Archivo de la etiqueta: ARN

Mitosis vs. Meiosis y Maduración del ARN: Diferencias Claves y Procesos

Diferencias entre Mitosis y Meiosis

– Mitosis: Ocurre en células haploides (n) y diploides (2n). El núcleo se divide una sola vez. Durante la profase no hay sinapsis cromosómica. En la placa ecuatorial de la metafase se alinean cromátidas hermanas unidas por el centrómero. En la anafase se rompen los centrómeros y se separan las cromátidas hermanas. Produce dos células hijas idénticas entre sí. Cada una posee el mismo número de cromosomas e igual contenido genético que la célula progenitora. Seguir leyendo “Mitosis vs. Meiosis y Maduración del ARN: Diferencias Claves y Procesos” »

El ARN: Estructura, Tipos y Funciones en la Síntesis de Proteínas

El ARN: Un Actor Clave en la Biología Molecular

El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico fundamental para la vida. A diferencia del ADN, que almacena la información genética, el ARN desempeña un papel activo en la expresión de dicha información, traduciéndola en proteínas que llevan a cabo las funciones celulares.

Estructura del ARN

Composición Química

Al igual que el ADN, el ARN está compuesto por una cadena de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster. Cada nucleótido Seguir leyendo “El ARN: Estructura, Tipos y Funciones en la Síntesis de Proteínas” »

Del Gen a la Proteína: Un Viaje por la Expresión Génica

Un Gen, Una Enzima

La hipótesis «un gen, una enzima», propuesta inicialmente, establecía que un gen contenía la información necesaria para que los aminoácidos se unieran en un orden específico y formaran una enzima. Posteriormente, se modificó a «un gen, una cadena polipeptídica», ya que no todas las proteínas son enzimas y algunas están formadas por más de una cadena polipeptídica.

Organismos Procariotas y Eucariotas

Procariotas

En los organismos procariotas, los plásmidos son moléculas Seguir leyendo “Del Gen a la Proteína: Un Viaje por la Expresión Génica” »

ADN, ARN y Procesos Celulares Fundamentales: Replicación, Transcripción y Traducción

ADN y ARN

El ARN se diferencia químicamente del ADN por dos cosas: la molécula del azúcar del ARN contiene un átomo de oxígeno que falta en el ADN; y el ARN contiene la base uracilo en lugar de la timina del ADN.

Mutación

Todas las alteraciones que se producen en el material cromosómico o genético de las células que se transmiten a los descendientes.

Mutación Génica

Se deben a alteraciones de los genes a nivel molecular, puede afectar una célula somática en cuyo caso no se hereda. Cuando Seguir leyendo “ADN, ARN y Procesos Celulares Fundamentales: Replicación, Transcripción y Traducción” »

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN, Estructura y Función

1. Composición de los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son macromoléculas biológicas que realizan funciones muy importantes en todos los seres vivos. Son las moléculas encargadas de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico). Son macromoléculas constituidas por subunidades más sencillas denominadas nucleótidos, que a su vez están formadas por la unión de una Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: ADN y ARN, Estructura y Función” »

Ácidos Nucleicos, ADN, ARN y Síntesis de Proteínas: Una Guía Completa

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Introducción a los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son moléculas esenciales para la vida, responsables de almacenar y transmitir la información genética. Están formados por la unión de unidades más sencillas llamadas nucleótidos.

Nucleótidos: Los Bloques de Construcción

Cada nucleótido está compuesto por tres partes:

ADN y ARN: Diferencias, Funciones y Aplicaciones en Biotecnología

ADN y ARN: Diferencias Fundamentales

El ADN es de doble cadena y el ARN es de una sola cadena.

El ADN y el ARN tienen una composición diferente de pentosa (cadena de cinco átomos de carbono).

El ADN está compuesto por adenosina, timina, guanina y citosina. En cambio, el ARN se compone de adenina, uracilo, guanina y citosina.

Funciones del ADN y ARN

El ADN almacena, conserva y transmite la información genética de generación en generación.

El ARN es un intermediario entre la información que le lleva Seguir leyendo “ADN y ARN: Diferencias, Funciones y Aplicaciones en Biotecnología” »

Introducción a la Biología Celular: La Vida a Nivel Microscópico

Conceptos Fundamentales de la Materia

Para comprender la biología celular, es esencial entender los conceptos básicos de la materia:

  • **Materia:** Cualquier sustancia que ocupa un espacio y tiene masa.
  • **Masa:** Cantidad de materia que posee un cuerpo.
  • **Volumen:** Espacio que ocupa un cuerpo.
  • **Densidad:** Relación entre la masa y el volumen de un cuerpo (masa/volumen).
  • **Peso:** Fuerza con la que la gravedad atrae a un cuerpo.

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Composición Química

Las células Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular: La Vida a Nivel Microscópico” »

Los Fundamentos Moleculares de la Herencia: Un Viaje a través de la Historia

Introducción

La comprensión de los mecanismos de la herencia ha sido un viaje fascinante que ha transformado nuestra visión de la vida. Desde los primeros experimentos con bacterias hasta el descubrimiento de la estructura del ADN, este viaje ha estado marcado por la dedicación de numerosos científicos que han desentrañado los secretos de la vida.

Frederick Griffith y el Descubrimiento de la Transformación Bacteriana

Frederick Griffith, en sus experimentos con Streptococcus pneumoniae, observó Seguir leyendo “Los Fundamentos Moleculares de la Herencia: Un Viaje a través de la Historia” »

Biología: Diferencias entre ADN y ARN, Transgénicos y Biotecnología

Diferencias del ADN y ARN

El ADN es de doble cadena y el ARN es de una sola cadena

El ADN y ARN tiene una composición diferente de pentosa(cadena de cinco átomos de carbono).

El ADN esta compuesto por adenosina,timina,guanina y citosina.En cambio el ARN se compone de adenina,uracilo,guanina y timina

El ADN almacena,conserva y transmite la información genética de generación en generación.

El ARN es un intermediario entre la información que le lleva el ADN en forma de genes y la proteína final Seguir leyendo “Biología: Diferencias entre ADN y ARN, Transgénicos y Biotecnología” »