Sistemas Sensoriales y Aparato Locomotor: Funcionamiento del Cuerpo Humano

Los Órganos de los Sentidos

La capacidad de percibir estímulos y elaborar sensaciones es fundamental para interactuar con nuestro entorno.

Semiología y Clínica Propedéutica: Fundamentos del Diagnóstico Médico

Semiología

La semiología es el estudio de los síntomas y signos (manifestaciones clínicas) de las diversas enfermedades. Estudia no solo lo que percibe el paciente, sino lo que observa el médico. Busca obtener y describir de manera detallada cada manifestación clínica, estudiando y analizando por separado cada signo y síntoma.

Diccionario Gastronómico Esencial: Términos Culinarios Imprescindibles

Términos Culinarios y Gastronómicos

Papada

Es la capa de grasa, piel y carne ubicada en el cuello del cerdo.

Limón Serrano

Es una preparación típica de Béjar que consiste en una ensalada elaborada con embutidos como el chorizo y/o fiambres, huevos y cítricos.

Farinato

Es un embutido típico de la provincia de Salamanca, conseguido tras combinar diversos ingredientes con grasa del cerdo ibérico.

Presa Ibérica

Se sitúa en el «hombro» del cerdo ibérico y es de gran calidad para elaborar embutidos Seguir leyendo “Diccionario Gastronómico Esencial: Términos Culinarios Imprescindibles” »

Principios y Avances en Acuicultura: Bienestar, Nutrición y Cultivo de Moluscos

Bienestar Animal en Peces: Percepción del Dolor y Fuentes de Sufrimiento

Los peces son capaces de sentir dolor, ya que poseen nociceptores (receptores del dolor), un sistema nervioso central funcional y muestran comportamientos que evidencian sufrimiento, como evitar estímulos dolorosos o dejar de alimentarse. Además, responden a analgésicos, lo que sugiere que su reacción no es solo refleja, sino que involucra una percepción consciente del dolor.

Fuentes de Sufrimiento en Especies Acuáticas

El Seguir leyendo “Principios y Avances en Acuicultura: Bienestar, Nutrición y Cultivo de Moluscos” »

Biología Humana Esencial: Estructura y Función de Glándulas Salivales, Hígado, Páncreas, Corazón y Aorta

Glándulas Salivales

Glándulas Parótidas

Situadas por debajo del conducto auditivo externo, por detrás de la rama del maxilar inferior y por delante de la apófisis mastoidea. Son las más grandes de las glándulas salivales, de color gris amarillento y un peso aproximado de 30 gramos. Su conducto excretor es el conducto de Stenon, que desemboca en la cara interna de las mejillas a la altura del cuello del segundo molar superior.

Histología

Presenta lobulillos secretores de tipo acinos serosos que Seguir leyendo “Biología Humana Esencial: Estructura y Función de Glándulas Salivales, Hígado, Páncreas, Corazón y Aorta” »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Funciones y Composición Molecular

Ácidos Nucleicos: Concepto, Tipos y Funciones


1. Concepto de Ácidos Nucleicos

  • Son biomoléculas compuestas por: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y fósforo (P).

  • Son polímeros complejos, constituidos por la unión de unidades más pequeñas llamadas nucleótidos (monómeros hidrolizables).


2. Tipos de Ácidos Nucleicos

Conceptos Esenciales en Urología: Patologías y Diagnóstico

Urología General: Conceptos Esenciales

Incontinencia Urinaria

  1. 1. Un ALPP (Abdominal Leak-Point Pressure) inferior a 60 cmH₂O sugiere un déficit intrínseco del esfínter uretral. ¿Verdadero o falso?

    Verdadero.

  2. 2. ¿Cuál es el tipo más común de incontinencia urinaria en mujeres jóvenes?

    Incontinencia urinaria de esfuerzo.

  3. 3. ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo está más asociado con el desarrollo de incontinencia urinaria de esfuerzo?

    Multiparidad y parto vaginal.

  4. 4. ¿Cuál de los siguientes Seguir leyendo “Conceptos Esenciales en Urología: Patologías y Diagnóstico” »

Exploración Completa del Sistema Nervioso y Endocrino Humano

El Tejido Nervioso

El tejido nervioso está integrado por dos tipos celulares básicos: las neuronas y la neuroglia.

Las Neuronas

Las neuronas son células altamente especializadas en la generación y transmisión del impulso nervioso, que han perdido la capacidad de división. Constan de las siguientes partes:

Sistemas Vitales del Cuerpo Humano: Circulación, Excreción y Nutrición

La Nutrición: Pilares del Mantenimiento Corporal

La nutrición es el proceso fundamental mediante el cual los organismos incorporan y utilizan los nutrientes esenciales con el fin de mantener un estado funcional óptimo. Para lograrlo, el cuerpo humano se apoya en sistemas vitales como el circulatorio y el excretor.

El Aparato Circulatorio: Transporte y Distribución

El aparato circulatorio es el encargado de realizar el transporte del oxígeno y los nutrientes a todas las células del cuerpo. A su Seguir leyendo “Sistemas Vitales del Cuerpo Humano: Circulación, Excreción y Nutrición” »

Fundamentos de Psicobiología y Neurociencia: Comportamiento, Genética y Percepción

Fundamentos de la Psicobiología y el Estudio de la Conducta

Paradigma Psicobiológico E-O-R

El paradigma psicobiológico se basa en la relación entre el Estímulo (E), el Organismo (O) y la Respuesta (R):