Archivo de la etiqueta: antibióticos

Clasificación y Mecanismos de Acción de los Antimicrobianos

Antimicrobianos: Definición y Clasificación

Un antimicrobiano es una sustancia capaz de actuar sobre los microorganismos (MO), inhibiendo su crecimiento o destruyéndolos. Dentro de esta categoría, encontramos a los antibióticos, sustancias producidas por el metabolismo de seres vivos, como hongos microscópicos y bacterias, que poseen la propiedad de inhibir el crecimiento o destruir otros microorganismos.

Los antibióticos, específicamente, son antimicrobianos que actúan sobre bacterias. Son Seguir leyendo “Clasificación y Mecanismos de Acción de los Antimicrobianos” »

Antibióticos Betalactámicos: Mecanismos, Clasificación y Uso Clínico

Los antibióticos betalactámicos son antimicrobianos ampliamente utilizados que comparten una estructura y mecanismo de acción comunes. Su principal función es inhibir la síntesis de peptidoglucanos en la pared celular bacteriana.

Clasificación de los Betalactámicos

Penicilinas

Antibióticos y VIH/SIDA: Mecanismos, Resistencia y Tratamiento

Antibióticos

Definiciones

  1. Antagonismo de criaturas vivas. (Vuillemin, 1889)
  2. Sustancias producidas por microorganismos con acción antagonística sobre el crecimiento o vida de otros, en altas diluciones. (S.A. Waksman, 1942)

Características

  • Bajo peso molecular (PM)
  • Inhiben o matan bacterias
  • La mayoría producidos por microorganismos como Actinomycetes (Streptomyces) y hongos
  • Acción exclusivamente sobre bacterias, sin toxicidad para células animales

Unión

Bienestar y Enfermedades: Claves para la Salud

Salud y Bienestar

Salud: Completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad.

Calidad de vida: Grado de bienestar físico, mental y social. Depende de factores genéticos y sociales.

Esperanza de vida: Promedio de años que debería vivir una persona sin cambiar las condiciones sociales y sanitarias, en buen estado de salud (84 años).

Enfermedades

Enfermedad: Mal funcionamiento de una parte del cuerpo.

Tipos de Enfermedades

Según Aparición y Desaparición

Agudas: Aparecen Seguir leyendo “Bienestar y Enfermedades: Claves para la Salud” »

Enfermedades Infecciosas: Tipos, Agentes y Sistema Inmunitario

Enfermedades Infecciosas

Enfermedades Emergentes

El ritmo al que surgen nuevas enfermedades infecciosas es de una por año. Estas enfermedades emergentes son transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos, cuyo lugar de origen era desconocido antes de entrar bruscamente en contacto con las personas. Así se supone que ha ocurrido con terribles fiebres hemorrágicas como el ébola, cuyos agentes responsables se han puesto por primera vez en contacto con las personas a consecuencia de la invasión Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas: Tipos, Agentes y Sistema Inmunitario” »

Antibióticos: Guía completa sobre su funcionamiento, usos y efectos secundarios

¿Qué son los antibióticos?

Los antibióticos, del griego «anti» (contra) y «bios» (vida), son medicamentos que se utilizan para tratar infecciones causadas por bacterias. Las bacterias son microorganismos que pueden causar enfermedades en humanos y animales, como la tuberculosis, la salmonela, la sífilis y algunas formas de meningitis. Si bien algunas bacterias son perjudiciales, otras son beneficiosas. Nuestro sistema inmunológico, con sus glóbulos blancos, generalmente puede combatir las Seguir leyendo “Antibióticos: Guía completa sobre su funcionamiento, usos y efectos secundarios” »

Microbiología: Preguntas y Respuestas sobre Bacterias, Virus y Hongos

Preguntas y Respuestas de Microbiología

1. Historia de la Microbiología

En relación a la historia de la microbiología son verdaderas: C) I, II, III, IV

I. Anton van Leeuwenhoek inventó el microscopio.

II. Los experimentos de Francesco Redi descartaron la generación espontánea en animales.

III. Louis Pasteur desarrolló vacunas contra el cólera y la rabia.

IV. Edward Jenner sentó las bases de la inmunización (no esterilización).

2. Priones

En relación a los priones es o son verdaderas: A) I, Seguir leyendo “Microbiología: Preguntas y Respuestas sobre Bacterias, Virus y Hongos” »

Microbiología: Antimicrobianos, Resistencia y Enfermedades Infecciosas

Preguntas y Respuestas sobre Microbiología

1. Finalidades del Tratamiento Antimicrobiano

Las finalidades del tratamiento antimicrobiano son: D) I, II, III, IV, V

2. Resistencia a Antibióticos

En relación a la resistencia a antibióticos, todos los siguientes son mecanismos de resistencia excepto: D) Toxicidad.

3. Relaciones Ecológicas

En relación a las relaciones ecológicas, las siguientes aseveraciones son falsas: B) I, II

  1. Falso: La simbiosis es la asociación biológica en que los dos organismos Seguir leyendo “Microbiología: Antimicrobianos, Resistencia y Enfermedades Infecciosas” »

Enfermedades Infecciosas: Tipos, Transmisión y Tratamiento

Enfermedades Infecciosas

Introducción

Las enfermedades más mortíferas provocan casi el 90% de las muertes en el mundo, sobre todo de niños y adultos.

Enfermedades Emergentes

Son transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos. Otros casos se deben a que han sufrido mutaciones que los han convertido en peligrosos para la especie humana.

Enfermedades Reemergentes

Las grandes enfermedades infecciosas del pasado siguen con nosotros. Ejemplos:

El Papel de los Microorganismos en los Ecosistemas y las Enfermedades Infecciosas

III. Papel de los Microorganismos en los Ecosistemas

A. El Ciclo del Carbono

Existen dos grandes reservorios de carbono en la Tierra: