Morfología y Anatomía del Tallo Vegetal: Funciones y Adaptaciones

El Tallo Vegetal: Morfología, Funciones y Adaptaciones

Introducción

Los tallos son los órganos elongados que constituyen el eje al cual se unen los apéndices laterales, las hojas y las yemas. El nudo es la región del tallo al cual se insertan las hojas y las yemas, en tanto que el entrenudo es la porción comprendida entre los nudos.

Algunas plantas tienen tallos erectos; otras los tienen postrados, modificados para treparse o bien, que no se elongan sino hasta la época de la floración. Todos Seguir leyendo “Morfología y Anatomía del Tallo Vegetal: Funciones y Adaptaciones” »

Procesos Biológicos Fundamentales: Excreción, Reproducción y Sistema Nervioso

Sistemas de Excreción en Animales

Protonefridio

El protonefridio es el caso de los platelmintos. Es un canal acabado en células ciliadas que recogen los residuos del interior y los expulsan al exterior a través de los poros nefridiales.

Glándulas Verdes

Las glándulas verdes son el caso de los crustáceos. Se encuentran en las antenas y patas, tienen un aspecto de bolsa, están bañadas por linfa y funcionan por difusión.

Tubos de Malpighi

Los tubos de Malpighi se encuentran en insectos. Bañados Seguir leyendo “Procesos Biológicos Fundamentales: Excreción, Reproducción y Sistema Nervioso” »

Metabolismo Celular y Genética: Procesos Bioquímicos y Estructura Cromosómica

Metabolismo Energético: Glucólisis y Regulación Celular

Glucólisis: Es la primera ruta metabólica que ocurre en el citoplasma y consiste en la ruptura de la glucosa en dos partes llamadas piruvato, cada una con tres carbonos. En este proceso se producen dos moléculas de ATP y H₂O.

El metabolismo es un proceso dinámico. Debemos consumir calorías para tener la energía necesaria para funcionar adecuadamente. Una caloría es la medida de la energía que proporciona al cuerpo un alimento consumido. Seguir leyendo “Metabolismo Celular y Genética: Procesos Bioquímicos y Estructura Cromosómica” »

Conceptos Esenciales de Biología Humana: Sistemas y Funciones Corporales

Organización Biológica y Célula

1. Niveles de Organización de la Materia Viva

Los niveles de organización biológica, desde lo más simple a lo más complejo, son:

  • Átomo
  • Molécula
  • Célula
  • Tejido
  • Órgano
  • Sistema/Aparato
  • Organismo

2. Tipos de Tejido y su Definición

Los principales tipos de tejido en el cuerpo humano son:

  • Epitelial: Cubre superficies y protege.
  • Conectivo: Une y sostiene estructuras.
  • Muscular: Permite el movimiento.
  • Nervioso: Transmite impulsos.

3. Función de Nutrición Celular

La función de Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Biología Humana: Sistemas y Funciones Corporales” »

Sistema Linfático y Equilibrio Hídrico: Fundamentos, Patologías y Tratamientos Estéticos

La Linfa: Definición y Composición

La linfa tiene la misión de depurar la sangre y devolver el agua necesaria al torrente sanguíneo. Tiene su origen en el exceso de agua que sale de los capilares en el proceso de abastecimiento en los tejidos. Es un hecho que toda el agua que sale durante este proceso no puede volver a entrar y se queda en el intersticio. Es el líquido de aspecto lechoso y amarillento que circula por los vasos linfáticos. Compuesta de plasma sanguíneo, tiene pocas proteínas, Seguir leyendo “Sistema Linfático y Equilibrio Hídrico: Fundamentos, Patologías y Tratamientos Estéticos” »

Diccionario Esencial de Conceptos Marinos y Pesqueros

Glosario de Términos Marinos y Pesqueros

ABISAL

Es la región más profunda del mar o del océano, a partir de los 2.000 m, o relacionado con ella. A la zona abisal no llega la luz del sol y presenta un margen de temperaturas de -1 a 5 ºC. La fuente de energía primaria es una lluvia de materia orgánica de las aguas menos profundas, incluyendo cadáveres de peces u otros animales marinos muertos.

ACTINA

Es una familia de proteínas globulares que forman los microfilamentos, uno de los tres componentes Seguir leyendo “Diccionario Esencial de Conceptos Marinos y Pesqueros” »

Carbohidratos y su Impacto en la Salud: Conceptos Clave y Metabolismo

Conceptos Fundamentales de los Carbohidratos y Granos

Los carbohidratos son biomoléculas compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas principales funciones en los seres vivos son brindar energía inmediata y soporte estructural.

Tipos de Granos

Patógenos Vegetales Clave: Detección y Estrategias de Manejo en Frutales, Álamos y Pinos

1. Fusarium incarnatum-equiseti en Durazno y Fresa

Complejo de Especies Causantes de Podredumbre

La podredumbre del fruto en durazno y fresa es causada por el Fusarium incarnatum-equiseti complex.

Síntomas Característicos en Frutos

Los síntomas típicos incluyen lesiones hundidas y podredumbre blanda, a menudo acompañada de micelio blanco o rosado.

Reconocimiento Morfológico en Laboratorio

En laboratorio, estas especies se reconocen por sus colonias algodonosas, que varían de color blanco a rosado. Seguir leyendo “Patógenos Vegetales Clave: Detección y Estrategias de Manejo en Frutales, Álamos y Pinos” »

Clasificación y Características Esenciales de los Animales Vertebrados

Características de los Animales Vertebrados

  • Son pluricelulares, eucariotas, heterótrofos y poseen tejidos.
  • Presentan simetría bilateral externa.
  • Su esqueleto interno está formado por hueso o cartílago.
  • El esqueleto está compuesto por vértebras que forman la columna vertebral, la cual protege la médula espinal.
  • Cuerpo dividido en cabeza, tronco y cola.
  • Las extremidades pueden ser patas, alas o aletas, adaptadas al tipo de locomoción.
  • Su reproducción es sexual.
  • Pueden ser:

Salud Auditiva y Entornos Sonoros: Prevención de Ruido y Apreciación Musical

La naturaleza que nos rodea está llena de sonidos propios. Por ejemplo, en el área rural es característico oír el viento, el fluir de los ríos, los sonidos que emiten los animales, etc. En el área urbana también se escuchan sonidos: el de las fábricas, el de medios de transporte y otros.

Ambiente Musical: Creando Espacios Óptimos para la Práctica

Cuando se habla de un “ambiente musical” se hace referencia a la sala de ensayo, que es el espacio o lugar con las condiciones necesarias para Seguir leyendo “Salud Auditiva y Entornos Sonoros: Prevención de Ruido y Apreciación Musical” »