Archivo de la etiqueta: Animales

Clasificación y características de vegetales y animales

Clasificación de los Vegetales

Son seres vivos eucariotas, pluricelulares, con tejidos, pared celular y cloroplastos. Son autótrofos, realizan la fotosíntesis, proceso en el que toman moléculas sencillas como el CO2 y, usando la energía del sol, las transforman en moléculas complejas como glúcidos.

Vegetales sin Vasos Conductores

Musgos: Absorben agua y sales por todo su cuerpo, lo que les permite sobrevivir sin vasos conductores, pero les impide vivir en medios secos.

Vegetales con Vasos Conductores

Incluyen Seguir leyendo “Clasificación y características de vegetales y animales” »

Taxonomía de los Seres Vivos: Clasificación y Características

La Taxonomía es la ciencia que se preocupa de la clasificación de los seres vivos.

Reino Monera: Bacterias

Las bacterias son unicelulares procariontes.

Reino Protista

Protozoos y algas: Los protozoos son unicelulares eucariontes. Viven en ambientes acuáticos y dentro de otros seres vivos. Muchas veces habitan dentro de insectos, los que se comportan como vectores, ya que una vez que estos pican a otro animal, este se enferma; ejemplo: mal de Chagas. Las algas pueden ser pluricelulares, como el cochayuyo, Seguir leyendo “Taxonomía de los Seres Vivos: Clasificación y Características” »

Reproducción Asexual y Sexual en Plantas y Animales

Reproducción Asexual

En Organismos Unicelulares

  • Esporulación: El núcleo se divide y da lugar a nuevas células llamadas esporas, idénticas a la célula madre, que se liberan cuando se rompe la membrana original.
  • Gemación: Se reproducen mediante la formación de yemas o protuberancias sobre el individuo progenitor. Estas yemas crecen y se desarrollan hasta separarse, formando un nuevo individuo.
  • Bipartición: Comienza con la duplicación del material hereditario y el crecimiento celular. Luego, Seguir leyendo “Reproducción Asexual y Sexual en Plantas y Animales” »

Respiración y Excreción en Animales: Un Vistazo a la Fisiología Animal

Respiración en Animales

Difusión Pasiva

El paso de gases a través de las superficies respiratorias de los animales se produce mediante difusión pasiva. En el medio externo, la concentración de oxígeno es mayor que en el interior de los animales, por lo tanto, el oxígeno se difunde hacia el interior. Con el dióxido de carbono ocurre lo mismo pero a la inversa. Ofrece una concentración mayor en el interior que en el exterior del organismo, por lo que se difunde hacia el medio a través de las Seguir leyendo “Respiración y Excreción en Animales: Un Vistazo a la Fisiología Animal” »

Absorción y Biodisponibilidad de Fármacos en Animales

Proceso de Absorción de Fármacos en Animales

Liberación: El medicamento entra en el cuerpo y libera el principio activo administrado.

Disolución: Al ingerir una tableta, ésta pasa por el esófago al estómago, donde se disuelve.

Ionización: Las membranas celulares presentan resistencia al paso de moléculas ionizadas.

Absorción: La interacción de la molécula con una membrana biológica. Las características fisicoquímicas, tanto del fármaco como de la membrana, determinan el resultado del Seguir leyendo “Absorción y Biodisponibilidad de Fármacos en Animales” »

La Respiración y la Excreción en los Animales

1. La Respiración en Animales

La respiración es una parte fundamental del proceso de nutrición en los animales y es llevada a cabo por el aparato respiratorio. En los organismos aerobios, podemos diferenciar dos procesos respiratorios:

  • La respiración celular: Es el conjunto de reacciones oxidativas que se realizan en el interior de la célula.
  • La respiración externa: Es el intercambio de gases entre el medio externo y el medio interno.

2. Modalidades de Respiración y Aparatos Respiratorios

Los Seguir leyendo “La Respiración y la Excreción en los Animales” »

El Transporte de Sustancias en Animales: Un Viaje por la Homeostasis

En los animales, la función de transporte tiene una doble finalidad: transportar los nutrientes (tanto gaseosos como no gaseosos) a las células y eliminar los productos de desecho producidos por estas.

1. Sistemas de Transporte

Los organismos unicelulares no necesitan un sistema de transporte, ya que incorporan nutrientes y excretan sustancias de desecho directamente por difusión. En cambio, los seres pluricelulares requieren un sistema de transporte que establezca contacto con todas sus células. Seguir leyendo “El Transporte de Sustancias en Animales: Un Viaje por la Homeostasis” »

Desarrollo Embrionario Animal: Etapas y Formación

Desarrollo Embrionario en Animales

Segmentación

Una vez formado el cigoto, se divide por sucesivas mitosis, originando células cada vez más pequeñas (blastómeros) que permanecen unidas. La masa esférica de estas células se denomina mórula y no aumenta de tamaño con respecto al cigoto. A medida que avanza la segmentación, los blastómeros se desplazan a la periferia y forman el blastodermo, con una cavidad interior llena de fluido (blastocele). Este estado se denomina blástula. La cantidad Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario Animal: Etapas y Formación” »

Especies Cinegéticas: Caza, Biología y Gestión

Evolución de la Caza y Clasificación de Especies

La caza se remonta a la Edad Media, reservada inicialmente a la realeza. Entre los siglos XIV y XVI aparecen las armas de fuego, y entre los siglos XIX y XX evoluciona por el aumento del tiempo libre de los trabajadores. En España, existen aproximadamente 1.200.000 licencias de caza, generando 3.000 millones de euros, mientras que en Galicia hay 60.000 licencias, con un impacto económico de 130 millones de euros.

Clasificación de las Especies Cinegéticas

Dentro Seguir leyendo “Especies Cinegéticas: Caza, Biología y Gestión” »

Reproducción y Relación en los Seres Vivos

Reproducción en los Seres Vivos

Reproducción en Organismos Unicelulares

Consiste en la división de su única célula, coincidiendo el nivel celular con el nivel orgánico.

Reproducción en Organismos Pluricelulares

La reproducción se realiza a nivel celular y a nivel orgánico.

Reproducción Asexual en Animales