Mecanismos Esenciales: Transporte y Comunicación Celular en Biología

Transporte Celular: Mecanismos a Través de la Membrana

El transporte celular es un proceso fundamental para la vida, permitiendo a las células intercambiar sustancias con su entorno y mantener su homeostasis. Este proceso se realiza principalmente a través de la membrana plasmática, una bicapa lipídica con propiedades selectivas.

Bicapas Lipídicas y Permeabilidad

  • Las bicapas lipídicas son permeables a solutos hidrofóbicos y a moléculas sin carga de pequeño tamaño.

Ósmosis: El Movimiento Seguir leyendo “Mecanismos Esenciales: Transporte y Comunicación Celular en Biología” »

Fisiología de la Reproducción Humana: Desarrollo Sexual, Hormonas y Órganos Reproductores

Desarrollo Sexual Humano y Regulación Hormonal

Definición de Sexo y Caracteres Sexuales

Sexo: Se refiere a la información genética transmitida por los padres a través de sus gametos. El sexo determinará si el nuevo ser desarrollará órganos sexuales masculinos o femeninos. Estos son los caracteres sexuales primarios, que se manifiestan en la etapa embrionaria.

Otras características propias de cada sexo, que se manifiestan en la formación y funcionamiento del cuerpo, se desarrollan a partir Seguir leyendo “Fisiología de la Reproducción Humana: Desarrollo Sexual, Hormonas y Órganos Reproductores” »

Microorganismos y Agentes Infecciosos: Estructura, Reproducción y Patologías

Virus

Partícula inerte cuando está fuera de una célula (no se considera un microorganismo vivo), no presenta metabolismo.

Características Generales de los Virus

Comprendiendo las Glándulas Endocrinas y Exocrinas

1. Diferencia entre glándula endocrina y exocrina

La principal diferencia entre las glándulas endocrinas y las glándulas exocrinas radica en su modo de secreción. Las glándulas endocrinas producen hormonas que vierten directamente en el torrente sanguíneo. Por el contrario, las glándulas exocrinas secretan sustancias a través de un conducto que desembocan fuera del organismo, como es el caso de las glándulas sudoríparas que liberan sudor al exterior.

2. Hormonas: concepto y características

Las Seguir leyendo “Comprendiendo las Glándulas Endocrinas y Exocrinas” »

Conceptos Fundamentales de Biología Ambiental y Contaminación Atmosférica

Capas de la Atmósfera Terrestre

Troposfera

Es la capa de más interés desde el punto de vista ecológico, ya que forma parte de la biosfera. Es la capa inferior, más cercana a la superficie terrestre. A medida que se asciende en la troposfera, hay una disminución de la temperatura. Aquí suceden los fenómenos del tiempo y el clima.

Preguntas Esenciales de Fisioterapia: Masoterapia, Técnicas de Cyriax y Drenaje Linfático

Fundamentos y Aplicaciones de la Masoterapia en Fisioterapia

1. Postura del Kinesiólogo en Masoterapia: Consideraciones Clave

  • La postura de ataque de esgrimista: la pierna trasera permanece en extensión todo el tiempo.
  • La rodilla delantera se flexiona cuando el cuerpo se desplaza hacia posterior.
  • La fuerza se aplica con la musculatura intrínseca del brazo y antebrazo.
  • La espalda puede permanecer en posición vertical u oblicua, pero siempre en posición recta.
  • A y D son correctas.

2. Factores de Hipersensibilidad Seguir leyendo “Preguntas Esenciales de Fisioterapia: Masoterapia, Técnicas de Cyriax y Drenaje Linfático” »

Bioquímica de Proteínas: Polimerización, Estructura y Funciones Esenciales

Polimerización

La polimerización es el proceso químico mediante el cual moléculas pequeñas del mismo tipo (monómeros) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una macromolécula (polímero).

Hidrólisis

La hidrólisis es el proceso químico en el que moléculas de gran tamaño (macromoléculas) se separan en sus componentes más pequeños. Se produce mediante la reacción entre el agua y la macromolécula, donde el agua se disocia en iones hidronio (H₃O⁺) e hidróxido (OH⁻), que Seguir leyendo “Bioquímica de Proteínas: Polimerización, Estructura y Funciones Esenciales” »

Reinos Biológicos: Clasificación, Características y Ejemplos Clave

Este documento explora la clasificación de los seres vivos en los principales reinos biológicos, detallando sus características distintivas y ejemplos representativos.

Reino Monera

Este reino lo integran no solo las **bacterias**, sino también las llamadas **algas verdeazuladas** (cianobacterias).

Agrupa a los organismos denominados **procariontes** por poseer un tipo de **células procariotas**. Estas células carecen de **núcleo rodeado por membranas**, poseen un solo **cromosoma circular** Seguir leyendo “Reinos Biológicos: Clasificación, Características y Ejemplos Clave” »

Fisiología del Sistema Endocrino: Hormonas, Mecanismos y Regulación Celular

Sistema Endocrino y Endocrinología

  • ENDO: Dentro
  • KRINEIN: Secretar
  • HORMEIN: Yo excito

Homeostasis del Organismo

La homeostasis del organismo se mantiene gracias a la interacción de:

  • Sistema nervioso
  • Sistema endocrino

Funciones Clave del Sistema Endocrino

  1. Crecimiento y desarrollo
  2. Control del metabolismo intermediario
  3. Homeostasis
  4. Reproducción
  5. Maduración del SNC (Sistema Nervioso Central)

Órganos Endocrinos Clásicos

  1. Hipotálamo
  2. Hipófisis
  3. Tiroides
  4. Páncreas endocrino
  5. Suprarrenales
  6. Gónadas

Órganos Endocrinos No Clásicos

  1. Cerebro
  2. Pulmón
  3. Corazón
  4. Hígado
  5. Riñón
  6. Tracto Seguir leyendo “Fisiología del Sistema Endocrino: Hormonas, Mecanismos y Regulación Celular” »

Fisiología Muscular y Circulatoria en Vertebrados: Estructura, Función y Mecanismos

Sistema Muscular

Los vertebrados poseen tres tipos de músculo: esquelético, cardíaco y liso.

Estructuras Musculares

El sistema muscular posee estructuras repetitivas muy organizadas, como: