Archivo de la etiqueta: ADN

Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones

Ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria.

El descubrimiento de los ácidos nucleicos Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones” »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Síntesis

1. ¿Qué son los Ácidos Nucleicos?

Los ácidos nucleicos son biopolímeros de elevado peso molecular formados por otras subunidades estructurales o monómeros denominados nucleótidos.

2. Características de un Ácido Nucleico

  • Polímeros de elevado peso molecular.
  • Formados por nucleótidos.
  • Almacenan y transmiten información genética.

3. Tipos

Existen dos tipos principales de ácidos nucleicos:

  • Ácido Desoxirribonucleico (ADN): Cadena doble.
  • Ácido Ribonucleico (ARN): Cadena simple.

4. Función Biológica

Las Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Síntesis” »

El ADN, los genes y la síntesis de proteínas: una guía completa

El ADN y los genes

Los cromosomas se encuentran en el núcleo de las células eucariotas y están formados por genes, los cuales, a su vez, están constituidos por ADN. La función de las moléculas de ADN es la de realizar la regulación y el control de cada una de las transmisiones de información entre progenitores y descendientes, por lo tanto, es la molécula de la herencia.

Los ácidos nucleicos están formados por unidades llamadas nucleótidos. Cada nucleótido contiene un grupo fosfato, un Seguir leyendo “El ADN, los genes y la síntesis de proteínas: una guía completa” »

Mutaciones Genéticas

Se denominan mutaciones a los cambios del material genético que permiten diferenciar entre individuos.

Pueden ser:

  • Naturales
  • Inducidas (artificiales): provocadas por agentes mutagénicos.

Se pueden clasificar según el tipo de células afectadas y la extensión de material genético afectado:

  • Somáticas y germinales
  • Génicas, cromosómicas y genómicas, respectivamente.

Mutaciones Génicas

Son alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen. Se clasifican en:

El ADN y el ARN: Estructura, Función y Replicación

El ADN

El ADN es la molécula que almacena la información genética de la célula y, por lo tanto, del individuo. Se duplica transmitiendo la información de generación en generación, determinando qué proteínas se sintetizan en cada momento.

Las proteínas y los ácidos nucleicos

Funciones de las proteínas

PRO:

  • Contráctil. La actina y la miosina llevan a cabo la contracción muscular y la dineína permite el movimiento de cilios y flagelos.
  • Defensa. Algunas proteínas desempeñan funciones de protección, como por ejemplo, la trombina y el fibrinógeno, que contribuyen a la formación del coágulo durante una hemorragia, pero las proteínas que poseen una función defensiva más importante son las inmunoglobulinas de la sangre, que se comportan como anticuerpos frente a los Seguir leyendo “Las proteínas y los ácidos nucleicos” »

Biotecnología: Historia, Avances y Aplicaciones

LA BIOTECNOLOGÍA

Es el uso de organismos vivos (plantas, animales o microorganismos) para producir y modificar productos o procesos destinados a usos específicos, como la producción de un fármaco o el tratamiento de aguas residuales mediante microorganismos.

Tipos de Biotecnología

Biotecnología Blanca

Se utilizan bacterias, hongos y levaduras como fábricas celulares o enzimas como motor para producir antibióticos, vitaminas, para la obtención de energía sostenible y la biorremediación.

Biotecnología Seguir leyendo “Biotecnología: Historia, Avances y Aplicaciones” »

Introducción a la Genética Molecular

Genética Molecular

Es la rama de la genética que estudia los compuestos y procesos químicos que intervienen en la transmisión y expresión del mensaje genético.

Conceptos básicos

Nucleótido: Es la molécula que forma los ácidos nucleicos. Está formada por la unión de una pentosa, una base nitrogenada y un ácido fosfórico.

Ácido nucleico: Es una molécula orgánica formada por la unión mediante enlaces químicos de miles de moléculas de nucleótidos.

ADN: Es un ácido nucleico formado por Seguir leyendo “Introducción a la Genética Molecular” »

El Núcleo Celular: Estructura, Cromosomas y División Celular

El Núcleo Celular

La membrana nuclear externa posee ribosomas adheridos a su superficie y, en varios puntos, se continúa con los sacos del retículo. La membrana nuclear interna se encuentra cubierta por una red de filamentos intermedios, que constituyen una red denominada lámina nuclear. El espacio que existe entre ambas membranas se llama cisterna perinuclear. En esta zona se encuentran diferentes proteínas sintetizadas en los ribosomas adheridos a la membrana externa. La cisterna perinuclear Seguir leyendo “El Núcleo Celular: Estructura, Cromosomas y División Celular” »

Conceptos Fundamentales de Genética Humana y Mutaciones

Mutaciones y Enfermedades Genéticas

Tipos de Mutaciones

Wild type heterocigoto:

5´-GGACTAGTCAGGCATGACTAG-3´

3´-CCTGATCAGTCCGTACTGATC-5´

Wild type homocigoto:

5´-GGACTAGTCAGTCATGACTAG-3´

3´-CCTGATCAGTCAGTACTGATC-5´

Mutación sin sentido (RNAm): Codones de terminación en RNAm – UAA, UAG y UGA (codón stop)

Mutación con sentido (aminoácidos): Codón de inicio RNAm – AUG

Enfermedades Autosómicas Recesivas:

  • Fibrosis quística
  • Síndrome de Hurler
  • Distrofia muscular de Duchenne (aso. Cromo X)

Enfermedades Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Genética Humana y Mutaciones” »