Archivo de la etiqueta: ADN

Fundamentos de la genética: herencia, variación y conceptos clave

Fundamentos de la genética

Introducción a la genética

1. ¿Qué es genética?

Es la ciencia de la biología que se encarga de estudiar todo lo referente a la variación y a la herencia de los seres vivos.

2. ¿Qué es variación?

Se entiende por variación la diferencia que se observa entre los seres vivos aunque pertenezcan a la misma especie.

3. ¿Qué son los alelos?

Son las alternativas que puede tener un gen que modifica aspectos del mismo carácter. Esto ocurre en el caso de mutaciones que dan Seguir leyendo “Fundamentos de la genética: herencia, variación y conceptos clave” »

Revolución Genética: Descifrando los Secretos de la Vida y sus Aplicaciones

La Revolución Genética: Descifrando los Secretos de la Vida

4.1. Introducción: De Moléculas a Seres Vivos

En la Tierra primitiva, las moléculas se agruparon en cúmulos de materia capaces de autorreplicarse, moverse, correr, volar, emitir sonidos, alimentarse, interactuar e incluso desarrollar procesos cognitivos.

4.1.1. La Herencia de Caracteres

En el mundo actual, diferenciamos dos tipos de entidades formadas por los mismos átomos y moléculas: los seres vivos, capaces de reproducirse, y los Seguir leyendo “Revolución Genética: Descifrando los Secretos de la Vida y sus Aplicaciones” »

Herencia Genética, Estructura y Mutaciones: Claves del ADN

Herencia intermedia o dominancia incompleta

Se presenta cuando el fenotipo del descendiente heterocigótico es un término medio entre los fenotipos de ambos progenitores homocigóticos. La herencia poligénica se da en caracteres cuya manifestación fenotípica depende de los efectos de varios genes. La influencia del medio afecta o modifica la expresión de muchos genes, dependiendo del clima, la dieta… Los genes letales son los que ocasionan la muerte del embrión cuando están en homocigosis. Seguir leyendo “Herencia Genética, Estructura y Mutaciones: Claves del ADN” »

Principios de la Herencia Genética: Cromosomas, Genes y Variaciones

Leyes de Mendel

1ª Ley: Ley de la Uniformidad

Todos los individuos de la F1 resultantes de un cruzamiento entre dos organismos de raza pura (homocigotos) para un mismo carácter, pero que difieren en la forma de manifestarse (alelos), son genéticamente híbridos o heterocigotos, y de fenotipo idéntico al de uno de sus progenitores.

2ª Ley: Ley de la Segregación

Al autofecundar individuos de la F1, los genes que controlan un determinado carácter y que se encontraban juntos en los híbridos, se Seguir leyendo “Principios de la Herencia Genética: Cromosomas, Genes y Variaciones” »

Descifrando el ADN: Estructura, Función y Evolución

ADN: La Molécula de la Vida

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es el material hereditario que compone los genes. Cada cromosoma contiene una molécula de ADN, que durante la mitosis se presenta como estructuras dobles con dos moléculas idénticas.

Estructura de la Doble Hélice

En 1953, Francis Crick y James Watson, investigadores de la Universidad de Cambridge, propusieron el modelo de la doble hélice del ADN, por el cual recibieron el Premio Nobel de Medicina en 1962. Este modelo se caracteriza Seguir leyendo “Descifrando el ADN: Estructura, Función y Evolución” »

Clasificación y Efectos de las Mutaciones: Una Perspectiva Biológica

Tipos de Mutación según sus Consecuencias

Las consecuencias fenotípicas de las mutaciones son muy variadas, desde grandes cambios hasta pequeñas diferencias tan sutiles que es necesario emplear técnicas muy elaboradas para su detección.

Mutaciones Morfológicas

Afectan a la morfología del individuo, a su distribución corporal. Modifican el color o la forma de cualquier órgano de un animal o de una planta. Suelen producir malformaciones. Un ejemplo de una mutación que produce malformaciones Seguir leyendo “Clasificación y Efectos de las Mutaciones: Una Perspectiva Biológica” »

Componentes Esenciales de la Vida: Biomoléculas y Células

I – Fundamentos Fisicoquímicos de la Vida: Las Biomoléculas

Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes son carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando aproximadamente el 99% de la masa celular. Estos elementos son cruciales debido a que:

  1. Permiten la formación de enlaces covalentes.
  2. Facilitan la creación de esqueletos tridimensionales de carbono (-C-C-C-), permitiendo la formación de compuestos con un número variable Seguir leyendo “Componentes Esenciales de la Vida: Biomoléculas y Células” »

Biología Molecular y Bacterias: PCR, Estructura y Reproducción

Técnica de la PCR

La técnica de la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es una técnica de biología molecular que permite obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular, llamado molde. Esta técnica permite amplificar un fragmento de ADN. Se basa en ciclos en los que se aumenta y disminuye la temperatura de manera que se posibilita que el ADN se desnaturalice y que actúe la ADN polimerasa, respectivamente. Tras la amplificación mediante PCR, es más fácil identificar Seguir leyendo “Biología Molecular y Bacterias: PCR, Estructura y Reproducción” »

Estructura, Función y Organización de Proteínas y Ácidos Nucleicos

Enlace Peptídico

El enlace peptídico es la unión de cadenas formadas por aminoácidos (a.a). Estos enlaces son covalentes, formados entre el grupo carboxilo de un a.a y el grupo amino de otro, con la pérdida de una molécula de agua.

Características del Enlace Peptídico

  • Es un enlace covalente más corto.
  • Posee cierto carácter de doble enlace, lo que impide su libre rotación.
  • Los cuatro átomos del grupo peptídico se sitúan en un mismo plano.

Estructuras de las Proteínas

Estructura Primaria

Es Seguir leyendo “Estructura, Función y Organización de Proteínas y Ácidos Nucleicos” »

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos Clave de la Expresión Genética

Replicación del ADN

La replicación del ADN es el proceso mediante el cual se duplica la molécula de ADN antes de la división celular. Es un proceso semiconservativo, lo que significa que cada nueva molécula de ADN de doble hélice producida contiene una hebra original y una hebra nueva. Además, es bicatenario, aunque en casos más raros puede ser monocatenario.

Etapas de la Replicación

La replicación del ADN, que es circular en muchos organismos, ocurre en tres etapas principales:

1ª Etapa: Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos Clave de la Expresión Genética” »