Archivo de la etiqueta: ATP

Procesos Celulares: Respiración, Fotosíntesis y Metabolismo

Papel del ATP y de los Nucleótidos de Óxido-Reducción

El ATP proporciona energía a las células, mientras que los nucleótidos de óxido-reducción (NADH y FADH2) transportan electrones durante la respiración celular, generando ATP a través de la fosforilación oxidativa.

Pigmentos

Pigmento de actina: Capta longitudes de onda de luz y cede energía al pigmento diana. Pigmento diana: Se oxida (pierde 2 electrones).

Sobrecruzamientos

Intercambio de fragmentos de cromátidas entre cromosomas homólogos. Seguir leyendo “Procesos Celulares: Respiración, Fotosíntesis y Metabolismo” »

Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Flujo de Energía

Metabolismo Celular

El metabolismo comprende el conjunto de reacciones químicas que ocurren dentro de una célula. Sus funciones principales son:

  • Obtener energía química para realizar trabajo celular (mecánico, transporte activo, generación de calor, etc.).
  • Sintetizar biomoléculas necesarias para construir y mantener las estructuras celulares o para almacenarlas como reserva energética.

El metabolismo consta de miles de reacciones químicas organizadas en una red compleja, ordenada e interconectada Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Flujo de Energía” »

Metabolismo Celular: Procesos y Tipos

Metabolismo Celular

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de la célula. Sus principales funciones son:

  • Obtener energía química para producir trabajo (mecánico, transporte activo, calor, etc.).
  • Sintetizar biomoléculas que se usan para crear y mantener las estructuras celulares o para ser almacenadas como reserva energética.

El metabolismo consta de miles de reacciones químicas diferentes que forman una red muy compleja, ordenada e interconectada de Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Procesos y Tipos” »

Fosforilación Oxidativa y Ciclo de Krebs

Fosforilación Oxidativa

La fosforilación oxidativa es la síntesis de ATP impulsada por la transferencia de electrones hacia el O2. Éste es el proceso de transfusión de energía más importante, junto con la fotofosforilación, ya que son los procesos que sintetizan la mayor cantidad de ATP en los organismos aeróbicos.

Los electrones fluyen desde intermediarios catabólicos hacia el oxígeno para la formación de energía que lleva a la formación de ATP a partir de ADP y Pi. Así, las moléculas Seguir leyendo “Fosforilación Oxidativa y Ciclo de Krebs” »

Metabolismo Energético: Glicólisis, Ciclo de Krebs y Fosforilación Oxidativa

Glicólisis

La glicólisis es una ruta metabólica que convierte la glucosa en piruvato. Consiste en una secuencia de 10 reacciones catalizadas enzimáticamente, que se divide en dos etapas principales:

Etapas de la Glicólisis

Etapa 1: Fase Preparatoria

En esta etapa, la glucosa es fosforilada, dando lugar a dos moléculas de gliceraldehído-3-fosfato. Este proceso consume dos moléculas de ATP.

Etapa 2: Fase de Beneficio Energético

Las dos moléculas de gliceraldehído-3-fosfato son oxidadas por el Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Glicólisis, Ciclo de Krebs y Fosforilación Oxidativa” »

El ATP y las vías metabólicas de obtención de energía

Adenosín Trifosfato (ATP)

El Adenosín Trifosfato (ATP) es una molécula transportadora de energía química en las células vivas. Las enzimas acoplan las reacciones energéticas a la producción de ATP a partir de ADP y fosfato. Este se transporta a cualquier parte de la célula que necesite energía y es capaz de cederla al hidrolizarse el último enlace esterfosfórico produciéndose ADP y 1 molécula de ácido fosfórico.

El ATP constituye la moneda energética celular con la que se realizan Seguir leyendo “El ATP y las vías metabólicas de obtención de energía” »

Biocatalizadores y Ácidos Nucleicos: Guía completa

Biocatalizadores

Sustancias que, aunque no se consumen durante las reacciones, intervienen de alguna manera favoreciéndolas. Se pueden considerar como biocatalizadoras a:

  • Hormonas: Desencadenan una serie de reacciones como respuesta a un determinado estímulo. Por ejemplo, la secreción de adrenalina desencadena reacciones tales como el aumento del ritmo cardíaco.
  • Vitaminas: Son imprescindibles para que se lleven a cabo determinados procesos bioquímicos.
  • Oligoelementos: Suelen actuar como cofactores Seguir leyendo “Biocatalizadores y Ácidos Nucleicos: Guía completa” »

Catabolismo vs Anabolismo: Diferencias Clave y Procesos Esenciales

Diferencias entre catabolismo y anabolismo:
El catabolismo es la degradación oxidativa de moléculas complejas a moléculas sencillas. Genera electrones y energía.
Y su función es obtener energía en forma de ATP.
El anabolismo es la síntesis de moléculas mas complejas mediante la reducción de moléculas sencillas. Emplea la energía y electrones del catabolismo y lo que hacen es sintetizar las moléculas necesarias para realizar las funciones vitales y crear y reparar el organismo. Señala Seguir leyendo “Catabolismo vs Anabolismo: Diferencias Clave y Procesos Esenciales” »

Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos de Obtención de Energía

Fase luminosa o fotoquímica

En esta fase tiene lugar la captación de energía lumínica y su conversión en energía química. Cuando un fotón choca con una molécula puede ocurrir que rebote y se refleje o que sea absorbido por la molécula. Cuando se absorbe un fotón, un electrón se proyecta hacia un orbital más alejado del núcleo atómico. La molécula excitada es inestable y tiende a volver a su estado original liberando la energía en forma de luz y calor (fluorescencia), transfiriendo Seguir leyendo “Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos de Obtención de Energía” »

Respiración Celular y Metabolismo Energético

Respiración Celular

negativamente por la otra. Así, se produce una diferencia de concentración de protones y también de cargas eléctricas; esta situación de gradiente electroquímico de protones es un almacenamiento temporal de energía. Síntesis de ATP. Constituye el motor energético de la fosforilación del ADP en la síntesis de ATP. En la membrana mitocondrial interna se encuentran situadas las enzimas ATPasa, proteínas transmembranales que contienen un canal en su interior, a través Seguir leyendo “Respiración Celular y Metabolismo Energético” »