conservación

La Biodiversidad se refiere a la diversidad de organismos vivos dentro de cada especie, así como la variedad de especies y ecosistemas.

La Conservación implica el mantenimiento en un estado favorable del patrimonio natural y la biodiversidad.

Conceptos Esenciales de Ciencias Ambientales y Geología

Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)

Pesticidas

  • Aldrin
  • Clordano
  • DDT
  • Dieldrin
  • Endrin
  • Heptacloro
  • Mirex
  • Toxafeno

Químicos Industriales

  • Hexaclorobenceno
  • Policlorobifenilos (PCBs)

Subproductos

  • Dioxinas
  • Furanos

A pesar de vivir muy lejos de donde estas sustancias se emplean y liberan, los esquimales han acumulado en sus tejidos, a través de la alimentación —al igual que sucede con los osos polares, por ejemplo—, altas concentraciones de compuestos como los PCBs, lo que les ha provocado diversos problemas Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Ciencias Ambientales y Geología” »

Evaluación Integral de la Hemostasia: Pruebas de Laboratorio y Significado Clínico

Evaluación de la Hemostasia: Pruebas de Laboratorio Esenciales

La hemostasia es un proceso constituido por mecanismos biológicos interdependientes, cuya finalidad es: prevenir la extravasación sanguínea espontánea, evitar la hemorragia excesiva en los vasos lesionados y mantener la fluidez de la sangre circulante.

Los mecanismos de la hemostasia dependen de cuatro factores: pared vascular, función plaquetaria, coagulación sanguínea y fibrinólisis.

El mantenimiento de una hemostasia normal Seguir leyendo “Evaluación Integral de la Hemostasia: Pruebas de Laboratorio y Significado Clínico” »

Conceptos Esenciales de Ciencias Naturales y Tecnología

Fundamentos de Energía

  1. ¿Cuál es la fórmula para calcular la energía cinética de un objeto en movimiento?

    Respuesta: Ec = ½ mv²

  2. ¿Cuál es la fórmula para calcular la energía potencial de un objeto?

    Respuesta: Ep = mgh

  3. ¿Qué tipo de energía se almacena en los alimentos y se libera durante la digestión?

    Respuesta: Energía química

  4. ¿Qué tipo de energía es la que tiene un cuerpo a causa de su temperatura?

    Respuesta: Energía térmica

  5. ¿Qué tipo de energía se produce a partir del movimiento Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Ciencias Naturales y Tecnología” »

Biología y Evolución: Conceptos Clave para Comprender la Vida

Bioelementos y Biomoléculas: La Base de la Vida

1. Bioelementos: Composición de los Seres Vivos

  • a) ¿Cómo se llaman los elementos que constituyen los seres vivos?
    • Se denominan bioelementos.
  • b) ¿Cuántos existen? ¿Cuáles son los primarios y los secundarios? ¿Por qué se les llama así?

Conceptos Fundamentales de Biología: Genética, Evolución y Sistemas Vivos

Conceptos Clave en Biología: Verdadero o Falso

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones para evaluar su conocimiento sobre conceptos biológicos fundamentales.

Afirmaciones sobre Genética y Evolución

Fundamentos de Biología: Diversidad Vegetal, Genética y Clasificación

Gimnospermas

Novedades Adaptativas

1. La Semilla

Aparece tras la germinación y el crecimiento del óvulo (megaesporangio rodeado por un tegumento, donde se forma la megaespora funcional mediante meiosis). Está formada por un embrión, un tegumento y sustancias de reserva, lo que aporta protección al embrión durante su dispersión.

2. El Polen

Desarrolla el gametofito masculino en su interior, eliminando la necesidad de gametangios masculinos (anteridios). Durante la polinización, el polen transporta Seguir leyendo “Fundamentos de Biología: Diversidad Vegetal, Genética y Clasificación” »

Fundamentos de Biología: Células, Genética e Inmunidad

1. Moléculas Biológicas Fundamentales: ADN, ARN y Nucleótidos

En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:

a) Indique los nombres de las tres moléculas representadas con los números I, II y III y describa en un par de líneas su función.

Sistema Cardiovascular y Renal: Fisiología, Estructura y Patologías Clave

Aparato Cardiovascular: Componentes Esenciales

El aparato cardiovascular está compuesto por el corazón, el sistema vascular (arterias, venas y capilares) y la sangre.

Estructura y Función del Corazón

Sistemas Vitales en Animales: Respiración, Circulación, Excreción y Percepción Sensorial

Modalidades de Respiración Animal

  • Difusión Directa: Todas las células están en contacto con el medio. Ejemplo: Esponjas.
  • Cutánea: A través de la piel, muy vascularizada y de poco volumen. Cuanto más fina, más permeable a los gases. Ejemplos: Anélidos (gusanos), estrellas y erizos de mar, peces óseos.
  • Traqueal: Mediante tráqueas, un sistema de tubos hechos de quitina que se repliegan hacia dentro, ramificándose en traqueolas. Poseen espiráculos, mecanismos para abrir y cerrar la tráquea. Seguir leyendo “Sistemas Vitales en Animales: Respiración, Circulación, Excreción y Percepción Sensorial” »